18 C
Zacatecas
miércoles, 2 julio, 2025
spot_img

No somos adversarios

Más Leídas

- Publicidad -

Por: JOSÉ NARRO CÉSPEDES •

El pasado 30 de junio, la secretaria de Justicia de los Estados Unidos, Pam Bondi en una reunión ante el Senado norteamericano, citada para hablar del presupuesto terminó con la designación hacia México como un adversario.

- Publicidad -

Ella dijo: ante los legisladores: “No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro gracias al liderazgo del presidente Trump, no solo de Irán, sino de Rusia, de China y de México, de cualquier adversario extranjero, ya sea que estén tratando de matarnos físicamente o con una sobredosis de drogas para nuestros hijos”.

Es una acusación grave, pero como dice nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, tenemos que mantener “la cabeza fría” y entender para responder de formas que beneficien a nuestro país, pues nuestra vecindad con Estados Unidos ha creado vínculos históricos, sociales, culturales, políticos y económicos indestructibles por las políticas puestas en marcha por grupos que tienen fechas de término.

Estados Unidos está atravesando los problemas internos provocados por la guerra comercial que el presidente Donald Trump inició con todo el mundo, sobre todo con China, quien a finales de diciembre del año pasado poseía bonos del Tesoro estadunidense por 759 mil millones de dólares, lo que la convierte en el segundo mayor acreedor extranjero de Estados Unidos, después de Japón.

La guerra arancelaria y las políticas antiinmigrantes está generando el descontento social, pues está golpeando severamente los mercados internos y los precios de los productos básicos, pues se está poniendo el riesgo la producción de alimentos y sectores de servicios y de construcción, entre otros.

Y para enfrentar la problemática, el gobierno de Estados Unidos aplica una estrategia de encontrar culpables antes que soluciones. 

Los países enlistados por la secretaria de justicia, son países a los cuales busca controlar a partir del terror y la propaganda para calmar a los inversionistas y al voto duro del movimiento MAGA (Make America Great Again, por sus siglas en inglés) que es la extrema derecha norteamericana. 

Irán es uno de los primeros 10 productores de petróleo además de que Ormuz, por donde pasa alrededor del 20% de la producción mundial del combustible. China es el mayor competidor económico del país del norte, pues es la segunda mayor economía del mundo, lo que le permite absorber el impacto de los aranceles mejor que otros países. 

En esta lógica, México se ha convertido en el villano favorito del presidente Trump, pues lo culpa de la producción de drogas que el mismo país del norte propicia por el alto nivel de consumo que ha provocado el mismo EU como una medida de control político y social desde los años 60.

Es verdad, en nuestro país han crecido los grupos organizados de producción, haciendo que la violencia crezca exponencialmente, pero ellos controlan el trasiego, la distribución y son los capos norteamericanos, los mayores ganadores de la cadena de producción de estupefacientes.

Mismos que siempre salen impunes, lo cual ayuda a fortalecer la propaganda de que todos los narcotraficantes son mexicanos. 

Sumemos a lo anterior, que la capacidad de fuego de los grupos delincuenciales es patrocinada por los grandes productores de armas norteamericanos, quienes, sin pudor alguno, venden las armas con las que han miles de mexicanos desde hace décadas. Así, la acusación de la titular de justicia en los Estados Unidos, Pam Bondi, es un asunto meramente propagandístico.

Esto a partir de que es el mismo país presidido por Trump, que impulsan la producción de drogas y generan ganancias obscenas, distribuyéndolas, a través de cárteles locales, entre las minorías a las que pretenden controlar y estigmatizar para limitarlos políticamente, al tiempo que abaratan el consto de su trabajo.

Estados Unidos está enfrentando la pérdida del poder monopólico que explotó desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y se está enfrentando a un mundo multipolar donde ya no puede sostener al dólar como la moneda mundial y por ende, su poder en los mercados mundiales se debilita y sus mercados internos se encarecen provocando un gran descontento con las políticas gubernamentales norteamericanas.

Trump y su gabinete quieren salir de la crisis a base del incremento de medidas arancelarias unilaterales y propaganda. Y de todo esto se da cuenta el pueblo de EU, el cual ha salido a las calles a exigir el alto a las deportaciones masivas y a la guerra económica que la gente está pagando.

No somos adversarios de Estados Unidos, no podemos deshacer el gran vínculo de hermandad y solidaridad que nos une a través de la historia. Debemos de encontrar los caminos para que salgamos juntos de la crisis que el mundo atraviesa y construir, con respeto, las condiciones para fortalecer la economía de la región y así, mejorar el nivel de vida de ambos pueblos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -