El conflicto que desde hace años se vive en la comunidad de Salaverna, Mazapil, por las pretensiones de desalojo de todos sus habitantes por parte de la empresa minera Frisco, propiedad del multimillonario Carlos Slim, fue el tema que tuvieron que abordar esta semana los candidatos a gobernador de Zacatecas en la dinámica Diálogo En Redes.
Roberto de la Rosa, delegado de la localidad, fue quien en esta ocasión hizo la pregunta a los aspirantes a la gubernatura:
“En caso de que lleguen a ocupar el puesto de gobernador, ¿Cuál es la posición de ustedes con el pueblo de Salaverna;
posición en cuestión de ayudarlo a salir adelante o de ayudar a la mina a llevar a cabo su proyecto?
David Monreal
(Morena)
Amigos de la comunidad de Salaverna quiero decirles que habrá que involucrarse de manera más profunda en lo que está sucediendo en este municipio por esta riqueza que hay en el suelo y por la pobreza; dos contrastes.
Quiero decirles que ahora con este nuevo impuesto minero, que por cierto es muy modesto pero mucho ayuda a este municipio, voy a revisar profundamente este recurso para que con éste mismo podamos garantizar bienestar, tranquilidad, certeza a los habitantes de esta comunidad histórica.
Y no vamos a permitir el atropello de nuestra gente, despojándolo de su casa, de su bien, y dejándolo a la incertidumbre.
Vamos a hacer un estudio, profundo, de la condición de suelo, de subsuelo, de riesgo, para poder determinar las acciones con la comunidad de Salaverna y si hay necesidad de alguna reorientación, reacomodo, reorganización lo vamos a hacer con apego a la justicia social y al bienestar de los habitantes de Salaverna.
Alma Rosa Ollervides
(Candidata Independiente)
Su preocupación, al igual que la mía, es por mejorar las condiciones de vida de sus vecinos. Lo primero que haré como gobernadora será meter a la cárcel a los corruptos. Zacatecas es un estado rico, muy rico, pero los malos gobiernos se han robado el dinero que mejoraría los problemas de salud, de educación, de empleo y mejores calles en las comunidades mineras y rurales de nuestro estado, Zacatecas.
Mi respuesta es para Salaverna, Mazapil, Concepción del Oro y las muchas comunidades que como ustedes ven a los políticos rateros hacerse ricos con la complicidad de sus partidos políticos. Seguro que usted (Roberto de la Rosa), como yo y miles de zacatecanos, estamos hasta la madre de los partidos políticos y sus corruptos gobernantes.
Obligaré a que las empresas mineras protejan al medio ambiente y paguen salarios justos, para que Salaverna, Mazapil y todas las regiones mineras de Zacatecas brillen por la riqueza de sus minerales.
Las comunidades mineras dejarán de ser pueblos pobres, con subsuelos ricos y empresas millonarias. La riqueza del oro, plata y otros minerales de las regiones mineras como Mazapil servirá para que sus habitantes tengan mejor calidad de vida.
Rafael Flores Mendoza
(PRD-PAN)
He estado dando seguimiento muy cercano al problema que tienen en Salaverna. Me llama poderosamente la atención la falta de apoyo de parte del Gobierno del Estado y de sus autoridades, que lamentablemente los han dejado solos.
Ahí tenemos que tomar acciones de inmediato. (…) Primero tenemos que tener un diálogo abierto con los habitantes de Salaverna, tener también un inventario de los daños sufridos en sus bienes, en sus viviendas, en su patrimonio y también hablar con la mina para ver cuál es la afectación que está dando origen a estos problemas.
Tenemos que tener este diálogo, tanto con los habitantes como con la mina, pero con el gobierno del lado de la gente para cuidar de sus bienes.
Se ha especulado mucho, incluso hay quienes han señalado la posibilidad de que se mueva la comunidad de su actual lugar a un Nuevo Salaverna; pero eso lo tenemos que hablar con la gente, la gente es la que tiene que tener la última palabra.
No podemos poner los intereses de una compañía sobre los intereses de una comunidad. Tenemos que llegar a acuerdos y sobre todo que no se vulneren los derechos de ningún zacatecano. No los vamos a dejar solos.
Rogelio Soto
(Candidato Independiente)
¿Qué tienen en común las explosiones de Salaverna, de Pasta de Conchos y el rompimiento del dique de aguas peligrosas de Sonora? Que los tres eventos son de empresas mexicanas, mismas que al parecer tienen negociaciones de alto rango con políticos y esto es donde descompone precisamente que estas empresas cumplan con las normas internacionales en cuestión de seguridad.
Nosotros, ¿a qué estamos obligados? A no dejar trabajar a estas empresas en el estado de Zacatecas. Si mantener con vida y con buenas condiciones de sueldo y de salud a nuestros mineros es la prioridad de estas mineras, las vamos a apoyar para que así suceda. (…) Su servidor va a trabajar para que se cumpla la ley porque ya está.
En cuestión ambiental ya existen las normas, tenemos que hacer que ellas se apeguen a las normas internacionales en cuestión ambiental.
En la cuestión económica necesitamos volver a la raíz. Tenemos que hacer que produzcan las economías locales, las economías de los negocios familiares, las microeconomías de la pymes. Tenemos que ir a esta parte porque ahí es donde nacen las riquezas y nace la certidumbre de los empleos.
Alejandro Tello
(PRI-PVEM-Panal)
Quisiera ser muy enfático en el sentido de que en todo momento tendremos que apegarnos a la ley, a la justicia, que necesitamos ver exactamente la propiedad de las tierras, que en todo momento tenemos que buscar la integridad de las familias que ahí habitan porque también se dice que es una zona de alto riesgo.
Necesitamos sentar a las partes y llegar a un buen acuerdo. Yo estoy convencido que se puede tanto en la minera como con las familias, las autoridades locales, Gobierno del Estado.
Es un tema sí que ha generado polémica pero estoy seguro que con voluntad, escuchando y dialogando vamos a llegar a un consenso final que va a ser para bien de todas las partes.
Magdalena Núñez
(PT)
Nosotros estamos en desacuerdo con el pago tan injusto que la empresa minera quiere hacer por los terrenos de los habitantes originarios de Salaverna.
Estamos conscientes del riesgo que significa permanecer en el lugar original de esta comunidad, peor no aceptamos que la reubicación de ellos se dé en condiciones que no les permitan seguir viviendo en las actividades y con el estilo de vida que llevaban. Necesitan ellos los terrenos necesarios para seguir produciendo los alimentos para su autoconsumo y la cría de su ganado.
De tal manera que nosotros vamos a exigir justicia y un compromiso serio de la empresa minera porque es mucha la riqueza que extraen de la tierra como para que les quieran dar una indemnización por sus tierras que es verdaderamente irrisoria.
De la misma forma, exigimos que el impuesto minero llegue precisamente a esta comunidad, que se invierta en lo que fue el espíritu de esta ley: revertir el proceso de contaminación y generar la infraestructura en salud, en educación, en recreación y en alternativas de trabajo para la familia que se tendrán que desplazar de su lugar de origen que es Salaverna hacia Nueva Salaverna.