Francisco Valerio Quintero, integrante de Ciudadanía Participativa de Zacatecas, informó que el Juzgado Tercero de Distrito resolvió una nueva suspensión provisional de la construcción del viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos de la capital del estado, de manera que suman cuatro dictaminaciones en ese sentido y se tiene la expectativa de que deriven en una suspensión definitiva.
Según expuso, hasta el momento se ha otorgado la suspensión provisional a dos recursos de amparo que promovió el abogado Jorge Rada, a uno más por Movimiento Ciudadano y ahora este a Ciudadanía Participativa de Zacatecas. Asimismo, se espera que este viernes se dictamine una quinta en ese mismo sentido.
Con prácticamente cinco resoluciones de suspensión provisional y con varios recursos de amparo pendientes, consideró que el proceso tiende a que se resuelva una suspensión definitiva de la obra.
“Eso quiere decir que no había ninguna razón para que el Gobierno del Estado iniciara la obra de manera artera, en lo oscurito y casi de manera clandestina aprovechando la noche y los fines de semana para iniciar algo que sabía que no estaba amparado con los permisos correspondientes”, expresó.
Valerio Quintero afirmó que el Gobierno del Estado ha mentido sistemáticamente porque, en principio, dijo que tenían los permisos necesarios y hasta el momento no los tiene, y posteriormente el secretario de Obras Públicas aseguró que no se requerían permisos, de manera que es factible que derive en una suspensión definitiva de la obra.
Al respecto, mencionó que Ciudadanía Participativa de Zacatecas va a sostener las demandas de amparo a las que han recurrido debido a que es evidente que la obra no se necesita y que se planea para “pretensiones de obtener dinero ilegítimo”.
Recordó que el viaducto elevado solo permitiría a los automovilistas ahorrar 6 minutos en el cruce de un punto a otro de la zona conurbada en dos momentos del día, de manera que eso no es un problema que amerite casi 4 mil millones de pesos.
Sobre un documento que se ha dado a conocer en el que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) otorga permisos al gobierno del estado para el proyecto, precisó que este refiere a trabajos preliminares, lo que no significa que haya aval para la construcción del viaducto elevado.
Valerio Quintero incluso mencionó que en el mismo oficio se precisa que el INAH está a la espera del análisis que realice Patrimonio Mundial de la Unesco sobre el estudio de impacto patrimonial, de manera que no hay ninguna autorización y ya se han realizado labores como si los hubiera.