La Coordinación Estatal de Planeación (COEPLA) de Zacatecas se ha establecido como una entidad clave en la asesoría y apoyo técnico a los 58 municipios del estado para la elaboración de sus Planes Municipales de Desarrollo correspondientes al periodo 2024-2027.
Este esfuerzo tiene como objetivo asegurar que la Guía para la Elaboración de estos planes funcione como una «carta de navegación» respetando la autonomía de cada ayuntamiento.
En una entrevista reciente, Ruth Angélica Contreras Rodríguez, coordinadora estatal de COEPLA, enfatizó la relevancia de esta iniciativa en el contexto actual.
Contreras Rodríguez enfatizó que los planes municipales son esenciales para guiar el desarrollo de cada localidad durante los tres años de administración. En este sentido, destacó la necesidad de incorporar la participación ciudadana en la elaboración de estos planes mediante foros y consultas que permitan identificar las necesidades y problemáticas locales.
«No se trata solo de un documento administrativo, sino de una guía que debe reflejar las voces y preocupaciones de la ciudadanía», afirmó.
Desde su creación en 2017, COEPLA ha sido la entidad rectora en materia de planeación y evaluación de políticas públicas en Zacatecas. Contreras Rodríguez indicó que, aunque los municipios gozan de autonomía, es fundamental que integren sus presupuestos de acuerdo con los programas operativos anuales y los planes de desarrollo. Esta alineación no solo mejora la administración pública, sino que también asegura un servicio más eficiente para la población.
Incluso, la capacitación de los servidores públicos ha sido una prioridad para COEPLA, , en los últimos tres años se ha impartido tanto de manera virtual como presencial 71 capacitaciones con la participación de dos mil 453 servidores públicos municipales y así como la implementación de la herramienta de planeación Guía Consultiva del Desempeño Municipal, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de los municipios, y que sean más eficientes en los servicios que se brinda a la ciudadanía y cumplir sus responsabilidades constitucionales.
Este esfuerzo busca fortalecer las capacidades institucionales y mejorar la eficiencia en la implementación de proyectos. Sin embargo, Contreras Rodríguez destacó que, hasta ahora, solo el 30% de los municipios cuenta con una unidad de planeación adecuada, lo que representa un área de oportunidad significativa para el desarrollo municipal.
La guía que COEPLA emite proporciona una ruta metodológica y normativa que incluye diagnósticos socioeconómicos y socioculturales, así como indicadores y estrategias a seguir. Esta herramienta es vital para que los ayuntamientos puedan crear planes que se alineen con las políticas públicas prioritarias del gobierno estatal, que incluyen áreas críticas como el agua, infraestructura, salud y seguridad.
Es importante destacar que los municipios cuentan con un plazo de 40 días después de la instalación de sus nuevos ayuntamientos para publicar sus Planes Municipales de Desarrollo. Ante esto y posteriormente, COEPLA lleva a cabo un seguimiento continuo a través de un sistema de evaluación que incluye 115 indicadores distribuidos en ocho módulos esenciales, tales como Hacienda Pública, Desarrollo Económico y Medio Ambiente. Este sistema permite a los municipios realizar diagnósticos anuales, identificar áreas de mejora y recibir recomendaciones técnicas de instituciones académicas, como la Universidad Autónoma de Zacatecas y varias instituciones tecnológicas. De esta manera, se busca que los municipios optimicen la calidad y eficiencia de los servicios que brindan a sus comunidades.
Asimismo, Contreras Rodríguez, abordó en la entrevista varios programas prioritarios del gobierno de Zacatecas relacionados con la salud, el agua, la infraestructura y la seguridad, que se pretende sean considerados en los planes municipales de desarrollo como prioritarios.
En el ámbito de salud destacó que Zacatecas avanza hacia el bienestar, impulsando redes de salud que incluyen la entrega de ambulancias y una inversión en más de 450 casas de salud, además de mejorar la atención médica y el suministro de medicamentos. En relación al agua, se enfatiza el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica mediante programas de perforación de pozos y la instalación de sistemas de agua potable, en colaboración con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA).
Respecto a la infraestructura, se resalta un programa de rescate carretero que abarca más de 5,000 kilómetros de red vial, con un esquema de financiamiento donde el estado aportaría dos pesos por cada peso del municipio. En el área de seguridad, se ha priorizado la mejora de las corporaciones de seguridad a través de aumentos salariales, equipamiento y capacitaciones, así como la creación de casas de seguridad y evaluaciones de control de confianza.
«Es fundamental que nuestros planes estén centrados en las necesidades más urgentes de la población», concluyó. A medida que Zacatecas avanza hacia un futuro más planificado y coordinado, la labor de COEPLA será esencial para guiar a los municipios en esta misión.