26 C
Zacatecas
viernes, 18 abril, 2025
spot_img

■ A nivel nacional, la tasa de homicidios pasó de 29 en el año 2018, a 24 en el 2023; una reducción del 17 por ciento

Reporta INEGI baja de homicidios en el país y Zacatecas durante el 2023

■ Yucatán es el estado con menor tasa de homicidios, con apenas 2 por cada 100 mil habitantes

■ Del 2021 al 2023, el estado de Zacatecas tuvo una reducción del 40.37% en la tasa de homicidios

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS •

Este primero de agosto de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó las estadísticas preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados en el país durante 2023. Las estadísticas preliminares revelan que, de enero a diciembre de 2023, se registraron 31 mil 062 homicidios en México: una razón de 24.0 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. En Zacatecas se registraron mil 073 homicidios, lo que significa una tasa de 65 delitos de este tipo por cada 100 mil habitantes, una reducción del 26.97 por ciento respecto al año 2022 cuando se registró una tasa de 89 homicidios. 

De enero a diciembre de 2023,
se registraron 31 mil 062
homicidios en México; en Zacatecas
se registraron mil 073.

- Publicidad -

Mientras la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes era de 29 en el año 2018; ésta bajó a 24 en el año 2023, lo que significa una reducción de 17.24 por ciento. En Zacatecas las cifras indican que pasamos de tener una tasa de 47 homicidios por cada 100 mil habitantes en el año 2018, a una de 65 en el año 2023; un incremento del 38 por ciento. Por otro lado, si se considera que el año más violento de la historia en Zacatecas fue el 2021, con una escalofriante tasa de 109 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, el año 2023 cerró con una tasa de 65, una reducción del 40.37 por ciento.

El año más violento en la historia
de Zacatecas fue el 2021, con una
escalofriante tasa de 109 homicidios
dolosos por cada 100 mil habitantes.

Tasa de Homicidios x cada 100 Hab.

Año

Zacatecas

Nacional

2011

19

23

2012

30

22

2013

28

19

2014

12

17

2015

21

17

2016

36

20

2017

44

26

2018

47

29

2019

42

29

2020

76

29

2021

109

28

2022

89

26

2023

65

24

 

En comparación con otros estados, resalta Yucatán con una tasa de apenas dos homicidios por cada 100 mil habitantes y para el caso de estados cercanos a Zacatecas, Coahuila presenta una tasa de 4; le sigue Durango, con 5; el estado vecino de Aguascalientes, con 8; Jalisco, con 18; San Luis Potosí, con 19; Nuevo León, con 23; Zacatecas, con 65 y finalmente Colima, con la cifra más elevada del país que es 117.  

Con la finalidad de facilitar su comparación con la información de años anteriores, el INEGI señaló que agregó la serie histórica de la estadística definitiva de presuntos homicidios de 1990 a 2022. Las presentes cifras se derivan de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) y provienen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas que generan las entidades federativas y que el INEGI recopila mensualmente. 

Como fuentes informantes del reporte, el INEGI considera a las 321 Oficialías del Registro Civil, 105 Servicios Médicos Forenses y 236 Agencias del Ministerio Público que tuvieron, al menos, un registro de homicidio. Desde 2015, el INEGI recopila información de presuntos homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas. Además, obtiene datos en las Oficialías del Registro Civil a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la que proporcionan las Agencias del Ministerio Público mediante los cuadernos estadísticos de defunción.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -