11.4 C
Zacatecas
domingo, 11 mayo, 2025
spot_img

La unidad de todas las izquierdas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALBERTO VÉLEZ RODRÍGUEZ • ROLANDO ALVARADO • admin-zenda • Admin •

El 2 de mayo de 2016 leímos en los diarios de circulación local que el comisionado político nacional del PT en Zacatecas reconvenía a sus apostatas: “Queremos dejar en claro que en política la forma es fondo, hay formas de hacer política, de nada ayuda a la izquierda en Zacatecas el andarse pirateando los candidatos. Nunca nos hemos cerrado a platicar, pero hay instancias y conductos oficiales y en ese sentido les decimos que no quede duda, hoy estamos con Magdalena Núñez como nuestra candidata a gobernadora y llamo a la unidad, en serio, de todos los petistas en el estado para que cerremos filas en torno a Magda y en torno al proyecto del PT”. Se oponía tajantemente al voto diferenciado. Para el 26 de mayo Alfredo Femat, el que seriamente llamó aquel 2 de mayo a la unidad de todos los petistas, decía a la militancia de su partido, después de mucha cavilación y deliberación democrática, que había cambiando de candidato porque: “debido a que los números que maneja Magdalena Núñez no le favorecen, además, vemos que a pocos días de la elección hay sólo dos candidatos para la gubernatura. Decidimos por unanimidad hacer pública nuestra adición a David Monreal”. La burocracia del PT decidió abandonar a su candidata, quien insiste en no declinar y en acusar a esa burocracia  de haber sido “comprada” por David Monreal. En respuesta, la burocracia del PT corrió la especie que Magdalena Nuñez era agente del PRI comisionado para dividir a la izquierda. Tal vez se le olvidó a esa burocracia que la división en la izquierda no es nueva, y existía antes de que ellos se sumaran a Monreal y continúa existiendo a pesar de ello. Siendo ahora más evidente, porque Magdalena Nuñez y Rafael Flores siguen vindicándose de izquierda y no renuncian a sus candidaturas. La fantasmagórica idea de la “unidad de las izquierdas”es un derivado de la aún más espectral apuesta por la “unidad del proletariado”, que fue parte de la ortodoxia ideológica del Partido Comunista Mexicano. Como nos recuerda Beatriz Urías, en el número de mayo de la “Revista de la Universidad”, en 1981 apareció en el libro “Las redes imaginarias del poder político” de Roger Bartra, un serio cuestionamiento a la tesis de la “homogeneidad de la masa proletaria”. Según Bartra, el proletariado es una masa heterogénea, de intereses contradictorios, integrada por todo tipo de “desclasados”. Esa masa heterogénea y marginal es complementaria de otra, la integrada por “hombres y mujeres normales”, que se repliegan alrededor del estado ante la amenaza que representan  los abundantes desclasados. La polarización resultante es imaginaria, inducida por el Estado en beneficio de las clases dominantes para encubrir la autentica polarización que divide a la sociedad: la que se da entre poseedores y desposeídos. Mientras en el teatro donde se enfrentan el segmento de “normales” con el de “marginados” se escenifican batallas imaginarias con victorias ilusorias, en la batalla auténtica las masas heterogéneas son constantemente derrotadas y sometidas. Podemos apreciar que en el escenario político zacatecano se está operando una clara polarización de las fuerzas partidistas en pugna. Por un lado están todos los que, en la constelación que se dice de izquierda, han declinado a favor de David Monreal, mientras que en el otro lo están todos los que, Pedro de León incluido, lo han hecho por Alejandro Tello. La polarización es ilusoria, porque la izquierda no se ha unido a David Monreal; lo hicieron los partidos en los que la influencia de Ricardo Monreal es amplia (PT, MC), ni nadie más que los que ya estaban dentro del PRI se han aliado a Tello (el más característico es el ya citado Pedro De León). La propaganda de la polarización beneficia a dos partidos, los que se suponen los polos de esa relación, manteniendo en el escenario a personajes que, sea cual sea el color que usen, están ligados a un mismo origen: el PRI. Por lo que es verosímil suponer que con ellos va unido el proyecto de dominación de ese partido. El discurso de la “unidad de las izquierdas” es otro espantajo ideológico que, como todos los espantajos, asusta a los que están desprevenidos, pero a nadie más, porque la convocatoria no es a que se una la izquierda a un proyecto de izquierda, sino a que se unan todos los aliados de Monreal a un proyecto de Monreal.  Vemos entonces que no hay opciones efectivas de cambio social en las que los beneficiados sean todos los habitantes de Zacatecas y no nada más las clases poseedoras, porque es obvio que sea quien sea el ganador la distribución de riqueza en Zacatecas no cambiará, y el pobre seguirá siéndolo. Ese pesimismo es uno de los deleites intelectuales del libro de Bartra, que no nos deja sin buenas nuevas: nada cambiará, pero las masas heterogéneas serán felices porque aceptar sin remilgos las relaciones sociales existentes es algo que los medios de comunicación, y el medio cultural; incluido el “proyecto cultural más importante de Zacatecas”; les inculcan las 24 horas del día. Así que con mala conciencia recomendamos ir a votar el próximo 5 de junio. Claro, si no hay fútbol. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -