16 C
Zacatecas
sábado, 3 mayo, 2025
spot_img

■ Sorprende el PIB nacional con avance de 0.2%, mientras el estadunidense bajó 0.3

Economía de México, al alza; la de EU se cae

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

El producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo 0.1 por ciento en el primer trimestre de 2025 respecto al trimestre previo y mostró una caída de 0.3 por ciento a tasa trimestral anualizada, según los datos de la Oficina de Análisis Económico, dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

- Publicidad -

En medio de idas y venidas de aranceles y la declaratoria de una guerra comercial contra el resto del mundo, la economía de Estados Unidos descendió por primera vez desde comienzos de 2022, de acuerdo con la primera estimación, a la que seguirán dos revisiones en los próximos dos meses.

La primera economía del mundo y principal socio comercial de México estuvo afectada, principalmente, por la caída de 4.8 por ciento en las exportaciones netas y una reducción de 0.3 por ciento en el gasto público. En contraste, el gasto de consumo personal y la inversión registraron avances, lo que ayudó a paliar parte de la contracción.

La disminución del PIB real en el primer trimestre reflejó principalmente un aumento de las importaciones, que se restan en el cálculo del PIB, y una disminución del gasto público. Estos movimientos se vieron compensados en parte por el aumento de la inversión, el gasto de los consumidores y las exportaciones, indicó la Oficina de Análisis Económico.

La caída de 0.3 por ciento del PIB fue ligeramente más pronunciada de lo que anticipaba el mercado (0.2 por ciento), de acuerdo con la primera de tres estimaciones, tras haber crecido 2.4 por ciento en el trimestre anterior.

En la contracción de 0.3 por ciento del primer trimestre de 2025, el consumo participó con 1.7 puntos porcentuales, los inventarios con 2.3, la inversión no residencial con 1.3 y la inversión residencial con 0.1 puntos porcentuales. En contraste, las exportaciones netas restaron 4.8 puntos porcentuales y el gasto público 0.52 puntos porcentuales.

Hacia adelante, se anticipa una posible recuperación del PIB en el segundo trimestre, impulsada por una corrección en las exportaciones netas tras la aplicación de los aranceles. De hecho, la Reserva Federal de Atlanta proyecta un crecimiento de 2.4 por ciento para dicho periodo. No obstante, la expectativa de debilidad de la demanda interna, sumada a la cautela de la Reserva Federal respecto al ciclo de recortes de tasas, podría limitar el crecimiento, describió el área de análisis de Valmex. Además, un menor dinamismo del mercado laboral podría traducirse en una desaceleración del gasto de consumo personal.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -