El Gobierno del Estado de Zacatecas, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Secretaría General de Gobierno, en colaboración con la Asociación Mexicana de Cirugía de la Mano, inauguró la primera jornada de cirugías gratuitas de mano en la entidad.
Este programa es liderado por el doctor Víctor Azpeitia Peña, coordinador de la Campaña de la Jornada de Cirugías Gratuitas de Mano, una iniciativa con 28 años de trayectoria, en los cuales se han realizado 174 jornadas, en 20 estados de la República Mexicana y en diversos países. Hasta la fecha, han sido valorados más de 22 mil pacientes y se han realizado más de 2 mil 300 cirugías.
Su equipo está conformado por 51 especialistas y 15 residentes de formación en cirugía de mano, que ofrecen atención integral y de alta calidad para personas en situación vulnerable, a quienes se les brinda acceso gratuito a procedimientos que normalmente tienen un costo de entre 80 mil y 120 mil pesos por cirugía.
Durante la conferencia de prensa, la doctora Leticia Monreal Ávila, coordinadora interinstitucional de la Secretaría de Salud, informó que entre las patologías que serán atendidas destacan: malformaciones congénitas de la mano, mano espástica, quistes sinoviales, secuelas por lesiones traumáticas, artritis con secuela funcional, tumores benignos, lesiones por quemaduras, síndrome del túnel carpiano, tenosinovitis de De Quervain, cicatrices queloides o retráctiles.
Por su parte Sara Hernández de Monreal, presidenta honorífica del SEDIF, resaltó el compromiso social y humano del equipo médico y agradeció el apoyo que ha permitido llevar esta jornada a Zacatecas, convirtiendo al estado en el número 21 en ofrecer este tipo de servicios de manera gratuita. También enfatizó el beneficio para las familias con recursos limitados, pues muchas veces los gastos médicos impactan negativamente su economía y bienestar.
Posteriormente Azpeitia Peña compartió la historia y trayectoria de la asociación, destacando los múltiples reconocimientos que ha recibido tanto a nivel nacional como internacional, entre ellos, la nominación al Premio Princesa de Asturias. Enfatizó que estas jornadas están dirigidas exclusivamente a personas en situación de vulnerabilidad, priorizando a quienes no tienen los medios para acceder a tratamientos especializados.
La jornada se llevará a cabo en el Hospital General, donde se habilitarán hasta 10 quirófanos para realizar cirugías bajo anestesia local y general. Dado que la demanda supera la capacidad disponible, se hará una selección previa para atender a quienes más lo necesiten. Se prevé intervenir aproximadamente a 100 pacientes.
La selección se realizará mediante una valoración prequirúrgica el 19 de julio a las 8 de la mañana. Teniendo prioridad las personas de escasos recursos y aquellos casos que puedan resolverse mediante una “cirugía resolutiva”, es decir, intervenciones que solucionen el problema de forma definitiva.
En cuanto a la duración de las intervenciones, se explicó que dependerá de la complejidad de cada caso, oscilando entre una y cinco horas por procedimiento.
Finalmente, se aclaró que no hay límites estrictos de edad para atender pacientes, pues la prioridad es mejorar la calidad de vida sin importar si son niños o adultos mayores.