24.2 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

¿Un sistema fallido en educación?

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ERNESTO PERALES NÚÑEZ •

Existen estructuras y sistemas sociales que las entendamos o no determinan el rumbo de la sociedad actual, llamémoslas Sociedad post-industrial, de la Información, del Conocimiento o del Aprendizaje, éstas se caracterizan por desarrollar sus sistemas educativos a partir ya no sólo de la transmisión del conocimiento, sino y sobre todo de la generación e innovación-para estas sociedades avanzadas el conocimiento es el nuevo capital social- y la trasmisión del mismo a través de sus sistemas educativos lo enfocan en el paradigma pedagógico de los aprendizajes de sus alumnos a lo largo y para toda la vida, esta discusión sobre los fines y métodos pedagógicos están ausentes los responsables de la educación en nuestro estado y en la misma mal llamada Reforma Educativa que se ha enfocado- como estrategia política – intentar evaluar a los maestros de manera violenta, docentes, que el propio Estado a formado en sus instituciones, las Escuelas Normales, con su Sistema de Enseñanza, sus Planes de Estudio, sus Organismos institucionales (SEP) dirigiendo su sindicato hegemónico (SNTE) y determinando los recursos para este sector; la pregunta obligada sería; ¿de quien es el fracaso educativo en que se encuentra nuestro país y nuestro estado? No se ha querido reconocer que la llamada pomposamente Reforma Educativa adolece de dos grandes problemas: el más importante es que se trata de un intento más de imponerle la Reforma a los actores del proceso, a los actores principales, a los docentes de grupo, sin consultar cuales son los problemas que impiden llevar a cabo un  educación permitente para cada contextos social del país, es  además una reforma que sobre todo se centra en la evaluación punitiva, sin ninguna propuesta, como lo comentamos, ni pedagógica, ni formativa, que contemple una actualización permanente del docente y formado en los nuevos paradigmas de la educación para los nuevos tiempos, que sería lo fundamental y por último querer, imponerla a través de la represión ha sido la peor estrategia que pudieron encontrar para aumentar la crisis social,  sostenemos que nuestro Estado se encuentra en una parálisis y en un estancamiento, igual que el resto del país, afirmamos que el Estado mexicano no está haciendo su tarea, no para el tamaño de la población en edad de educación, y no para la demanda de una educación para todos y de buena calidad, todos sabemos que un País y un Estado sin un sistema de educación que responda a la cobertura, calidad y pertinencia que demanda la nueva arquitectura social y económica que caracterizan nuestro tiempo nos colocara aún más en la última fila del desarrollo social y económico.

- Publicidad -

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación elaboró un documento titulado El panorama educativo de México: indicadores del sistema educativo nacional 2014. Educación Básica y Media Superior, muestra datos que nos coloca como un país con un sistema educativo que no ha sido apoyado de acuerdo al crecimiento de la población y sintetizó que entre el 2000 al 2014 el gasto en educación mantiene una tendencia marginal e inercial de acuerdo al Producto Interno Bruto destinando en esos años solo el 6.8 por ciento, muy por debajo de lo que destinan nuestros socios de la O,C,D,E y de la mayoría de los países de América Latina.

Nuestro estado no tiene nada que festejar en este sector ya que nos encontramos en el lugar 27 en el ranking nacional,  muy por debajo de la media de acuerdo a lo publicado por la SEP.

Según datos de Inegi, 5 de cada 100 zacatecanos mayores de 15 años no saben leer ni escribir y este dato nos ubica en analfabetismo en el lugar 17 de la lista nacional con peores resultados.

 

Trayectoria del estudiante del sistema educativo del estado del Zacatecas  2014:

Nivel                        Ingreso Egreso  Media  Nacional

Primaria                     100%     95%        95%

Secundaria                 97%        83.7%    97%

Educación Media Superior           67.4%    62.2%    69.3%

Educación Superior         15.4%    9.3%      29.4%

Posgrado             1.9%      1.0          6.3%

 

Deserción en el Estado de Zacatecas 2012

Nivel      Deserción

Primaria               0.7%

Secundaria          5.7%

Educación Media Superior           13.7%

Educación Superior         6.1%

Escolaridad promedio Nacional  8.8

Escolaridad promedio Estatal      8.0

 

El Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica sostiene que en el estado, 20%  de los planteles no cuenta con servicio de agua potable, y el 40% no tiene drenaje, los sanitarios están en malas condiciones  el 12% no cuenta con butacas suficientes y solo 19% cuenta con servicio de Internet, y otro dato que debemos atender, en Zacatecas la plantilla de docentes es de más de 36 mil maestros de los cuales 28 mil aproximadamente están ante un grupo de alumnos, cerca de 8 mil están en otras actividades ya sea en otro centro de trabajo, comisionados o con licencia.

Sobre la contundencia de estos datos del contexto educativo se deberá hacer la pregunta ¿quiénes son los responsables del fracaso educativo de nuestro estado? ■

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -