16.7 C
Zacatecas
jueves, 3 julio, 2025
spot_img

Una farsa es la mañana, de Óscar Édgar López

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JÁNEA ESTRADA LAZARÍN •

La Gualdra 675 / Exposiciones / Arte / Literatura

- Publicidad -

El pasado sábado 28 de junio, se inauguró en la Galería Vetagrande la exposición Una farsa es la mañana, de Óscar Édgar López, integrante del Rey Chanate, un espacio cultural independiente de Zacatecas. Dos centros culturales independientes establecieron una alianza estratégica de apoyo mutuo para este evento en el que se presentó una carpeta de grabados, se exhibió una serie de piezas en pintura y otra más de acuarelas sobre papel arroz. Todo estuvo a la venta y lo que fue recaudado será destinado a imprimir más ejemplares de la nueva novela de Oscar Édgar, Un oso amoroso es un ser monstruoso, que será publicada próximamente.

Platicamos con Óscar Édgar ese día y nos contó que esta exposición surgió con la idea de exhibir sólo las 50 piezas que hizo durante varias mañanas y a las que concibió como un ejercicio constante, “despertaba y antes de hacer cualquier cosa, de ir al celular sobre todo, hacía este ejercicio de pintura, en vez de hacer yoga pues yo hacía esto… esta exposición fue rechazada en otro lugar que ya había pactado, con el argumento de que eran muchas y temían que se fueran a maltratar, pese a que yo les dije que no importaba porque son efímeras y no me preocupaba si se mojan, se arrugan o se las lleva el aire o un canijo”. 

Grabado de Óscar Édgar López
Grabado de Óscar Édgar López

Fue entonces que Alberto Ordaz le ofreció el espacio de la galería-cantina situada en la calle Ameca de Vetagrande, un lugar en el que cada vez es más frecuente que se inauguren exposiciones y se programen eventos culturales con la anfitrionía de Nidia Saucedo también, “le dije sí, cómo no; soy muy argüendero, siempre me muevo en parvada y tengo la fortuna de tener grandes amigos, le propuse que no solamente traería la exposición sino que había que hacer una serie de cosas para compartir y gestionar fondos para poder hacer más ejemplares de la novela porque queremos llegar a más lectores”, nos dice este artista multidisciplinario que además de pintar escribe, imparte clases en educación media superior y hace una gestión cultural constante.

Óscar Édgar tiene la facultad de combinar muy bien la literatura con las artes plásticas y él afirma que esto se debe a que se complementan “yo siempre he hecho una y la otra; cuando era un adolescente me interesaba irme a estudiar a San Carlos o a la Esmeralda, pero no fue posible y entré a la facultad de letras. Entonces ya tenía dos libros publicados, yo sabía que la facultad de letras no hace escritores, que hace críticos”. 

Óscar Édgar López en la inauguración de Una farsa es la mañana.
Óscar Édgar López en la inauguración de Una farsa es la mañana.

Este artista, además, ha escrito en diferentes medios de comunicación, primero tuvo una columna llamada “La trinidad del bikini” en El Sol de Zacatecas, con Yolanda Alonso, y en la que hablaba de arte y música; en el suplemento El Mechero tiene una nueva columna actualmente y en este espacio gualdreño también ha colaborado en diferentes momentos; sin embargo, considera que lo que él hace no es crítica: “lo que yo hago no es crítica porque no soy objetivo, porque primordialmente hablo de los pintores y libros que me gustan; además me permito hacerlo como un juego también, puedo hablar de un recuerdo muy personal, de una lectura, de obras específicas… A mí me gusta mucho lo que se está produciendo ahora, hay artistas maravillosos en todos lados, me gusta su obra y en la medida de lo posible yo compro, porque pienso que los artistas tenemos que generar una industria del arte aquí en Zacatecas y nadie lo va a hacer por nosotros. Es un poco un deber moral consumir la obra de los amigos, de los compañeros, yo no voy a esperar que me compren si yo no compro; no voy a esperar que vengan a mi evento si yo no voy a los suyos; pero, sobre todo, hay que hacer comunidad. Cuando tú sabes que un colega tuyo está exponiendo pues vas a apoyar, si te gusta algo lo compras, si no te gusta pues no lo compras… y ya”.

Lo anterior me llevó a preguntarle sobre el proyecto del Rey Chanate al que no considera sólo una galería sino como un proyecto social, “porque sí fungimos como un centro social donde se reúne la gente, donde compartimos, hay intercambios y donde si alguien vende tamales y no tiene dónde venderlos lo puede hacer acá; ahí aceptamos a todos”, nos comparte además que nunca ha surgido la idea de poner un filtro porque “siempre hemos sido muy libres; claro que eso nos ha traído problemas, por supuesto, porque hemos recibido a personas problemáticas y hemos lidiado con conflictos, pero tenemos ya más de 10 años operando siendo totalmente abiertos e incluyentes sin cerrarle la puerta a nadie; y bueno, quienes lo integramos somos muy buenos amigos, nos entendemos muy bien y hemos podido delegar las actividades según nuestros nuestras capacidades y nuestras virtudes”. 

Óscar Édgar López. Susana y los viejos. De la exposición Una farsa es la mañana
Óscar Édgar López. Susana y los viejos. De la exposición Una farsa es la mañana

El Rey Chanate es, por convicción, un proyecto totalmente independiente “nunca hemos tenido ningún apoyo gubernamental, si algo también nos caracteriza es pensar que debemos dejar atrás el paternalismo; debemos de hacer las cosas nosotros, nadie va a barrer mi calle, yo tengo que barrerla; ni se lo pedimos ni se lo reprochamos, no tenemos ningún problema con el gobierno, simplemente hemos decidido hacer nuestras cosas a nuestra manera y así ha salido muy bien”.

Óscar Édgar no para de trabajar, es un apasionado de la historia del arte y, a la par de participar en su colectivo, imparte clases en el municipio de Tabasco, Zacatecas, en donde también tiene planes de realizar proyectos que contribuyan a la divulgación de la historia y la cultura del pueblo, como en la edición de un catálogo de poetas del municipio de principios del siglo XX hasta principios del siglo XXI. “Yo digo, ve a Francisco Toledo, a Emilio Carrasco, a Gilberto Aceves Navarro, a los maestros: la labor del artista no termina en el lienzo o en la placa; es obligación del artista también crear comunidad y aportar a la comunidad. No me eximo de nuestras fallas, hemos tenido también que aprender de los errores”, nos dice con humildad, antes de la inauguración de su exposición, en la que hizo lectura de algunos de sus textos, y en la que también hubo música a cargo de Centro Norte, la participación de Martín Galván y la compañía de muchos amigos. Enhorabuena, Óscar Édgar.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -