■ La privacidad es un derecho humano que cada vez más es violentado por los gobiernos, opina
■ Son aparatos muy sofisticados los que se usan para intervenir llamadas, considera el diputado
El presidente de la Comisión de Gobernación de la 61 Legislatura, Gilberto Zamora Salas, lamentó que continúen las filtraciones y espionaje de llamadas telefónicas privadas, puesto que la privacidad es un derecho humano que cada vez más es violentado por los gobiernos.
La declaración la hizo a propósito de que desde el lunes comenzó a circular en redes sociales el audio de una conversación telefónica entre el secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, y el secretario general de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Cuauhtémoc Rodríguez, en la que se aborda el tema de la elección del nuevo Rector.
En dicha conversación se habla de encuentros sostenidos entre el secretario general de la Universidad y varios ex rectores, así como de “operaciones” a realizar. Al respecto el secretario general de Gobierno ha admitido que es su voz.
El diputado del PRD, Gilberto Zamora, independientemente del contenido, lamentó que se violen los derechos a la privacidad, al grado de que “ahora ya todo mundo se cuida de las llamadas y mensajes por el espionaje telefónico que existe en el gobierno”.
Consideró que el actual gobierno aparte de ser “corrupto” es violador de los derechos humanos porque violenta la privacidad, que es un derecho humano. Zamora aseguró no tener conocimiento certero, pero “hay especulaciones muy certeras” de que son aparatos muy sofisticados los que están utilizando para el espionaje telefónico en todos los niveles de gobierno, tanto federal como estatal, y manifestó que esos comentarios se han hecho dentro del mismo gobierno.
El legislador consideró que durante el proceso electoral es cuando más se da el espionaje y es así que anunció que en los próximos días hará un pronunciamiento en el Congreso al respecto. “Ya pronto ustedes lo sabrán y lo estaremos haciendo aquí en el pleno”.
En julio de 2015 este diario dio a conocer que el Gobierno del Estado de Zacatecas había sostenido reuniones desde 2013 con la empresa italiana Hacking Team, dedicada a elaborar software para espionaje.
De acuerdo con documentos que fueron publicados este 7 de julio por la plataforma Wikileaks, la administración gubernamental había recibido demostraciones de los servicios que ofrece esta compañía, la cual se ha visto envuelta en escándalos en varios países tras un hackeo de sus cuentas institucionales.
Los comentarios están cerrados.