El Movimiento Feminista de Zacatecas denunció la falta de medicamentos e insumos médicos necesarios para realizar interrupciones voluntarias del embarazo en las unidades de salud del estado.
La organización señala que esta situación representa una violación grave a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres zacatecanas, a pesar de las reformas legales que despenalizan el aborto y garantizan su acceso como servicio médico gratuito y seguro.
Según el comunicado, usuarias han reportado que, al acudir a las unidades médicas designadas para el servicio de «Aborto Seguro», se les informa que no hay medicamentos disponibles y que deben adquirirlos por su cuenta para poder acceder al procedimiento. Las activistas calificaron esta práctica como “inadmisible” y contraria a la ley.
“No hay justificación legal, ética ni institucional para obstaculizar el acceso a este derecho desde dentro del propio sistema de salud”, subraya el comunicado.
El Movimiento Feminista exige a las autoridades —incluidas las Secretarías de Salud, de las Mujeres y de la Función Pública, así como al IMSS-Bienestar en Zacatecas— que actúen de inmediato para corregir estas omisiones. Entre sus demandas están:
1. Garantizar el abasto constante y suficiente de medicamentos e insumos necesarios para la interrupción voluntaria del embarazo en todas las unidades de salud donde se ofrece este servicio, con especial prioridad en la Uneme de Urgencias Guadalupe.
2. Investigar a quienes estén condicionando el acceso al servicio de aborto seguro, obligando a las usuarias a adquirir por su cuenta los medicamentos requeridos.
3. Implementar una campaña pública de información y transparencia sobre los procedimientos, derechos y lugares de atención disponibles para las mujeres que deseen ejercer su derecho a decidir.
4. Rendir cuentas públicamente sobre los protocolos y acciones concretas que la Secretaría de Salud del Estado está llevando a cabo para garantizar el cumplimiento efectivo del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
La organización recordó que el acceso a la interrupción legal del embarazo está respaldado por leyes locales y federales, tratados internacionales y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que debe ser gratuito y libre de estigmas o trabas administrativas.
“Nosotras no luchamos por leyes para que se queden en el papel”, afirma el comunicado.
“No vamos a permitir retrocesos ni omisiones institucionales que violenten la autonomía, la dignidad y la salud de las mujeres”.
Concluyen su mensaje reiterando su compromiso con la defensa de los derechos conquistados y asegurando que continuarán organizadas y vigilantes: “La dignidad no se mendiga, se ejerce. Los derechos no se negocian, se garantizan”.