11.1 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Está generando un cuestionamiento a la globalización y al libre mercado, señala el investigador

Trump promoverá un “supremacismo nacionalista”: Moctezuma Longoria

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

Miguel Moctezuma Longoria, investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), afirmó que el gobierno de Donald Trump promoverá un “supremacismo nacionalista” contrario al modelo de la globalización.

- Publicidad -

Luego de poner en marcha aranceles a México a partir de este sábado, consideró que el gobierno de Trump está generando un cuestionamiento a la globalización y al libre mercado en donde toda empresa podía invertir y comercializar en cualquier país, pero ahora está forzando a las compañías a irse de México y mudar su producción a Estados Unidos.

Indicó que el tipo de nacionalismo que impulsa esta administración en el vecino país del norte también es racista y ahora se implementa un nuevo modelo radical que provocará conflictos en todo el mundo.

No obstante, en este contexto, es preocupante la situación de los migrantes mexicanos, tanto aquellos que se fueron a Estados Unidos como los que nacieron ahí, pero son de origen mexicano.

Moctezuma Longoria manifestó la necesidad de que el Gobierno de Zacatecas se prepare no sólo para atender a los migrantes deportados, sino dar prioridad a los menores de edad que van a llegar, ya que se trata de niños de nivel primaria y los docentes no tienen la capacitación para atenderlos.

Asimismo, en el sector económico, dijo que será importante impulsar proyectos productivos en donde se incorporen los migrantes que sean deportados, pero ello implica de la voluntad de las autoridades.

De inicio, refirió que es necesario que haya un registro en donde se cuente con información de todas las personas deportadas a la entidad y dónde se encuentran, además d ellos niños que se atiendan en el sistema educativo.

Desde su perspectiva, Zacatecas podría ser la vanguardia en un proyecto educativo que atienda a niños migrantes, pero para ello se debe elaborar algún programa en donde se les imparta clases en inglés, ya que ese es el principal obstáculo en el aprendizaje de los niños migrantes que hayan sido deportados con sus familias 

Asimismo, Moctezuma Longoria indicó que la universidad puede tener aportaciones importantes en esta problemática, ya que en los últimos años el compromiso de la institución con la sociedad ha sido limitado.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -