■ A 100 años de la Toma de Zacatecas se busca repasar diferentes enfoques de la gesta: Terán
■ Conferencias magistrales, Coloquio Nacional y cátedra internacional, conforman la estructura
Aprovechando la oportunidad espléndida que brinda la conmemoración de los 100 años de la Toma de Zacatecas, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en colaboración con una serie de instituciones públicas y privadas, se dio a la tarea de organizar La marea revolucionaria, un programa académico muy ambicioso que busca repasar y analizar, desde diferentes enfoques, el amplio proceso histórico que significó la Revolución Mexicana.
“Nos interesa pensar el momento revolucionario como un proceso histórico más complejo, no sólo de un día, el 23 de junio, sino un proceso más largo que atraviesa la etapa porfiriana, la etapa revolucionaria y la etapa de los primeros gobiernos constitucionalista de México”, señaló la doctora Mariana Terán, de ahí la importante reunión de historiadores locales, nacionales e internacionales.
La marea revolucionaria se dividirá en tres eventos sustanciales, por un lado una serie de conferencias magistrales, en donde se tendrá como invitados a importantes historiadores zacatecanos y de importantes universidades del país: el Colegio de México (Colmex), la UNAM, el Colegio de Michoacán (Colmich) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Dichas conferencias magistrales inician la próxima semana, el martes 6 de mayo, con la ponencia de la doctora Alicia Hernández Chávez del Colmex, en seguida el jueves 8, como parte de la conmemoración del octavo aniversario de La Jornada Zacatecas, estará el historiador Lorenzo Meyer, también del Colmex, presentando su libro Nuestra tragedia persistente. Asimismo estarán dando pláticas especializadas los estudiosos del pasado José Enciso Contreras de la UAZ, Evelia Trejo y Álvaro Matute, ambos de la UNAM, entre otros.
Como un segundo apartado, el programa contempla un Coloquio Nacional, que se realizará del 21 al 24 de mayo, en el cual la asociación de historiadores Elías Amador, junto con estudiosos de los estados de San Luis Potosí y Aguascalientes, brindarán relevantes aportaciones historiográficas sobre el periodo revolucionario y porfiriano.
Como tercer y último evento, el martes 27 de mayo se dará apertura a la Cátedra Internacional de Federalismo Francisco García Salinas, con la conferencia inaugural La naturaleza del federalismo, impartida por el doctor Jaime E. Rodríguez de la Universidad de California, Irvine.
En su intervención durante la conferencia de prensa, el maestro José Enciso Contreras, resaltó la variedad y novedad de enfoques y visiones que se podrán expresar dentro de este programa, por lo que se antoja, dijo, “como un verdadero banquete de temas históricos”, igualmente interesante para los estudiosos del tema como para la ciudadanía en general.
Luego de invitar a todos los zacatecanos a los eventos, que serán gratuitos, la historiadora Terán, resaltó el esfuerzo y la sinergia que existe entre las instituciones participantes, las cuales son la Maestría y Doctorado en Historia de la UAZ, el departamento de Historia de la Universidad de Aguascalientes, Gobierno del Estado, el Spauaz , la asociación de historiadores Elías Amador, la 61 legislatura del Congreso del Estado, la librería andré-a y La Jornada Zacatecas.