13.1 C
Zacatecas
jueves, 3 julio, 2025
spot_img

■ Enero y marzo son los meses con más registros de desapariciones o no localizaciones

Reporta Zacatecas 275 desapariciones este 2025; 168 siguen sin ser encontradas

■ En Tlaltenango resalta que tres de las cuatro personas desaparecidas son mujeres

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, Zacatecas registró 275 personas desaparecidas, no localizadas o localizadas, de las cuales 168 siguen sin ser encontradas (163 clasificadas como desaparecidas y 5 como no localizadas), mientras que 107 fueron halladas (104 con vida y 3 sin vida), de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

- Publicidad -

El 70.91 % de los casos corresponde a hombres (195) y el 29.09 % (80) a mujeres.

Según el RNPDNO, enero fue el mes con mayor número de registros, con 65 personas (48 hombres y 17 mujeres). Le siguió marzo, con 50 registros (43 hombres y 7 mujeres), y febrero, con 40 casos (26 hombres y 14 mujeres). En abril, mayo y junio se reportaron 37 desapariciones por mes.

Enero y mayo fueron los meses con mayor número de desapariciones o no localizaciones de mujeres, con 17 y 18 casos reportados, respectivamente; mientras que enero y marzo concentraron las mayores incidencias en hombres, con 48 y 43 casos registrados.

Durante el primer semestre de 2025, los municipios con mayor número de personas desaparecidas, no localizadas o localizadas fueron Guadalupe, Fresnillo y la capital, con 60, 51 y 38 casos respectivamente.

Cuauhtémoc destaca con 16 reportes, seguido por Jerez y Villanueva, con 15 cada uno. Calera registró 10 casos, Sombrerete 8 y Ojocaliente 6.

Loreto, Luis Moya, Río Grande y Trancoso contabilizaron 5 reportes cada uno, mientras que Tlaltenango y Tabasco sumaron 4 casos. En Tlaltenango resalta que tres de las cuatro personas desaparecidas son mujeres, invirtiendo la tendencia de predominio masculino.

Un total de 30 de los 58 municipios del estado reportan al menos un evento de desaparición o no localización.

Por rangos de edad, los grupos con mayor número de casos fueron los de 20 a 24 años (39 personas) y 25 a 29 años (33 personas). En el primero, predominan las mujeres (25 frente a 14 hombres), mientras que en el segundo todos los casos corresponden a hombres. 

La incidencia también fue alta en los grupos de 30 a 34 y 35 a 39 años, con 22 personas cada uno, en su mayoría hombres. A partir de los 40 años, los registros disminuyen progresivamente, aunque se reportan casos incluso en adultos mayores de hasta 79 años.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -