L a ausencia de políticas públicas sectoriales y regionales con enfoque de empleo y la falta de un presupuesto discutido, analizado y consensuado por los diferentes sectores de la sociedad civil explican cómo Zacatecas ha perdido otro sexenio y más de 90 mil millones de pesos sin construir un verdadero desarrollo integral. Por el contrario, se padece una forma vertical, autoritaria y autista de ejercer el poder en el estado, subordinado al Congreso como comparsa y ejerciéndolo a espaldas de la sociedad civil y sus diferentes sectores como lo evidencia el Presupuesto de Egresos 2015, de 25 mil 931 millones 841 pesos con un aumento nominal de 6% (sin considerar la inflación) en el cual el Ejecutivo estatal manejará 23 mil 405 millones 223 mil pesos. En el mencionado presupuesto destacan los siguientes rubros:
El 38.8% se destina al pago de remuneraciones del personal y seguridad social.
Para la inversión pública se destina 7.6%
La Secretaría de Infraestructura recibe $1 597 millones 105 mil pesos.
La Secretaría de Desarrollo Social recibe $328 millones de pesos.
El Poder Legislativo $389 millones 776 mil pesos.
El Poder Judicial $346 millones 743 mil pesos.
La Procuraduría General de Justicia $434 millones 290 mil pesos.
La Deuda Pública recibe $714 millones 585 mil pesos.
Para Educación se aumenta 8.8% a $8 mil 552 millones 672 mil pesos.
La Seguridad Pública recibe un aumento de 20.8% con $651 millones 548 mil pesos.
La Secretaría del Campo reduce sus recursos en 2.4% a $752 millones 23 mil pesos.
La Oficina del Gobernador recibirá $130 millones de pesos (esta partida contrasta con los 11 millones pesos destinados a atender las necesidades de los 650 mil migrantes zacatecanos en Estados Unidos, que en 2014 mandaron 690 millones de dólares al estado).
La Secretaría de Economía $119 millones 552 mil pesos.
Para la UAZ el presupuesto estatal es de $232 millones de pesos.
Para Ciencia y Tecnología se destina 0.17% del presupuesto estatal 2015.
Rasgos del Presupuesto de Egresos 2015:
- Existen partidas “fantasmas” denominadas “transferencias al Poder Ejecutivo para Servicios Generales” en todas las dependencias por 701 millones de pesos y que representa parte de la “caja chica” de MAR para el proceso electoral en curso o para su vejez.
- El apartado de sueldos asciende a $5 mil 65 millones de pesos, con gratificaciones y compensaciones de fin de año por $2 mil 226 millones de pesos.
- Se incrementa el gasto en servicios personales en $782 millones de pesos y se incrementa la inversión en obra pública en sólo 7 millones de pesos.
- Se reducen los recursos a los municipios en 117 millones de pesos. La mayoría de ellos incluidos Zacatecas, Fresnillo y Guadalupe tienen fuertes adeudos con el IMSS (al igual que la UAZ con el ISSSTE) y 34 de ellos prácticamente están en quiebra financiera. En la fecha de aprobación de este presupuesto el gobierno de Zacatecas tenía un déficit en educación por $2 mil 345 millones de pesos.
- El estado de Zacatecas tiene un endeudamiento cercano a los 6 mil millones de pesos que compromete las finanzas del estado en los siguientes 20 años.
La ausencia de formación profesional en políticas públicas y gestión gubernamental del gobierno de MAR se expresa en este Presupuesto de Egresos 2015 al dedicar 92.4% del presupuesto al gasto corriente, se privilegia el gasto en el fallido sistema policiaco y judicial en el estado, no existe realmente inversión pública para el desarrollo económico de la entidad, la secretaría del ramo tiene un presupuesto menor a la de la oficina de MAR y sólo se dedica a la promoción hormiga de atracción de maquilladoras de Asia y como representación de las grandes corporaciones mineras en el estado.
No existe ninguna estrategia seria de generación de empleo en la entidad, siendo el problema central junto con la violencia e inseguridad. El campo, sector con mayor capacidad de generación de empleo y arraigo de la población, recibe sólo 50% del presupuesto dedicado a las corporaciones policiacas y judiciales.
El actual equipo de gobierno no puede ver que la inversión en Educación Superior, Ciencia y Tecnología es la base actual del desarrollo de las regiones en México y el mundo. No pueden darse cuenta que están presos de su ignorancia (codicia y rapacidad) para reconocer “que no saben, que no saben” proponer verdaderas políticas públicas de desarrollo regional, sectorial y social con la construcción de un verdadero Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología como soporte para ese desarrollo con el aporte de las todas instituciones de educación superior, en particular la UAZ con más de 150 investigadores nacionales.
La subordinación del Congreso estatal, el anterior y el actual, para aprobar acríticamente, sin análisis, sin evaluación de resultados y sin sanciones los presupuesto del gobierno de MAR han potenciado la discrecionalidad que él ha hecho del presupuesto estatal derrochando criminalmente en 2014 más de 400 millones de pesos en carnavales y pantomimas de la Toma de Zacatecas y elefantes blancos de plazas públicas municipales de beneficio para sus familiares, amigos y socios de la construcción. Este año anuncia públicamente que hará lo mismo de forma incrementada con dos obras faraónicas de nulo impacto en el desarrollo económico y bienestar de la población: el pseudo Parque Ecológico Metropolitano en los terrenos donde MAR montó la multimillonaria pantomima de la Toma de Zacatecas y el llamado Centro Cultural Toma de Zacatecas (sin justificación ante la existencia del elefante amarillo del Centro de Convenciones legado por Amalia García) con 200 y 250 millones de pesos respectivamente. Es decir, otros 450 millones de pesos tirados a la basura o dedicados a la rapacidad de familiares, amigos y socios de MAR.
