Este miércoles, el exfutbolista Oribe Peralta impartió la conferencia “Grandes Anécdotas: Una Historia Escrita con Letras de Oro Olímpico”, en la que relató las dificultades que superó para alcanzar el éxito: “los sueños se producen con la mente y se hacen realidad con el corazón”.
“Mi sendero empezó a dibujarse con mi primer encuentro con un fiel amigo, un gran amigo que estuvo conmigo en las buenas, en las malas y en las mejores: el balón. Gracias a un balón que yo descubrí mi misión y fue un balón el que me ayudó a salir de los momentos difíciles”.
Desde su infancia, expuso, desarrollaba su propia profecía pues al jugar en terrenos baldíos imaginaba que estaba en un estadio; “entendí que para soñar no se necesita más que el corazón y la mente. Con la mente vas dibujando la fantasía, pero con el corazón la haces realidad”.
Según contó, su sueño de ser futbolista profesional se estaba haciendo realidad cuando, aún sin pertenecer a algún club, fue convocado a la selección sub 17 y ahí lo invitaron a participar en interescuadras con la selección nacional.
Sin embargo, Peralta expuso que, en un partido amistoso, antes de un premundial, se fracturó la tibia y el peroné. Eso le provocó miedo y le hizo dudar porque “vi mi sueño caerse y desvanecerse”, pero logró superarse y recuperarse a pesar de la desesperación y la sensación de que ya no podría jugar.
En ese sentido, el medallista de oro olímpico Oribe Peralta, quien anotó 206 goles en diversos clubes, compartió su inspiradora historia de vida, con un mensaje centrado en la perseverancia, el trabajo duro y la importancia de tener un “once ideal” de personas que apoyan los sueños.
Motivó a las y los jóvenes zacatecanos a superar sus miedos y perseguir sus metas, pero enfatizó en que “las victorias se construyen en equipo, con humildad y gratitud y así derribar los “muros” de miedo e inseguridad que les impiden avanzar.
Finalmente, afirmó que “todo es posible, pero no es gratis, Cualquier victoria, más que ganarse, se construye, se trabaja y se suda todos los días. Esto aplica en el futbol y en cualquier profesión- Todo es posible, pero no va a ocurrir sin ningún plan de acción”.
Durante la conferencia, el gobernador David Monreal anunció que el torneo incluirá 24 equipos femeniles, con un apoyo integral que incluye uniformes, seguros, arbitraje y transporte, ya que “el futbol es inclusión, esperanza y paz; este torneo será un espacio para que las y los jóvenes zacatecanos persigan sus sueños”
Expuso que el deporte, particularmente el futbol, ha sido un pilar para la cohesión social y el desarrollo de la juventud en Zacatecas, por lo que consciente de su potencial para unir comunidades y promover valores como la disciplina y la perseverancia, se diseñó el Torneo de la Paz y el Bienestar como una política pública orientada a la sana convivencia y el descubrimiento de talentos.
Detalló que el torneo, que tendrá una duración de casi cuatro meses, culminará con una gran final en el estadio Carlos Vega Villalba, en la capital del estado y el equipo campeón será premiado con un viaje a España para presenciar un partido de la liga de ese país, además de disfrutar de una experiencia cultural y deportiva.