Docentes y jubilados agremiados al Sindicato de Personal Docente y Administrativo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz) afirmaron que no levantarán la hyelga en la máxima casa de estudios de la entidad hasta que haya voluntad política de la Rectoría para atender (no resolver) la deuda con el Issste, cese la contratación de profesores por honorarios y pague la indemnización por defunción.
En conferencia de prensa, realizada en el marco del décimo cuarto día de huelga, la docente jubilada Marcelina Rodríguez Robles comentó que los jubilados respaldan el movimiento huelguista porque “no podemos renunciar al proyecto universitario que nos convocó a un trabajo colaborativo de orden académico que cumpliera cabalmente las funciones sustantivas de la universidad pública”.
Además, dijo que las nuevas generaciones de administrativos no se asumen como servidores públicos de la educación superior y se sirven de la institución para satisfacer necesidades de poder, con lo que muestran carencia humana de compromiso, responsabilidad y ética.
En ese sentido, se pronunció contra las acciones “dolosas” que ha realizado la actual administración en contra de los universitarios al utilizarlos como “simple mercancía manipulable mediada por intereses mezquinos”.
Juan Antonio Pérez, docente de la Unidad Académica de Matemáticas, expuso que desmintió que el sindicato pretenda que la Rectoría resuelva de fondo la crisis financiera, pero “lo que sí queremos es que la administración dé el primer paso, que inicie con las medidas que tiendan a resolverlo”.
Sobre el calificativo de “irresponsable” que le ha dado el rector al movimiento huelguista, señaló que la Rectoría tuvo el año pasado un presupuesto de 97 millones de pesos para poco más de 200 puestos administrativos, pero en realidad se ejercen 563 puestos, lo que implica un incremento de 136 por ciento del monto mencionado.
Además, mencionó que el adeudo a los jubilados era de 77 millones de pesos, de los cuales se les ofrecía el pago de 100 millones, pero en realidad la deuda es de 147 millones de pesos, monto que es prácticamente el excedente que se gasta en funcionarios que es de 138 millones de pesos, de manera que es posible cubrir ese adeudo si renuncian a esos privilegios para aquellos no reconocidos en el monto etiquetado.
María Magdalena Parga Castro, por su parte, se refrió a la indemnización por defunción y recordó que hay personas a quienes no se les ha pagado después de 20 años, de manera que, ”por dignidad, no podemos levantarnos de un movimiento de huelga sin lograr que se dignifique la memoria de los compañeros que ya no están”.
Asimismo, Enrique Viramontes Cabrera se refirió a la deuda histórica con el Issste y explicó que en este contexto de huelga la exigencia del Spauaz es que haya voluntad política de la administración rectoral para atender la situación de manera definitiva.
Según el Issste, detalló, la deuda al 31 de diciembre del 2024 la deuda es de 3 mil 708 millones 342 mil pesos, a los cuales habría que agregar el acumulado de enero y febrero de este año y que crece a razón de 39 millones de pesos mensuales o 1.3 millones de pesos diarios, de manera que este año puede alcanzar un total de 4 mil 182 millones de pesos, prácticamente dos veces el subsidio ordinario anual de la BUAZ.
Es decir, “no queremos que esta huelga resuelva ese problema y en ningún lado del emplazamiento solicitamos que se pague la totalidad del adeudo, sino que haya voluntad política para resolver de manera definitiva el problema del adeudo histórico, que se den los primeros pasos así sea un maratón”.