A finales de 2014 varios investigadores de las Unidades Académicas en Estudios del Desarrollo y Economía hicimos llegar al Congreso de Zacatecas una propuesta de ahorro y reorientación de diferentes partidas duplicadas y sin justificación de la propuesta de Presupuesto 2015 por $1 mil 200 millones de pesos para generar 15 mil empleos este año, que no afectaba ninguno de los programas sociales importantes. El partido del gobierno y sus satélites la ignoraron y aprobaron por consigna el presupuesto como han aprobado todo lo que les manda MAR, pese a que en su mayoría carece de racionalidad, justificación técnica y de beneficio para la población.
Hoy la UAZ, al igual que la mayoría de los municipios del estado y del país, tiene graves problemas financieros con la seguridad social de sus trabajadores, derivados de la asfixia presupuestal federal, la falta de apoyo del Congreso y de Gobierno estatal y por la irresponsabilidad de los dos rectores anteriores de contratar personal sin el presupuesto necesario y usar, al igual que los municipios, los descuentos de la seguridad social para financiar el gasto corriente. Como hace un año, ante el autismo y la ineptitud de la administración central (diseñada por ex rectores y su grupo para el control burocrático y no para el desarrollo de la UAZ y Zacatecas) la UAZ enfrenta nuevamente una larga huelga ante la falta de 180 millones de pesos para cubrir la seguridad social de los profesores este año.
Ante el incumplimiento de lo prometido por el secretario de Hacienda hace cinco meses al plantear la solución a las deudas de los municipios de Zacatecas y de la UAZ, crecientemente los universitarios plantean que el Congreso de Zacatecas, por vez primera, tome en serio la Educación Superior como un bien común e instrumento estratégico para el desarrollo del estado, que acuerde una reorientación del presupuesto 2015 para apoyar con 200 millones de pesos para solventar el pago de la seguridad social de este año y que se incremente a 30% el aporte del subsidio estatal a la UAZ como es el promedio a nivel nacional.
El Congreso debe definir si la UAZ, la institución de Educación más importante en el estado con más de 35 mil alumnos, merece ese apoyo; exigiendo un gasto responsable y transparente por parte de Rectoría; o sigue siendo cómplice de la corrupción con el presupuesto y la obra pública del gobierno de MAR solapando la construcción de más elefantes tricolores.
La propuesta de reorientación de 200 millones de pesos no afecta ningún programa social importante, sino partidas duplicadas o sin justificación. De esta forma se puede reducir en 50% la Comunicación con Imagen Institucional, la Agenda Digital de la Oficina del Gobernador y en 50% la partida en general de esa Oficina que no justifica $130 millones de pesos; reducir en 20% la Coordinación Institucional y el Sistema de Planeación Democrática del Estado. En la Secretaría Administrativa reducir 50% los gastos en eventos cívicos; en la Secretaría General reducir 50% la Gestión Estratégica de la gobernabilidad y seguridad interna. Una opción complementaria puede ser reorientar los recursos de los Gastos No Programables, de las partidas de Previsiones Económicas y Salariales (429 millones de pesos, reorientar 25%), Previsiones para Erogaciones Especiales (28 millones de pesos, reorientar 25%) y de Previsiones para Contribuciones y Mejoras (152 millones, reorientar 30%).
Además es de suma importancia que la Administración Central de la UAZ convoque al Consejo Universitario y a la Comunidad Universitaria esta primera semana de marzo para conocer y discutir la propuesta de doce puntos que presentó ante la Secretaría de Hacienda la semana pasada como solución al problema coyuntural y de cambio estructural de nuestra Institución y llegar con una propuesta consensuada por la Comunidad Universitaria en un mes a la cita con las Secretaría de Hacienda y de Educación Pública, donde se ha anunciado darán a conocer su propuesta de solución a la deuda histórica, la cual tendrá que cotejarse con la construida con el consenso de la mayoría de los universitarios.
Estamos al inicio de una nueva coyuntura electoral, los responsables del gobierno actual, su partido y sus apéndices siguen derrochando los recursos públicos en sus campañas llenas de mentiras y fantasías. El atraso, la pobreza, la migración y las violencias de todo tipo siguen creciendo en Zacatecas. Ellos son responsables por incapacidad, por omisión o complicidad, no pueden engañar a la sociedad zacatecana cuando son el soporte de la ineptitud y corrupción del gobierno actual. El apoyo que reciba la UAZ por parte del Congreso, del Ejecutivo estatal y los diversos partidos será un elemento que muestre si esa clase política está cambiando o sigue padeciendo el mismo cáncer del partido oficial de corrupción, incapacidad, impunidad y autoritarismo.
La función pública, el ejercicio de gobierno debe ser un bien común, para ello los ciudadanos y los universitarios debemos apropiarnos del espacio público, de la gestión pública, analizar al detalle los programas gubernamentales y presupuesto del gobierno estatal y de la UAZ, para exigir reorientación en los presupuestos y en el funcionamiento institucional.
Invito a todos los universitarios y ciudadanos en general a revisar el Presupuesto de Egresos 2015 de Gobierno estatal y el presupuesto de la UAZ y que públicamente se manifiesten con el apoyo de 5 mil firmas para que el Congreso acuerde reorientar 200 millones de pesos del Presupuesto de Egresos 2015 y el aumento a 30% del subsidio estatal como sucede en la mayoría de las universidades del país. ■