■ En Zacatecas, solamente 0.3% de los autores están registrados
Autoridades de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) inauguraron la Gira Nacional del Ecorfan, programa de apoyo a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, mediante el cual se fortalecerá la formación del recurso humano de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. En Zacatecas, solamente 0.3 por ciento de los autores están registrados.
María de Jesús Ramos Escamilla, representante de Ecorfan, expuso que la Gira Nacional tiene como propósito la divulgación científica y tecnológica en términos de perfiles internacionales,
“Básicamente es ajustarnos a las necesidades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología dictadas desde el año 2018. El país atraviesa por una problemática de identidad en todos los estados. Zacatecas está en .3 por ciento de autores registrados, lo cual es preocupante”, expresó.
Ante esa situación, dijo que se espera que pueda modificarse ese indicador para fines de divulgación en todas las áreas de las ciencias, desde las básicas hasta las humanísticas, sociales, administrativas y económicas.
Ramos Escamilla informó que el programa fortalecerá rubros como la autoría digital y la formación de evaluación de artículos científicos, identificación de problemáticas en el país, entre otras cosas.
Refirió que el mexicano debe ser estimulado por programas como el Sistema Nacional de Investigadores debido a la infraestructura que se tiene, de manera que la cultura dista mucho de las grandes potencias como los países asiáticos y europeos.
Se fortalecerán rubros como la autoría digital y la formación de evaluación de artículos científicos
“El objetivo de esta gira es tratar de dejar el mayor número de herramientas posibles para que el objetivo de divulgación científica se lleve a cabo con mayor precisión y que esa tarea que tenemos como científicos sociales se vea fortalecida y represente un indicador no solamente de Prodep o Conacyt, sino en términos de entidad, estado de Zacatecas”, concluyó.
Por su parte, Hans Hiram Pacheco García, director de la Unidad Académica de Psicología, sede de la Gira Nacional del Ecorfan, manifestó que si bien ese centro funge como sede del Ecorfan, propuso que pudiera establecerse un enlace institucional.
Destacó la labor de los cuerpos académicos que han trabajado para constituirse como tales, ya que es el segundo centro académico de la Universidad con mayor número de grupos establecidos.
Manifestó que la inauguración de la Gira Nacional del Ecorfan es un evento importancia nivel nacional, sino también internacional, porque integrará a los investigadores de la UAZ en estos procesos.