Autoridades de la Unidad Académica de Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) presentaron la convocatoria para ingresar a la primera generación del doctorado en Cultura Escrita y Comunicación.
En conferencia de prensa, Mónica Muñoz Muñoz, directora de esta unidad, informó que se trata de un nuevo programa que busca formar investigadores en cultura escrita y comunicación con sensibilidad, conciencia y competencia en torno a la generación y transmisión de conocimientos, que permitan afrontar las problemáticas relacionadas con la cultura escrita en su acepción más amplia.
Asimismo, Cynthia García Bañuelos, responsable del Doctorado en Cultura Escrita y Comunicación, destacó que con este posgrado la Unidad Académica de Letras da respuesta a la necesidad de formar profesionales altamente calificados como investigadores, docentes y profesionales del campo de la comunicación, la lectura y la escritura.
Este programa, añadió, formará egresados interesados y comprometidos en la construcción de políticas de inclusión social y el fomento de la autonomía de las personas desde la educación a través de sus líneas de investigación, ya que plantea construir una cultura letrada que contribuya al saneamiento del tejido social desde de la educación, la práctica ética y humanista de la comunicación oral y escrita.
El Doctorado Cultura Escrita y Comunicación contará con tres líneas generales de investigación y acceso al conocimiento: Cultura escrita, Lengua y comunicación, y Tradición literaria y nuevas perspectivas, mismas que permitirán al estudiante lograr un formación especializada en el área de su interés, adquiriendo una capacitación especializada para desarrollarse como investigador, divulgador, crítico, escritor especializada en el área de su interés, obteniendo una capacitación para actuar como un agente activo y dinámico que colabore con la transformación comunicativa.
Isabel Terán, integrante de la planta docente del doctorado, expuso que, lo largo de los años, los profesores de la Licenciatura en Letras intentaron crear un posgrado de investigación en literatura, tanto a solicitud de egresados que querían continuar con su formación en esta disciplina, como de integrantes de la propia planta académica, de modo que para darle respuesta y cabida a todos esos egresados y docentes que buscan especializarse en estas temáticas se decidió poner ofertar dicho programa en cuyo diseño del proyecto se trabajó durante más de un año.
Enfatizó que el grupo de profesores del doctorado cuenta con el grado de doctorado y la mayor son parte miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), por lo que se espera que a la brevedad sea acreditado en el Sistema Nacional de Posgrados.
Cabe señalar que el doctorado en Cultura Escrita y Comunicación tendrá una modalidad escolarizada, apoyada en plataformas digitales. Su duración es de ocho semestres.
Entre los requisitos para los aspirantes están el presentar un currículum vitae acreditado, un anteproyecto de investigación acorde con una de las líneas de investigación, dos cartas de recomendación firmadas por autoridades académicas, ejemplares de tesis de licenciatura y maestría o, en su caso, el mejor trabajo académico individual.
La documentación se podrá recibir a partir de la fecha y hasta el 9 de junio, por lo que luego de cumplir los requisitos y cumplir con las fases de aspiración, la lista de aceptados se publicará en las redes sociales de la Unidad el 7 de julio.
Entre las temáticas se contemplan: Historia del libro y la lectura, Sistemas de escritura y métodos filológicos, Procesos creativos, Diseño y producción editorial, Multimodalidad y medios alternativos, Bibliotecas, archivos, repositorios y consumos bibliográficos.