En conferencia de prensa, el presidente del Comité Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Flores Mendoza, recalcó que los diputados de este instituto político, al igual que los de la coalición «Va por México» votarán en contra de la «mal llamada reforma electoral», porque busca centralizar todo el poder en la figura del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
El líder del partido tricolor en el estado refirió que la instrucción a nivel nacional es que en la votación final de la Reforma Electoral, misma que fue bajada del orden del día en la última sesión, la posición será en contra para lograr que no pase como no lo hizo la Reforma Eléctrica también propuesta por el jefe del Ejecutivo nacional, esto debido a cuatro razones fundamentales, de acuerdo con Flores Mendoza.
Agregó que la reforma no es pertinente en este momento cuando se avecina un proceso electoral en dos estados de la República y la sucesión presidencial en 2024. Además, consideró que luego del último proceso, la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE) no está puesto en duda, además, la reforma que pretende López Obrador, subrayó, sería centralista y concentraría todo el poder en su figura.
Asimismo, dijo que en el país impera un clima de violencia y crimen y en la cuestión electoral esto no es una excepción, pues en los últimos procesos también ha habido amenazas y ataques. Además, sostuvo que la iniciativa del presidente no contempla tampoco acciones afirmativas en favor de las mujeres, y en el tema de la reducción del presupuesto a los partidos, dijo que el argumento del presidente es por desvío de recursos, pero nunca se ha demostrado eso, por ello, consideró que, al contrario, debe fortalecerse.
Al cuestionársele porque continúan diciendo que la reforma busca desaparecer al INE cuando en ninguna parte de la iniciativa se señala eso, Flores Mendoza argumentó que el Ejecutivo del país «mañosamente» pretende disfrazar de transformación el «borrón y cuenta nueva» del Instituto, como sería la reducción del número de consejeros y la forma en que éstos se elegirían. “No se vale que el Ejecutivo pretenda establecer ternas”, concluyó.