21.7 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Fracasa reinserción social en los Ceresos de Zacatecas, revela diagnóstico de CNDH

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA • Admin • Araceli Rodarte •

■ Diagnóstico revela existen fallas en la organización, actividades de apoyo, entre otros indicadores

- Publicidad -

La reinserción social de los reclusos en Zacatecas fracasó durante el año 2013. Así lo muestran los resultados del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el que los cuatro penales revisados en la entidad reprobaron este indicador.

Los centros supervisados fueron los de Cieneguillas, el femenil y el varonil, así como los de Fresnillo y, por primera vez, Ojocaliente. Teniendo en cuenta todos los indicadores, la calificación promedio fue de 6.47, habiendo mejorado de manera significativa desde 2012 y superando la media nacional, aunque sin alcanzar todavía los niveles de 2011 y los años anteriores.

Frente a este índice positivo, destaca el empeoramiento que hubo en la capacidad de brindar actividades y apoyo a los reclusos para lograr una verdadera reinserción a la sociedad.

En el caso del Cereso femenil de Cieneguillas, este elemento cayó de una calificación de 6.36 en 2012 a 4.71 en 2013. Las fallas detectadas fueron, entre otras, la “inexistente clasificación criminológica de las internas” y su correspondiente separación también entre procesadas y sentenciadas. Tampoco tiene un Consejo Técnico Interdisciplinario.

De igual forma, el diagnóstico revela que hay deficiencias al integrar el expediente técnico, así como en la capacitación laboral, en la formación educativa y en su vinculación con la sociedad, en específico, en su “visita íntima”.

Muchos de estos señalamientos realizados por la CNDH en el penal para mujeres se repiten en el caso del Cereso varonil, donde la calidad de las acciones que se llevan a cabo para la reinserción social de los reos también se deterioró, pasando de 6.34 a 5.01 puntos sobre un total de 10.

Al hacer el desglose se advierte que tampoco los hombres están debidamente organizados al interior del centro de reclusión pues no se encuentran separados ni de acuerdo a una clasificación criminológica ni por el estatus de su procedimiento. De igual forma no tienen un Consejo Técnico Interdisciplinario.

A las también comunes deficiencias en el expediente técnico y la capacitación para el trabajo, se añaden las fallas en la programación de actividades deportivas y en la vinculación con la sociedad pero en este caso no relacionadas con las visitas íntimas, sino con no tener una biblioteca adecuada.

La reinserción social tampoco está garantizada en la cárcel de Fresnillo, ya que también suspendió con una calificación de 5.18 puntos, habiendo retrocedido respecto al puntaje de 2012, ni en el centro de Ojocaliente, que tuvo un resultado de 3.88 en reinserción.

En estos casos, las principales fallas que se señalan son las relacionadas con deficiencias en las actividades de capacitación laboral, de formación educativa y recreación deportiva, además de la inexistencia de separación entre los internos procesados y sentenciados, así como entre los que cometieron delitos del fuero federal y del común.

Aspectos del Centro de Readaptación Social de Cieneguillas, uno de los espacios evaluados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos  ■ FOTOs: ANDRÉS SÁNCHEZ y La Jornada Zacatecas

Mejora gobernabilidad

Otro de los aspectos fundamentales que la CNDH revisa en los Ceresos, Ceferesos  y Prisiones Militares en México es el de la gobernabilidad. Al respecto, se menciona que el promedio general en los centros penitenciarios de Zacatecas ha mejorado, aunque aún el reclusorio de Fresnillo y el varonil de Cieneguillas están suspendidos.

Uno de los señalamientos que es común a los cuatro penales supervisados es la falta de un manual de procedimientos que guíe a las autoridades penitenciarias en diversas acciones como el ingreso, el traslado, los motines y las visitas.

Asimismo, se exponen deficiencias al imponer una sanción disciplinaria. En este caso, se precisa por ejemplo la falta de respeto al derecho de audiencia, así como el hecho de que algunas sanciones no son determinadas por la autoridad competente y que se aplican otras no previstas en el reglamento. También se menciona, como elemento presente en los Ceresos de Cieneguillas y el de Fresnillo, el insuficiente personal de seguridad y custodia.

Otra deficiencia que se repite en el diagnóstico es la que existe en el ejercicio de las denominadas funciones de autoridad por parte de los servidores públicos del penal, lo cual implica que “existe control por parte de los internos en seguridad, en las actividades productivas, educativas y deportivas, así como en los servicios de alimentación, limpieza y mantenimiento”.

Además de este último indicador, también en el centro femenil se detectó la “presencia de cobros por parte de los custodios por el uso del teléfono”.

En el caso del varonil lo que se advirtió fue la “presencia de cobros por parte de los internos por alimentos y por no realizar labores de limpieza”, mientras que a estos dos aspectos en Fresnillo se suman las cuotas de los reos “para protección y mantenimiento de los dormitorios”. La existencia de “objetos y sustancias prohibidas”, así como de “áreas de privilegios” son otros elementos presentes en estos dos últimos centros referidos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -