■ Algunas prácticas pueden atentar contra la dignidad e incluso ser delito: Domínguez
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) ya ha hecho el llamado a las autoridades universitarias, empezando por el propio Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), para que implementen las acciones necesarias para impedir que en las novatadas se realicen actos extremos.
La presidenta de este organismo, María de la Luz Domínguez, quien señaló que precisamente en la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra estuvieron, a petición de la nueva directora, impartiendo conferencias para concienciar a los estudiantes de que algunas de las prácticas que han tomado como habituales en el recibimiento de los nuevos alumnos pueden atentar contra la dignidad humana.
Este martes, la denominada “Pelonada 2016” de la unidad académica de la UAZ referida terminó con un saldo de 60 jóvenes rapados, voluntaria o involuntariamente, tres detenidos por embriagarse en la vía pública y otro más por conducir bajo los efectos del alcohol.
Según la narración de la directora, Patricia de Lira Gómez, fue en el turno vespertino del lunes cuando “una gran cantidad de estudiantes fueron a los salones de nuevo ingreso y de manera bastante agresiva raparon a muchachos que estaban de acuerdo y a quienes no estaban en el interés de participar. Luego empezaron a tomar adentro de la unidad académica y posteriormente estuvieron en el estacionamiento”.
Domínguez Campos apuntó que dentro de las competencias de la CDHEZ está la de impartir conferencias y pláticas sobre derechos humanos, a fin de sensibilizar a los jóvenes en este sentido.
Pero también reiteró que como parte de las acciones preventivas “hicimos un llamado, no sólo a la directora, sino al propio Rector, de que tienen que asumir su responsabilidad como autoridad universitaria y encontrar los mecanismos para evitar este tipo de prácticas”.
La ombudsman zacatecana señaló que, aparte de que algunas de las acciones que se realizan en estas novatadas pueden atentar contra la dignidad humana, pueden incluso constituirse en delito “y por tanto eso ya es un ámbito en el que podría iniciarse una carpeta de investigación y procesarse” a los responsables.
Explicó que la UAZ, por recibir recursos públicos, es una autoridad estatal y pueden interponerse quejas en su contra dentro de la comisión de derechos humanos, además de que es puede ser sujeta a recomendaciones emitidas por esta instancia.
Sostuvo que los jóvenes que no estén de acuerdo con estas prácticas tienen la posibilidad de acercarse a la CDHEZ, pero precisó que hasta el momento no han recibido reporte alguno de estas características.
Aun así, Domínguez Campos comentó que estos hechos tendrán que ser revisados por la Comisión para ver si se detecta en ellos alguna violación grave que pueda conllevar el inicio de una queja e investigación de oficio por su parte.