Fernando Flores Mejía, director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (Upiiz-IPN), informó el inicio del proceso de ingreso para el ciclo escolar 2023-2024; la plataforma de registro de aspirantes estará activa hasta el 24 de marzo.
El funcionario del IPN convocó a los jóvenes, que están por concluir su bachillerato, a que se registren para acceder a la institución que, aseguró, es la de mayor calidad en el área de ingenierías en todo el país.
Expuso que, en esta primera etapa, los jóvenes deben registrarse en la plataforma y posteriormente realizarán un examen de admisión y, con base en los resultados, serán admitidos o rechazados.
Informó que la Upiiz ofrece cinco carreras y en cuatro de ellas hay la capacidad para aceptar a 80 alumnos; en la otra se admiten solamente 30 jóvenes por año, de forma que 360 podrían ser aceptados.
Sin embargo, Flores Mejía comentó que, debido a la exigencia y complejidad del examen de admisión, generalmente no se alcanza la cantidad máxima de estudiantes que pueden ser aceptados.
La Upiiz ofrece
cinco carreras y
en cuatro de ellas
hay la capacidad
para aceptar
a 80 alumnos
“Tenemos muchos aspirantes, pero lo que sucede es que hay que aplicar y pasar el examen de admisión. El examen tiene una razón de ser, no nada más bloquear por bloquear, sino que mide el conocimiento mínimo necesario para que un alumno, que ingrese a las ingenierías que ofrece el IPN, pueda transitar su carrera adecuadamente”, explicó.
Incluso, consideró que, si fueran aceptados todos los aspirantes, sin aplicar ningún examen de admisión, lo más probable es que en las primeras tres semanas comenzaran a desertar; entonces “esa es la razón por la cual se aplica el examen”.
Por lo tanto, manifestó la importancia de que los jóvenes cuenten con buenos conocimientos de nivel bachillerato, a fin de que puedan obtener un buen resultado en el examen de admisión y sean aceptados.
Flores Mejía reiteró que en los últimos años ha sido común que no es aceptada la cantidad de alumnos necesaria para cubrir todos los espacios con que la institución tiene capacidad, esto debido a que muchos no aprueban el examen.
Precisó que las Ingenierías en Mecatrónica y Metalúrgica son las más demandadas y en estas carreras sí se llenan todos los espacios, pero en los otros programas como Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Alimentos casi siempre quedan espacios.
Además, mencionó que el programa de Ingeniería en Alimentos ha tenido poca demanda en Zacatecas, pues “la gente piensa que se trata de una escuela para formar chefs y no es así, es una ingeniería en la que los profesionales son capaces de diseñar una planta para industrializar algún producto alimenticio”.
Por último, reiteró la invitación a los jóvenes para realizar su proceso de ingreso en la Upiiz del IPN y recordó que esta universidad está clasificada en el tercer sitio del listado de mejores instituciones de educación superior pero, desde su perspectiva, es la mejor en el área de ingenierías.