17.7 C
Zacatecas
jueves, 3 julio, 2025
spot_img

Recibe la UAZ a participantes del Festival Internacional de Poesía 2015 “Ramón López Velarde”

Más Leídas

- Publicidad -

Por: UZIEL GUTIÉRREZ DE LA ISLA* •

■ El Mirador de Heródoto

- Publicidad -

Renace la poesía… y renace el universo. La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se viste de gala para dar la bienvenida a los participantes del Festival Internacional de Poesía 2015 “Ramón López Velarde” estará dedicada al poeta colombiano Jotamario Arbeláez (José Mario Arbeláez Ramos), representante y cofundador del movimiento nadaísta en su país, ganador del premio internacional, en tanto que el poeta zacatecano David Castañeda Álvarez, recibirá el galardón nacional por su obra titulada Un hombre, una mujer y un mirlo.

Según su misión, la UAZ “genera, transmite y difunde conocimiento científico, tecnológico y humanístico, en la perspectiva de inclusión con responsabilidad social (…) y es salvaguarda del patrimonio cultural…”

Así las cosas, la UAZ no reduce su tarea a generar conocimiento nuevo a través de la investigación y a formar profesionistas para servicio de la sociedad, sino que además de lo anterior, la cultura y el arte son parte de su esencia y razón de ser. En su seno las diferentes manifestaciones artísticas y culturales encuentran un espacio generoso.

El Festival aludido es una de sus expresiones más apreciadas. Un asomo a la génesis de su nueva época detecta en 1982 al Festival de Poesía Praxis Dosfilos, que en 1988,  conmemorando el nacimiento del Bardo jerezano, pasó a denominarse Festival de poesía Ramón López Velarde, auspiciado por la UAZ e instancias afines. En 2007, en conmemoración de los 175 del nacimiento de la UAZ, adquirió el rango  de internacional.

Con sentimientos de alegría y orgullo del 2 al 5 de diciembre se está llevando a efecto este Festival que tiene entre sus organizadores a Alfonso Vázquez Sosa, coordinador del Área de Arte y Cultura de la UAZ, al promotor cultural de toda la vida, el poeta zacatecano José de Jesús Sampedro. Otros integrantes del Consejo Consultivo Honorario son los poetas: Laura Elena González, José Ángel Leyva, Margarito Cuéllar, Leticia Luna y Víctor Sosa. Se ha contado también con el apoyo del Sindicato del Personal Académico (SPAUAZ) encabezado por  Crescenciano Sánchez Pérez. El autor del cartel conmemorativo es Manuel Denna.

La obra poética recibida fue muy numerosa y de gran calidad (161 documentos en total), de ahí lo complicado que le resultó hacer su dictamen al jurado constituido por los poetas Raúl Bañuelos, Jorge Orendáin y Óscar Tagle.

El programa contiene actividades que son ya una tradición como la inicial realizada el día 2 en “El Pulgatorio” con “El Amigo Abel” como anfitrión y la bienvenida oficial en el patio principal del edificio de rectoría el día 3.

 

La solemne ceremonia de premiación se realizará el viernes 4 en el teatro Calderón.

Entre los asistentes se cuentan poetas de varios países: Josep Luís Aguiló, de Islas Baleares; Guillermo Bianchi, Argentina; Enrique Noriega, Guatemala, Iván Oñate, Ecuador; Etnairis Ribera, Puerto Rico; Ivonne Sánchez Barea, España; Aída Toledo, Guatemala; Lisi Turrá, Argentina y Antonieta Villamil, Colombia.

Poetas nacionales también asisten al evento, aquí la muestra: Miguel Soto, de Guerrero;  Maliyel Beverido, Veracruz; Marcela Campos, Distrito Federal; Alain Derbez, Distrito Federal; Marco Antonio Campos, Distrito Federal, Rosina Conde, Baja California; Ricardo Echávarri, Durango; Enrique Márquez, San Luis Potosí; Marco Antonio Miramón, Estado de México y  Maricruz Patiño, Distrito Federal.

El programa además integra dos conferencias, seis mesas de lectura, un espectáculo de poesía y música, una feria del libro, una exposición gráfica colectiva, y una ofrenda floral en memoria de Ramón LV en Jerez de García Salinas, Zacatecas.

Un representativo grupo de académicos, poetas y artistas gráficos zacatecanos también contribuirán en la realización del evento,  entre quienes están: Georgia Aralú González Pérez, Emilio Carrasco, Sergio Espinosa Proa, Nelson Guzmán Robledo, Javier Acosta, Sigifredo Esquivel Marín Gerardo del Río, María Andrea Esparza, Gustavo de la Rosa Muruato, Yamilet Fajardo, Jesús Reyes Cordero, Yolanda Alonso, Citlaly Aguilar, Gabriela Turner Saad, Manuel Denna, Juan Carlos Villegas, Sofía Gamboa y Salvador Lira.

Vale destacar que el poeta, escritor y columnista colombiano Jotamario Arbeláez, a quien se le dedica el Festival ha sido multilaureado. En 1980 ganó el premio nacional de poesía La Oveja Negra; el 1999 fue el ganador del premio de poesía Instituto Distrital de Cultura y el premio internacional de poesía Valera Mora, Caracas, 2008, entre otros.

El premio Ramón López Velarde ha honrado al nicaragüense Ernesto Cardenal (2008), al colombiano Juan Manuel Roca (2009), a los mexicanos Jaime Augusto Shelley y Sergio Mondragón (2010), y Coral Bracho (2011), Jorge Boccanera (2012), Oscar Oliva (2013) y Luis Miguel Aguilar en 2014.

En la UAZ, donde se aman estas manifestaciones nobles del arte, los galardonados -integrantes del grupo de los mejores creadores de poesía en la actualidad- son el mejor antídoto contra el pesimismo.

Bienvenidos poetas nacionales e internacionales, Zacatecas es su casa.

Así se observa el mundo desde El Mirador de Heródoto. ■

 

*Cronista de la UAZ

[email protected]  

cró[email protected]

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -