14.6 C
Zacatecas
jueves, 3 julio, 2025
spot_img

■ Se concentra en 3 municipios

Reporta Zacatecas 21 contagios de sarampión

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Mientras el secretario de Salud federal, David Kershenobich, informaba este lunes que el 95 % de los más de 2 mil 900 casos de sarampión en el país se concentran en Chihuahua, autoridades estatales confirmaron que en Zacatecas hay 21 contagios acumulados al 1 de julio. La mayoría se localiza en Juan Aldama y Sombrerete, y también se cuenta con un caso en la capital. Además, se anunció la incorporación de seis hospitales rurales al régimen ordinario del IMSS, como parte del proceso de federalización de los servicios de salud.

- Publicidad -

Los hospitales de Concepción del Oro, Río Grande, Pinos, Villanueva, Tlaltenango y el Hospital de la Mujer de Fresnillo, que operan bajo el modelo de IMSS Coplamar (Coordinación para la Atención de Zonas de Alta Marginación), fueron incorporados al regimen ordinario del IMSS, con la firma del decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina de este martes.

Son más de mil trabajadores los que serán regularizados como parte de esta incorporación.

Respecto a los 21 casos de sarampión detectados en Zacatecas, el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), Jorge Armando Solís Robles detalló que en por lo menos 16 de esos casos no se contaba con antecedente vacunal, mientras que solo tres contaban con alguna vacuna.

Las edades de los pacientes van desde menores de nueve años hasta adultos de entre 50 y 54 años, precisó.

Solís Robles explicó que la activación de los cercos sanitarios y estrategias de búsqueda intencionada, han permitido contener una posible propagación estimada inicialmente entre 350 y 400 contagios para nuestro estado.

Antes de intensificar las campañas, la cobertura de vacunación SR (Sarampión-Rubeola) y SRP (Sarampión-Rubeola-Parotiditis) en el estado era inferior al 37 %, pero tras tres jornadas de vacunación—una nacional y dos estatales— y con las acciones permanentes, lograron elevarla a 69 %, y se espera el corte de la última semana para actualizar el dato. 

Recalcó que la vacuna está disponible en todo el estado, es gratuita, y se aplica tanto a niñas y niños menores de 9 años como a personas adultas hasta los 49 años.

Jorge Solís señaló que el resurgimiento del sarampión está relacionado, en parte, con la revigorización de grupos antivacunas tras la pandemia de COVID-19 y con la movilidad de personas entre México y países como Canadá, Estados Unidos, Alemania y Texas, donde el virus sigue circulando.

Zacatecas es uno de los estados que cuenta con dosis suficientes de la vacuna y por parte de la federación se han recibido buenos comentarios respecto a los resultados en la contención del brote de sarampión, destacó el médico.

Recomendó a la población no automedicarse, pues uno de los principales problemas en la entidad es el uso inadecuado de antibióticos, lo que puede complicar diagnósticos y generar resistencia.

Pidió estar atentos a síntomas como fiebre, congestión nasal, malestar general y la aparición de un sarpullido rojizo que inicia en la cara y se extiende al resto del cuerpo. En caso de presentar alguno de estos signos, exhortó a la población a acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica. 

El subdirector de Epidemiología de la SSZ recordó que la vacuna contra el sarampión está disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del estado, como medida preventiva para niñas, niños y personas adultas de hasta 49 años. Enfatizó que la vacuna previene un desenlace crítico de la enfermedad.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -