El fin de semana anterior, el secretario de Educación estuvo en Zacatecas. Con esa noticia nos desayunamos el sábado 27 de junio. ¿A qué vino a estas tierras el flamante ministro encargado de echar a andar la reforma educativa peñista? Teniendo como marco la celebración de la 37 reunión plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el verdugo de Elba Esther Gordillo por partida doble, acudió teniendo a uno de sus pupilos como anfitrión a hacer también grilla, que nunca falta como parte de la política. Llegó a la bizarra capital zacatecana con el sabor tras el proceso evaluación recién realizado a los maestros que buscan promoverse a categorías superiores, y aun sin digerir el trago agridulce que no impidió con lluvia y truenos que la evaluación no se aplicara en todas las sedes ni a todos los que la habían solicitado. En medio de un despliegue policiaco, entre sus declaraciones más tronantes estuvo la que lanzó a sus críticos y opositores, al mencionar con cierto tono triunfalista refiriéndose al avance de la Reforma que: “…contra las opiniones de que esta renovación educativa es limitada y superficial, baste mirar las primeras acciones de la construcción de un sistema educativo digno para los mexicanos”. (La Jornada, 27 de junio de 2015). Por su puesto que los interlocutores a los que se refirió fueron los maestros de la CNTE en primer término. Tales acciones enumeradas por él mismo son: el censo de educación básica (que evidenció las lacerantes carencias en infraestructura y equipamiento de miles de escuelas, resultado de la inequidad educativa), el sistema de información y gestión educativa, el fondo de aportaciones para la nómina educativa y el gasto operativo, el establecimiento de la negociación única entre la SEP y el SNTE; a las que se agregan, la modernización del Plan de estudios, la creación del Servicio Profesional Docente (una de las columnas vertebrales de la reforma con un fuerte tufo laboral según se está viendo en las resoluciones de la Suprema Corte que ha desechado todos los amparos interpuestos), y los programas como escuela digna que ya existía desde los regímenes panistas, de Excelencia y de tiempo completo. Acciones que para su éxito dependerán del respaldo presupuestal suficiente y oportuno, pues en el caso del nuevo programa del desempeño docente, según se hizo ya la advertencia a los maestros que busquen incrementar su salario que este seguirá operando con el mismo espíritu cristiano del que rigió al programa que sustituye: carrera (“barrera”) magisterial en las que se pagara sólo a los que resulten bien evaluados pero en función del presupuesto que se asigne y hasta donde y a quienes alcance. Muchos serán los llamados pero pocos los escogidos.
Entre las propuestas que hizo el también integrante del Grupo Atlacomulco estuvieron las de crear un frente para defender la reforma educativa, que aunque no lo dijo que tenga por objetivo combatir a la CNTE y estudiosos académicos que cuestionan la Reforma, también propuso una nueva Ley General de Educación en la que se deslinde quien es realmente la autoridad educativa, se supere a los patrones sustitutos representados por los gobernadores de los estados y se tenga claridad sobre a quien corresponde establecer las sanciones hacia los maestros rebeldes, remisos e insumisos, juzgados así por las autoridades. La famosa concurrencia educativa, según manifestó: “debe ser claramente delineada no por un acuerdo como en 1992, sino por una ley”. Sin duda esta propuesta prosperara una vez que el patrón gobierno tiene de pechito al sindicato y este ya no muestra el músculo que tuvo con Gordillo y su progenitor Jonguitud. Digan ustedes estimados lectores, si Chuayffet vino o no a Zacatecas también hacer grilla, con todo y que sea alta grilla como la que hace la alta política, la que mana de los hombres del poder.
Nota al calce. Con la muerte de Jacobo Zabludovski que Televisa la empresa a la que sirvió y luego desecho ahora explota mediáticamente, se va un periodista que marco época. A diferencia de muchos de sus pares que no iban y no van más allá de ser locutores, lectores de noticias, el nacido en México hijo de emigrados judíos de origen polaco fue un comunicador preparado, culto, informado de su entorno y tiempo histórico, a la vez que hacedor de noticias por medio de entrevistas y el género rey del periodismo, el reportaje. En sus días de gloria fue un engranaje del sistema al que servía además de trasmitir las noticias editorializándolas a veces muy tendenciosamente. Luego pasaría adoptaría una postura crítica después de que los tigrillos lo bajaron de la palestra del noticiario que marcó época. ■