■ Gobiernos deben tomar en cuenta que el pueblo tiene memoria, dijo
Actualmente con la militarización impuesta por Gobierno Federal en varios estados del país se recrudece la represión que ejerció la autoridad contra estudiantes en el año de 1968 en la Plaza de Tlatelolco, pues cualquier manifestación hecha por el pueblo es reprimida por parte de las fuerzas del orden y se persigue a los líderes sociales, mencionó Manuel Alvarado, representante de El Barzón en Zacatecas.
“Se ha recrudecido la represión, se han dado privilegios a la iniciativa privada, y eso refleja en una violencia que afecta a todos los sectores de la sociedad, que ya está incluyendo a funcionarios; recordemos que hace poco fue asesinado un legislador y un secretario de partido y son síntomas de una descomposición social”, apuntó Alvarado.
Ejemplificó que en otras entidades se han dado ejecuciones de líderes sociales que han defendido causas de sus comunidades, causas sociales e incluso ecológicas, lo que indica que el viejo sistema represivo del gobierno no ha desaparecido.
Cerca de 200 integrantes de El Barzón se solidarizaron con los grupos de estudiantes que participaron en la marcha conmemorativa del movimiento estudiantil del 68, para exigir al gobierno que escuche las manifestaciones de inconformidad del pueblo sin utilizar la represión.
Después de las 13 horas los barzonistas salieron de Guadalupe para llegar a la avenida López Velarde e incorporarse con los contingentes que participarían en la marcha, para posteriormente llegar a Plaza de Armas.
Aunque llegaron con un tractor a la capital, a la altura de la colonia Tres Cruces los detuvieron elementos de seguridad para pedirles que no ingresaran con la máquina, pues no contaban con el debido permiso.
Sobre esta fecha, el líder barzonista señaló que la masacre de Tlatelolco es algo que no debe olvidarse, que debe recordarse, para que los gobiernos tomen en cuenta que el pueblo tiene memoria, y que ningún acto represivo puede callar las voces de los mexicanos.