Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), integró la comisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que entregó el pliego petitorio al gobierno federal en el marco de la jornada nacional de lucha del Día Internacional del Trabajo.
El documento entregado concentra las demandas históricas y actuales de las y los trabajadores al servicio de la educación y representa un paso más en el proceso de movilización nacional que el magisterio democrático realiza en todo el país.
La entrega fue realizada por una comisión de secretarias y secretarios generales de distintas secciones que integran la CNTE, entre ellas Yenny Aracely Pérez Martínez de la sección 22 de Oaxaca, Eva Hinojosa Tera de la sección 18 de Michoacán, Elvira Veleces de la Sección 14 de Guerrero, Pedro Hernández de la sección 9 de la Ciudad de México y Filiberto Frausto de la sección 34 de Zacatecas.
La comisión fue recibida por autoridades federales, entre ellas Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación; Martí Batres Guadarrama, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); y Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública.
Durante el encuentro, las y los representantes de la CNTE fijaron la posición política del movimiento frente a las políticas neoliberales que, desde hace décadas, han atentado contra los derechos laborales, sociales y humanos del magisterio.
Denunciaron que la Ley del Issste del 2007 ha representado un golpe a la seguridad social de las y los trabajadores, por lo cual exigieron su abrogación. Asimismo, se reafirmó el rechazo a la reforma educativa de corte laboral impuesta en años recientes, la cual mantiene una lógica de evaluación punitiva y de precarización del trabajo docente.
La CNTE reiteró su postura en contra del uso de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de pensiones y jubilaciones, pues esta medida disminuye considerablemente los ingresos de quienes se retiran del servicio. De igual forma, se manifestó el rechazo total al sistema de Afores, al considerar que la privatización de los fondos de pensiones sólo ha beneficiado a los grandes grupos financieros, en detrimento de las y los trabajadores.
En este contexto, anunciaron que el paro nacional convocado por sus bases no se detendrá hasta que existan respuestas claras, profundas y satisfactorias por parte del gobierno federal. Para ello solicitaron diálogo serio, sin simulaciones, y una verdadera voluntad política para resolver las demandas del magisterio democrático, que son también demandas del pueblo trabajador.