12.8 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

Que gane la participación

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RICARDO ARTEAGA ANAYA •

La veda electoral representa un periodo en el que los ciudadanos debemos de descansar de las intensas campañas electorales de las que durante 90 días fuimos testigos para los candidatos a la Presidencia de la República, al Senado y al Congreso Federal, mientras 60 para todos los cargos locales, sin duda es un proceso histórico el que concluirá el próximo 2 de junio, pues no sólo se trata de un proceso más, sino que se trata del proceso posterior al triunfo de la 4T, se trata de continuidad de un proyecto de nación o de retroceso por lo que representan los partidos de la oposición. 

- Publicidad -

En dicha veda electora, ningún candidato debería publicar nada respecto de propuestas, llamar al voto o promocionarse frente al electorado, bien muchos podrían estar incurriendo en actos que violenten dicha veda, pues aunque no promuevan su candidatura, muchos promueven su imagen, como si los 60 y 90 días de campaña no hubiesen sido suficiente para llegar al electorado, sin embargo, si bien los candidatos no promueven sus propuestas durante dicho periodo, si emplean campañas negras con tal de manchar la reputación del principal contrincante, es temporada para que comunicadores, medios, periodistas, escritores, artistas, etc., salgan a emitir algún comentario con la finalidad de atacar al gobierno, candidatos, etc., violentando así la veda y el respeto al ciudadano para que analicemos nuestro voto. 

Durante estos días de veda han surgido estrategias en las redes sociales con la finalidad de presionar al mexicano para votar por la candidata X, publicaciones con textos en los que hacen un llamado al “voto útil” que no es más que violentar a quienes buscan o definieron su voto en favor de Máynez, candidato de MC, buscando minimizar la participación de dicho aspirante y hasta cierto punto, demeritar la inteligencia y el razonamiento de quienes buscan votar por él, una estrategia por demás burda y además desesperada la de presionar al que no ve en la señora X un perfil que represente sus intereses o incluso un proyecto de nación atractivo, quizás anticipan que muchos los que antes coincidían con ellos, ahora no se sienten representados, el costo de elegir candidatos “populacheros” pero que no representen un proyecto de nación. 

Este domingo 2 de junio será histórico para nuestro país porque se espera mayor participación que en otras elecciones, las estadísticas, encuestas y demás estudios sobre la preferencia electoral, inclinan la balanza por un proyecto, el de la 4T, pero no sólo eso, sino que además ofrecen datos interesantes, como que 1 de cada 4 personas que en el pasado proceso votaron por la hoy oposición, votarán por la continuidad del actual proyecto de nación, o como el hecho de que el Presidente López Obrador llega al final del proceso electoral con un 80% de aceptación y respaldo popular, algo histórico para un gobierno que ha sido atacado con todo el poder mediático al servicio de quienes han  perdido los privilegios, algo que sin duda deberán reflexionar si es que desean consolidar un verdadero proyecto como oposición durante el próximo sexenio. 

Muchos medios, comunicadores, artistas, instituciones educativas, empresas, etc., difundirán opiniones con la intención de influir en el electorado, de engañarlos e incluso magnificarán sin un análisis serio diversos temas como el de la inseguridad, lo mejor que podemos hacer los mexicanos para enviar un mensaje a todos aquellos con los que no coincidimos, es salir a votar el próximo domingo, sin permitir la influencia de mentiras, de campañas de odio, de clasismo, racismo, ni de cualquier otro tipo para que quienes las promueven, entiendan que por más que continúen haciéndolo, no seguiremos siendo víctimas de sus ambiciones. 

En esta jornada electoral debe ganar la participación por encima de las pasiones políticas, de los odios, de las diferencias, que nuestra voluntad se vea reflejada en las urnas y que con ello, nuestro país se acerque cada vez más a una democracia participativa en la que los ciudadanos sean los que toman realmente las decisiones, donde nos informamos y sostenemos un debate de altura, basado en cifras y argumentos reales y no en campañas de mentiras.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -