La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) fue sede del Foro “Orgullo LGBTTTIQ+”, un espacio de diálogo, reflexión y visibilidad que reunió a activistas, especialistas y representantes de la sociedad civil comprometidos con la defensa y promoción de los derechos de las personas de la diversidad sexual y de género.
Este foro fue realizado en el marco del Mes del Orgullo, con lo que se reafirma el compromiso de la CDHEZ con la inclusión, la no discriminación y el respeto a la dignidad de todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género.
Durante el evento, se abordaron temas fundamentales como los avances y desafíos en el reconocimiento de los derechos LGBTTTIQ+, la importancia de la educación en la construcción de sociedades más igualitarias, así como el papel de las instituciones públicas en la garantía de estos derechos.
En representación de Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, Alejandro González Saldaña, coordinador de Visitadurías, destacó la importancia de abrir espacios donde se escuchen todas las voces y se construya una cultura de respeto, igualdad y justicia para todas las personas.
Reiteró el compromiso de la Comisión de Derechos Humanos para seguir trabajando de manera coordinada con organizaciones, colectivos y autoridades, para avanzar hacia un Zacatecas más justo, diverso y libre de discriminación.
Por su parte, Bruno Gael Sánchez Ibarra, encargado de diversidad e Inclusión del Ayuntamiento de Zacatecas, agradeció el trabajo realizado por la Maricela Dima Reveles, a través de su colaboración, estructura y estrategia al realizar acciones afirmativas de visibilidad de la comunidad LGBTTTIQ+.
En su mensaje, Paz Barrón Delgado, directora de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Zacatecas 2025, resaltó que es grato que la CDHEZ continúe realizando acciones como parte de su congruencia y responsabilidad social para el reconocimiento absoluto de los derechos de todas las personas.