14.9 C
Zacatecas
lunes, 12 mayo, 2025
spot_img

Crónicas de muerte

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SAÚL MONREAL ÁVILA •

Cuando cierra la noche, el miedo recorre las calles, en Fresnillo se respira el miedo, el verdadero miedo, y no por el festejo de la fiesta popular, por las tradiciones propias e importadas en Día de Muertos sincretizado con Halloween, es notorio que en cuanto cierra la noche, no más allá de las nueve o diez, las calles son abandonadas, sólo vemos algunas pocas personas que se apresuran hacia sus casas, el temor por inseguridad ya es un verdadero problema en nuestra entidad.

- Publicidad -

Esta tradicional fecha nos recibe hoy en medio de un clima de temor, sólo en la última semana en Fresnillo, o relacionados con éste, se tienen reportados por lo menos 4 hechos, (además de los no reportados a autoridad alguna), con un saldo de 5 muertos y dos heridos, sucedidos a cualquier hora del día o de la noche, además de los acontecimientos en Guadalupe, Valparaíso, Ojocaliente y el resto del estado, rompiendo nuestra cotidianeidad y sembrando miedo.

Según un conteo que se realiza por diarios estatales por Internet, denominado “Muertometro”, desde inicios de año, de primero de enero al 26 de octubre, suman 214 muertos en el estado, por hechos ligados a la inseguridad, además de los sucedidos de ocho días a la fecha, donde vemos un franco desafío a la autoridad, que a pesar de los notorios patrullajes, se percibe ausente a la hora de los hechos.

A nivel nacional, los escenarios son aún más macabros, durante los 32 meses de peña, de 2012 a julio de 2015, los muertos han llegado a 57 mil 410; si se considera el promedio de mil 800 homicidios dolosos por mes, para octubre de 2015, la cifra habría alcanzado la cifra de 62 mil 810 ejecutados, y para el próximo diciembre, podría situarse en 66 mil aproximadamente, sobrepasando las muertes del último trienio de su antecesor.

En los primeros 32 meses de Felipe Calderón, se registraron 33 mil 347 averiguaciones previas por homicidio doloso entre el primero de diciembre de 2006 y el 31 de julio de 2009, en tanto, al inicio de la administración peñista se registraron 47 mil 988 averiguaciones previas de víctimas por homicidio doloso del primero de diciembre de 2012 al 31 de julio de 2015, también en los primeros 32 meses del actual sexenio.

Así, Peña superó a calderón con 14 mil 641 asesinatos al llegar ambos a su tercer Informe de Gobierno, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ese el nivel de violencia que estamos viviendo.

Pero además, el gobierno de Peña Nieto tiene un récord de atrocidades sin antecedente en los últimos 18 meses, muy superior a las de Calderón, con eventos de extrema violencia en ese lapso, incluso gubernamental, que han dejado un saldo de por lo menos 90 muertos y 59 desaparecidos:

30 de junio de 2014, en una bodega de San Pedro Limón en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, 22 civiles fueron ejecutados al interior de una bodega abandonada, por elementos del Ejército Mexicano.

Noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, son levantados por policías municipales 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, luego de asesinar otros seis en una carretera de Iguala. Según la “versión oficial” fueron asesinados, incinerados y las cenizas arrojadas al río Cocula– la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acreditó el caso como una desaparición forzada, un crimen de lesa humanidad-.

28 de noviembre de 2014, otra matanza en Chilapa, Guerrero, dos meses después de los hechos en Ayotzinapa, fueron encontradas ll personas decapitadas,  tenían entre 16 y 25 años, tampoco hay resultados satisfactorios para la sociedad.

6 de enero de 2015, 19 personas fueron asesinadas en el municipio de Apatzingán, Michoacán, a manos de policías federales, la versión oficial había asegurado que los fallecidos habían perecido en “fuego amigo cruzado”.

22 de mayo pasado, policías federales irrumpieron en un rancho ubicado en el municipio de Tanhuato, Michoacán, tras detectar supuesta actividad delictiva con presencia del cártel “Jalisco Nueva Generación”. En circunstancias no del todo claras, el operativo dejó como saldo 42 presuntos delincuentes muertos y un policía federal abatido.

El país no puede seguir viviendo esta espiral de violencia, donde el estado en manos del PRI y Enrique Peña Nieto, pareciera erigirse como un elemento mas de inseguridad, como un cartel más, en el que el Estado de Derecho es sólo letra muerta de analistas jurídicos y políticos, de señalamientos de una sociedad cansada de ver al país caerse en pedazos sin que nadie en el régimen haga algo.

Por eso hemos venido señalando en la necesidad de un cambio, hacia un régimen que no tolere la existencia de un estado paralelo delincuencial, un cambio pacifico a través del voto y de la imposición de la voluntad popular, no de un régimen priísta caduco y violento. No nos explicamos cómo con un batallón de infantería, con una base de la Marina Armada de México, con la presencia de las policías Federal, Estatal y Ministerial del estado, además de Policía Preventiva, sumando muchos cientos de elementos, no puedan controlar las acciones de la delincuencia organizada en Fresnillo, ¿o pensaremos mal?

Los fresnillenses, como todos los zacatecanos y mexicanos, queremos celebrar en paz estas fiestas, que marcan el inicio del periodo de festejos más importantes para los mexicanos, que terminan con el Día de Reyes, disfrutando como hoy de los altares donde recordamos a nuestros familiares ya fallecidos, visitarlos en los panteones, comer con las familias, los eventos, el ambiente festivo que normalmente vivíamos, y esto sólo lo lograremos con un cambio, con la expresión de la voluntad ciudadana en las urnas sacando al PRI del poder, sólo así volverán las celebraciones de Día de Muertos como las conocíamos. ■

 

[email protected]

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -