23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Necesario, promover opciones y hábitos alimenticios saludables y accesibles

Implementan programa integral de control de niños sanos en centros de salud y hospitales comunitarios de Zacatecas

■ Importante, un plato balanceado con proteínas, cereales y vegetales para una nutrición completa

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

En entrevista con La Jornada Zacatecas, David Alejandro Montoya Ortega resaltó la implementación de un programa integral de control de niños sanos en centros de salud y hospitales comunitarios y generales del estado. El programa incluye evaluaciones nutricionales, vacunaciones y diagnósticos psicomotores. Ofreció recomendaciones para una nutrición equilibrada e informó que en 2023 se realizaron 45 mil 388 consultas en todas las jurisdicciones de la entidad como parte de este esfuerzo.

- Publicidad -

Montoya Ortega, responsable estatal de Vigilancia del Desarrollo en la Primera Infancia y Nutrición en la Infancia y Adolescencia, destacó la importancia del cuidado de la nutrición infantil. Subrayó la necesidad de mantener hábitos alimenticios saludables y regulares, enfatizando la importancia de consumir cinco comidas al día para equilibrar la ingesta calórica y prevenir fluctuaciones de peso.

Durante las vacaciones, advirtió sobre la tendencia a relajarse en los horarios de comida, instando a los padres a mantener una rutina estable para los niños, levantándolos temprano para el desayuno y programando colaciones y comidas a intervalos regulares a lo largo del día.

Explicó la importancia de componer un plato balanceado que incluya proteínas, cereales y vegetales para garantizar una nutrición completa. Enfatizó la necesidad de promover opciones alimenticias saludables y desmontar el estigma de que una dieta nutritiva es inaccesible. Asimismo, destacó la existencia de programas destinados a proporcionar los alimentos esenciales para asegurar una nutrición adecuada, así como fuentes de información que orienten sobre cómo lograr una alimentación saludable con los recursos disponibles.

Subrayó además la importancia de evitar el consumo excesivo de alimentos procesados como jamón y salchichas, que contienen altos niveles de sal y pueden contribuir a problemas de salud a largo plazo, como cáncer, diabetes e hipertensión.

Montoya Ortega destacó la importancia de involucrar a los niños en decisiones sobre su propia salud y alimentación, usando estrategias de comunicación directa para educar sobre hábitos alimenticios saludables y fomentar la participación en actividades físicas que promuevan un estilo de vida activo y familiarmente involucrado.

Explicó que, dentro del programa integral de control del niño sano, se prioriza el diagnóstico médico y el seguimiento regular para evaluar la evolución de los niños con problemas de salud específicos como sobrepeso, obesidad o desnutrición leve a moderada en el ámbito nutricional. En situaciones donde no se observa mejoría o la condición de salud empeora, se procede a derivar a los niños a hospitales generales donde especialistas pediátricos continúan el tratamiento de manera especializada.

Finalmente, presento cifras sobre el alcance de la atención nutricional realizada por la secretaría al final del año 2023. En menores de 5 años, se llevaron a cabo 69 mil 712 consultas, con un 68.5 por ciento destinado a niños con desarrollo normal, mientras que el 3.4 por ciento correspondió a casos de obesidad, 4.6 por ciento a sobrepeso, 16 por ciento a desnutrición leve, 5.1 por ciento a desnutrición moderada y 2.4 por ciento a desnutrición grave.

En el grupo de niños de 5 a 9 años, se registraron 32,313 consultas, de las cuales el 66.1 por ciento correspondió a niños con un peso normal. Los casos de obesidad representaron el 13.4 por ciento, los de sobrepeso el 13.7 por ciento, y los de bajo peso el 6.7 por ciento. Para el grupo de adolescentes de 10 a 19 años, se contabilizaron 26 mil 243 consultas, con un 57.8 por ciento de casos con peso normal. Los casos de obesidad fueron el 16 por ciento, los de sobrepeso el 22.7 por ciento, y los de bajo peso el 3.5 por ciento. En total dijo, se realizaron 45 mil 388 consultas en todas las jurisdicciones de Zacatecas durante el periodo mencionado.

Así pues, cuidar la nutrición desde la infancia es fundamental para garantizar un desarrollo saludable y prevenir problemas de salud a largo plazo. Es crucial promover hábitos alimenticios balanceados y accesibles, así como aprovechar los recursos disponibles para apoyar una alimentación nutritiva. Esto no solo beneficia el bienestar físico y mental de los niños, sino que también sienta las bases para un futuro saludable y activo.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -