Zacatecas se posicionó como la entidad con el mejor desempeño nacional en el Índice de Calidad en la Información (ICI) correspondiente al cuarto trimestre de 2024, de acuerdo con el informe oficial publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Con una calificación global de 99.12 puntos, el estado se mantuvo por encima del promedio nacional de 86.94 y sobresalió en los tres componentes que conforman el indicador.
El ICI es una herramienta que mide qué tan bien reportan los gobiernos locales el ejercicio y destino de los Recursos Federales Transferidos (RFT).
Se compone de tres variables: consistencia en los recursos reportados, validación de programas y proyectos de inversión, e indicadores de desempeño.
El reporte, elaborado por la Unidad de Política y Estrategia para Resultados (UPER), se basa en los datos reportados por las entidades en el Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT).
En el componente de consistencia en recursos transferidos, Zacatecas fue una de 14 entidades que reportaron sin errores: 0.00% de subreporte ni sobrereporte, con sus 37 programas presupuestarios con transferencia de recursos debidamente registrados.
Este resultado muestra un manejo riguroso de los recursos federales y un control contable exacto entre lo transferido por la SHCP y lo reportado como recaudado.
En cuanto a la gestión de programas y proyectos de inversión, el estado logró validar el 99.46% de sus proyectos en el SRFT. Este porcentaje demuestra un seguimiento adecuado del ciclo de vida de los proyectos, incluyendo aquellos concluidos, cancelados o suspendidos, en cumplimiento con la metodología vigente desde 2019.
Los estados que validaron al 100% sus proyectos son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y Oaxaca. Por el contrario, entidades como Chiapas y San Luis Potosí muestran grandes porcentajes de proyectos no validados.
Por su parte, en el componente de indicadores de desempeño, Zacatecas reportó sin inconsistencias en el 95.10% de los indicadores estatales y en el 96.95% de los indicadores municipales, cifras que lo colocan entre las entidades con mayor precisión en el seguimiento de metas y avances de los programas financiados con recursos del Ramo General 33.
A nivel nacional el panorama fue menos favorable, el promedio del ICI mostró una ligera disminución respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 89.85 puntos en 2023 a 86.94 en 2024.
Ninguna entidad alcanzó la puntuación perfecta, y seis estados (incluidos Guerrero, Chiapas y Michoacán) se ubicaron por debajo de una desviación estándar respecto de la media nacional.