18.7 C
Zacatecas
miércoles, 2 julio, 2025
spot_img

■ La desaparición ocurrió el 13 de junio

Desaparición de líder de CTM, posible privación de la libertad: Godezac

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó este martes que la desaparición del representante de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Juan Francisco Palacios Murillo es investigada como una probable privación ilegal de la libertad. Añadió que el caso es atendido como prioridad en la Mesa Estatal de Construcción de Paz y que las amenazas que el líder sindical denunció días antes, durante una protesta en la construcción de la nueva Casa Cuna en Guadalupe, forman parte de las líneas de investigación.

- Publicidad -

“Seguimos en la búsqueda; en este momento no hemos tenido ningún indicio que nos arroje un resultado positivo”, indicó Reyes Mugüerza. Aseguró que desde el primer momento se activó el protocolo de búsqueda, y que existe comunicación constante con Martín Rivas, secretario general de la CTM en Zacatecas. Señaló que las declaraciones de Palacios Murillo, previas a su desaparición, ya eran conocidas por las autoridades y se habían integrado a la indagatoria antes de hacerse “nuevamente” públicas, este domingo.

El 2 de junio, Palacios Murillo encabezó una manifestación para denunciar que él y sus compañeros fueron excluidos de la construcción de la nueva Casa Cuna, pese a que se había programado una firma de convenio. Durante esa protesta, relató que fue amenazado por cinco hombres armados que le ordenaron retirarse, advirtiéndole que, si no lo hacía, irían por él: “es una orden de arriba”. 

Responsabilizó al contratista Francisco Carrillo Pasillas de lo que pudiera ocurrirle, y señaló a los trabajadores Raúl Vega Flores y Samuel Muñoz, quienes -según la víctima- ya tenían conocimiento de las acciones intimidatorias dirigidas contra él y los demás manifestantes.

La desaparición ocurrió el 13 de junio en Guadalupe. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ) emitió una cédula de búsqueda que fue publicada el sábado 28 de junio a las 15:03 horas en su página oficial de Facebook. En ella se indica como fecha de desaparición el 13 de junio, y mediante el folio COLB/FESCCEDA/05-17-06-2025-M7 se infiere que la ficha fue emitida el 17 de junio.

En la página del Registro Nacional De Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), se advierte que la cédula de búsqueda fue emitida en un inicio con la leyenda “NO DIFUSIÓN”, lo que implica que su distribución pública fue restringida. 

Según el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), esta clasificación se aplica cuando la difusión puede poner en riesgo la vida, la integridad o la ubicación de la persona desaparecida, o bien cuando así lo solicita la familia. Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado más detalles sobre el caso.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -