23.8 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

Breves notas sueltas: Acapulco y Otis

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Carlos Eduardo Torres Muñoz •

Para estas alturas, todos estamos enterados de lo sucedido en el puerto de Acapulco y en general en el estado de Guerrero con la llegada del huracán Otis. La destrucción y la desgracia nos entristece y nos solidariza en general. Cabe poco que decir frente a la desesperante situación que viven los habitantes de aquellas regiones, sin embargo, sí hay una serie de notas que valen la pena su recuperación para comentar en este espacio, más allá de la solidaridad ya antepuesta y el llamado a la colaboración, ése que ni siquiera hace falta hacer, porque el pueblo mexicano se distingue, sobre todo tiempo, contexto y geografía, a prestar con voluntad y empatía colectiva.

- Publicidad -

Caben las siguientes reflexiones: el cambio climático no es un concepto, es una realidad que cada vez más se hará sentir con fenómenos de esta magnitud y aún más, que superarán nuestras tecnologías, nuestras capacidades institucionales y la soberbia humana frente a las señales, reiteradas y dolorosas, que la naturaleza nos da, respecto al abuso que como especie hemos hecho de nuestro planeta. México, siendo un país en cuyos efectos el cambio climático más afectará, como lo estamos viendo, debe comprometerse con una agenda sustancial y promoverla a nivel internacional en relación a ello. No está de más reflexionar respecto a nuestra política energética en este contexto.

La polarización no es oportuna ni sensata en este momento. Frente a la desgracia lo que cabe es la acción solidaria, la unidad nacional, la empatía, la colaboración y la alianza más allá de ideologías, sectores y posiciones. Aprendamos de la historia: en el pasado fue la polarización política, la confrontación lo que casi llevó a la extinción de México como nación; la lección es clara, hay momentos para el debate, la confrontación de ideas e incluso la batalla política, hoy, lo que cabe, es la solidaridad, la colaboración y la generosidad del poder para ceder su protagonismo al de los damnificados, así como de quiénes están en la oposición para darle su lugar al Gobierno, en la primacía que tiene, no solo de facultades, sino también de responsabilidades y herramientas para hacer frente a la desgracia.

Guerrero ocupará, como siempre, y como nunca, una inversión pública de dimensiones históricas, que sea estratégica, que atienda la urgencia social pero que no olvide la emergencia económica que representará el golpe que acaba de sufrir. Esta inversión debe ser protegida de toda tentación y/o inercia de malversación, corrupción, desvío y mal uso o destino de los recursos. En este sentido destaca la instalación del grupo de trabajo conformado por el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), Transparencia Mexicana y la Secretaría Ejecutiva del propio Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), “por una reconstrucción sin corrupción en Guerrero”.  El comunicado que anuncia dicho grupo informa que: “El grupo de trabajo convocará a instituciones, organismos y colectivos nacionales e internacionales a participar y contribuir en el diseño, monitoreo y seguimiento de la estrategia de reconstrucción tras los daños ocasionados por Otis, que empiezan a cuantificarse. (…) Además, en coordinación con contrapartes locales, que en este momento están trabajando en atender la emergencia, este grupo de trabajo formulará recomendaciones y pondrá a disposición de las autoridades y sociedad civil de ese estado, tecnología y soluciones que permitan transparentar la mayor cantidad de acciones realizadas, vigilar el ejercicio de los recursos públicos y proteger los datos personales en este proceso.

Que la destrucción, la desgracia y la desesperación sirvan de motor para la empatía y solidaridad colectiva, la unidad, la civilidad y madurez política, en este momento; en el porvenir, para la reflexión, los reajustes, cambios de rumbo y autocríticas necesarias, así como para la acción en forma de colaboración o vigilancia. De todo hará falta.

@CarlosETorres_

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -