■ Fortalecen programa Escuela Segura con énfasis en ciudades de mayor población, señala coordinadora
■ Cada ciclo escolar hay diagnósticos en las escuelas pertenecientes para evaluar avances, explica
Thelma Lorena Rosso Núñez, coordinadora del programa Escuela Segura en Zacatecas, aseguró que una convivencia escolar pacífica, sin acoso escolar, es fundamental para avanzar en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación básica, por lo que la Secretaría de Educación (Seduzac) ha fortalecido dicho programa principalmente en las ciudades con mayor densidad poblacional.
“Esta labor la hemos complementado desde el enfoque que tenemos en el programa, porque nuestros logros deben ser en el ámbito educativo, es decir, debemos mejorar la calidad de los aprendizajes y esa calidad se mejora a través de tener una convivencia sana y pacífica en las escuelas”.
Comentó que la Seduzac cuenta con diagnósticos en cada una de las escuelas donde se implementa el programa, por lo que hay registro de los avances que se generan cualitativa y cuantitativamente.
Rosso Núñez expuso que el programa opera mediante una relación estrecha con Gobierno del Estado, organismos de seguridad pública y demás políticas que tienen el mismo objetivo de reducir la violencia.
Las conferencias, talleres y otras actividades que se realizan como parte del programa se orientan a prevenir y atender el acoso escolar y el bullying, ello con la participación de estudiantes de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Reiteró que la atención se ha focalizado en Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas, ello debido al vínculo con el Programa Nacional de la Prevención de la Violencia y la Delincuencia, pero este año también se ha incluido a planteles de todos los municipios y se ha incrementado el número de escuelas en el programa de Escuela Segura.
Rosso Núñez agregó que en cada ciclo escolar se generan diagnósticos sobre la situación que hay en las escuelas pertenecientes al programa y al final del ciclo escolar se evalúa el avance en los problemas que en inicio se detectaron.
Precisó que es en las zonas urbanas donde se presentan más problemas de acoso escolar, aunque es un fenómeno que se presenta en todas las escuelas, especialmente en las secundarias donde incluso también existe el tema de las drogas.