11.9 C
Zacatecas
miércoles, 16 abril, 2025
spot_img

■ Aprueban convenio de colaboración entre ambos institutos

Fortalecerán IEEZ e INE monitoreo de medios para elecciones judiciales

■ Plataforma “Candidatas y Candidatos, Conóceles” dará a conocer perfiles de candidaturas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

En el camino hacia la primera elección por voto ciudadano de jueces y magistrados en Zacatecas, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó la firma del convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025. Además, el Consejo General aprobó la metodología para el monitoreo de medios de comunicación y la implementación del Sistema «Candidatas y Candidatos, Conóceles».

- Publicidad -

El convenio con el INE permitirá la difusión de convocatorias públicas para quienes deseen integrar órganos desconcentrados, garantizará la actualización del Padrón Electoral y la Lista Nominal, y fortalecerá la capacitación electoral de supervisores y capacitadores-asistentes. También se coordinarán la integración y ubicación de casillas, acreditación de observadores electorales y fiscalización de los ingresos y egresos de las candidaturas.

Por otro lado, la metodología de monitoreo de medios aprobada por el IEEZ analizará la cobertura informativa de las candidaturas, clasificando las menciones en positivas, neutrales o negativas, además de identificar violencia política de género y estereotipos. 

Se observarán seis noticieros de radio y cinco de televisión, con un total de cuatro personas monitoristas que tendrán el objetivo de contribuir a garantizar un acceso equitativo a la información.

El monitoreo analizará si las candidatas reciben cobertura basada en referencias a su apariencia física, comentarios sobre su vida personal en lugar de su desempeño político, lenguaje sexista o expresiones que minimicen su liderazgo por razones de género. Además, se cuantificará el número de menciones y su duración en los medios. La consejera Yazmín Reveles Pasillas destacó que este análisis permitirá documentar desigualdades en la cobertura y visibilizar sesgos mediáticos o ataques diferenciados en razón de género.

En materia de transparencia, se avaló la puesta en marcha del sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, plataforma donde la ciudadanía podrá consultar información sobre quienes compiten en la elección. 

Se designó a la Unidad de Transparencia como responsable de su operación, dado que manejará una gran cantidad de datos personales, mientras que el Comité de Transparencia, integrado por las consejeras electorales Sandra Valdez Rodríguez y Gabriela Muñoz Rodríguez, el consejero Israel Guerrero de la Rosa como presidente, y la licenciada Marta Valdez López como secretaria técnica, supervisará su funcionamiento.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -