Este lunes en conferencia de prensa, Saúl Monreal Ávila confirmó nuevamente su aspiración a la gubernatura del estado y sugirió que la reforma contra el nepotismo no contradice sus aspiraciones, pues, según el senador, él encabeza las preferencias electorales rumbo a 2027, pese a que no es el candidato de su hermano, el actual mandatario estatal.
Agregó que esperará los tiempos y que no tendrá inconveniente en respetar la ley si esta prohíbe su participación después de que pase por la Cámara de Diputados esta semana.
Sin embargo, no se refirió al posicionamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien advirtió que los partidos que postulen a familiares en 2027 serán mal vistos por la ciudadanía, ni a las declaraciones de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, sobre la reforma estatutaria en Morena que buscará restringir desde ahora la postulación de candidaturas de familiares.
“Si la ley me prohíbe participar pues yo voy a respetar a la ley”, afirmó el político, señalando que la reforma debe ampliarse para incluir la disminución de las plurinominales, el financiamiento de los partidos políticos y la selección de las personas candidatas, la cual debe democratizarse y transparentarse.
Explicó que haber sufrido derrotas electorales en 2013 como aspirante a la alcaldía de Fresnillo y en 2015 como candidato a una diputación federal demuestra que “no se le ha dado todo por ser Monreal”.
“Yo me lo he ganado. A mí no me han dado nada. Bueno, tan es así que ahorita yo no soy el favorito del gobernador. No soy su candidato. Y no tengo problema. Porque yo he tratado de generar mi propia proyección y mi propia trayectoria política”, expuso el senador.
Informó que sus visitas a Jerez este domingo y a Saín Alto este lunes tienen por objetivo seguir dando a conocer el trabajo legislativo, que incluye 19 reformas constitucionales de la bancada morenista, así como el fortalecimiento de la reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución sobre el maíz nativo.
Acusan cobro ilegal de licencias para comercios en Fresnillo, sin aprobación de la Legislatura
Por su parte, el diputado local Martín Álvarez Casio denunció que el gobierno municipal de Fresnillo está cobrando licencias de comercio establecido sin que este concepto estuviera aprobado en la legislación.
Detalló que, aunque el Congreso del Estado revisó la Ley de Ingresos de los municipios, en Fresnillo se omitió la inclusión del cobro de licencias comerciales, lo que impide que se realicen estos cobros legalmente. Sin embargo, el gobierno municipal ha seguido exigiéndolos, lo que a su juicio representa una irregularidad grave.
El ex secretario de gobierno de Fresnillo explicó que, en la discusión legislativa, lograron evitar la imposición de nuevos impuestos municipales, mencionando que el ayuntamiento pretendía cobrar por la instalación de paneles solares y por conceptos relacionados con tránsito municipal. Consideró estas propuestas como «irresponsables» y se comprometió a dar seguimiento al tema en el Congreso.
En otro tema, Saúl Monreal se refirió nuevamente a la politización en torno a la construcción del segundo piso en Zacatecas, asegurando que actores políticos, como el alcalde panista Miguel Varela, han intentado lucrar con este asunto y acusó a la oposición de instrumentalizarlo para fines partidistas. Afirmó desconocer técnicamente el impacto de la obra en la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad de la ciudad, pero reiteró que el debate debe ser en torno al desarrollo y no centrarse en intereses políticos.