20.3 C
Zacatecas
martes, 8 julio, 2025
Inicio Blog Página 985

¿Necesitas un compresor? Cuáles son las mejores marcas del mercado

0

Los compresores de aire son herramientas esenciales en diversas industrias y aplicaciones, desde la construcción hasta la pintura y el mantenimiento de vehículos. Con tantas opciones disponibles en el mercado, elegir el compresor adecuado puede ser un desafío.

En este artículo, analizaremos las mejores marcas, como por ejemplo el compresor Dewalt, las recomendaciones para pintar, qué aspectos considerar al comprar un compresor de aire y la capacidad necesaria para utilizarlo en proyectos específicos.

¿Qué marca de compresor es mejor?

Al elegir un compresor, la marca puede influir significativamente en el rendimiento y la durabilidad del equipo. Entre algunas de las marcas más destacadas se encuentran las siguientes:

Ingersoll Rand, reconocida por su durabilidad y eficiencia, es una elección popular en entornos industriales. Ofrece compresores tipo tornillo ideales para aplicaciones de alta demanda. Sus modelos son conocidos por su capacidad para operar de manera continua y mantener un flujo de aire constante.

Chicago Pneumatic combina innovación y tradición, ofreciendo una amplia gama de compresores que son perfectos tanto para aficionados como para profesionales. Esta marca es especialmente valorada por su atención a los detalles y su compromiso con la calidad.

DeWalt es una excelente opción si buscas un equipo portátil y ligero. El compresor DeWalt es perfecto para tareas de bricolaje y pequeños proyectos.

Makita, conocida por su tecnología avanzada, ofrece compresores silenciosos y compactos, perfectos para trabajos en interiores. Su diseño ergonómico y su bajo nivel de ruido los hacen ideales para entornos donde el sonido puede ser un problema.

Bostitch tiene una sólida reputación en herramientas neumáticas y ofrece compresores que son perfectos para proyectos de carpintería y construcción. La confiabilidad de sus productos y su rendimiento han hecho de esta marca un favorito entre los contratistas.

Truper, una marca mexicana, ha ganado la confianza de muchos usuarios gracias a su calidad y asequibilidad. Ofrece una variedad de equipos que se adaptan tanto a trabajos ligeros como a aplicaciones más exigentes. Su enfoque en la relación calidad-precio convierte al compresor Truper en una opción ideal para quienes buscan un buen rendimiento sin gastar demasiado.

Al elegir una marca, considera factores como la garantía, el servicio al cliente y la disponibilidad de piezas de repuesto. Además, es recomendable investigar opiniones y reseñas de otros usuarios para tener una idea más clara del rendimiento real del producto.

¿Qué compresor recomiendan para pintar?

Para proyectos de pintura, es fundamental contar con un compresor que ofrezca un flujo de aire constante y suficiente presión para pulverizar la pintura de manera uniforme. Algunos modelos recomendados incluyen:

DeWalt DWFP  55126: Este compresor portátil es ligero y fácil de transportar, ideal para trabajos de pintura en exteriores. Tiene una presión máxima de 165 psi y un flujo de aire de 2.6 SCFM a 90 psi, lo que lo hace perfecto para pistolas de pintura. Su diseño robusto permite un uso prolongado y sin problemas.

California Air Tools CAT-1P1060S: Si buscas un compresor silencioso, este modelo es una gran elección. Con un nivel de ruido de solo 56 dB, es ideal para proyectos que requieren un ambiente tranquilo. Además, su diseño ligero lo hace fácil de manejar.

Bostitch BTFP 02012: Este compresor es conocido por su durabilidad y eficiencia. Ofrece un flujo de aire de 2.6 SCFM a 90 psi, lo que es suficiente para la mayoría de las pistolas de pintura. Su construcción resistente garantiza una larga vida útil.

Truper TC-6: Este modelo es una excelente opción para quienes buscan un compresor económico y eficaz para proyectos de pintura. El compresor Truper tiene un diseño compacto y su rendimiento lo hacen ideal para trabajos de menor escala. Además, su precio accesible lo convierte en una opción atractiva para aficionados.

Senco PC1010: Este compresor portátil y ligero es perfecto para trabajos de pintura en interiores. Con un flujo de aire de 1.5 SCFM a 90 psi, es ideal para pistolas de pintura y otras herramientas neumáticas. Su diseño silencioso y compacto lo convierte en una excelente opción para quienes necesitan un compresor que no ocupe mucho espacio.

Estos modelos son muy valorados por su rendimiento y fiabilidad, y son ideales tanto para aficionados como para profesionales. Al seleccionar un compresor para pintar, es importante asegurarse de que cumpla con las especificaciones necesarias para tus herramientas.

¿Qué debo tener en cuenta para comprar un compresor?

Al momento de adquirir un compresor de aire, hay varios factores que debes considerar para asegurarte de que cumpla con tus expectativas. Primero, el tipo de compresor es crucial. Existen compresores de pistón y compresores de tornillo; los primeros son ideales para tareas ligeras, mientras que los segundos son más adecuados para aplicaciones industriales.

La capacidad del tanque también es importante. Esta capacidad determina cuánto aire puede almacenar el compresor. Un tanque más grande permite períodos de uso más prolongados sin necesidad de recargar, lo que es ideal para trabajos continuos. Un compresor con un tanque de 6 a 8 galones es generalmente suficiente para trabajos domésticos y de bricolaje.

El flujo de aire, medido en CFM (pies cúbicos por minuto), es esencial para determinar si el compresor puede alimentar tus herramientas. Asegúrate de que el flujo de aire del compresor sea adecuado para las herramientas que planeas usar. Para proyectos de pintura, un flujo de al menos 2 SCFM es recomendable.

La presión máxima, medida en psi (libras por pulgada cuadrada), es crucial para tareas que requieren un alto rendimiento, como pintar. La mayoría de las pistolas de pintura operan eficazmente en un rango de 30 a 50 psi.

Si planeas mover el compresor entre diferentes lugares, considera el peso y la facilidad de transporte. Los modelos portátiles suelen tener un diseño más compacto y ruedas para facilitar el movimiento.

Además, si vas a trabajar en un área donde el ruido es una preocupación, busca modelos diseñados para ser silenciosos. Por ejemplo, el California Air Tools CAT-1P1060S es conocido por su funcionamiento silencioso, lo que lo hace ideal para proyectos que requieren un ambiente tranquilo.

Finalmente, establece un presupuesto antes de comenzar a buscar. Los precios de los compresores pueden variar ampliamente, así que asegúrate de encontrar un equilibrio entre calidad y costo. Investigar en línea y comparar precios en diferentes tiendas te ayudará a obtener la mejor oferta.

¿Qué Capacidad Debe Tener un Compresor para Pintar?

La mayoría de las pistolas de pintura requieren una presión de 30 a 50 psi para un rendimiento óptimo, aunque algunas pueden necesitar más. La capacidad del tanque y el flujo de aire son factores determinantes en esta elección.

Si planeas hacer trabajos pequeños, un compresor con un tanque de 6 a 8 galones y un flujo de aire de al menos 2 SCFM a 90 psi será suficiente. Este tipo de compresor es ideal para tareas como pintar muebles o realizar retoques en paredes.

Para proyectos más grandes, un compresor con un tanque de 10 a 20 galones y un flujo de aire de al menos 4 SCFM a 90 psi es recomendable. Esto te permitirá trabajar durante períodos más prolongados sin interrupciones, siendo ideal para pintar habitaciones completas o realizar trabajos exteriores más amplios.

Si eres un profesional de la pintura o planeas realizar trabajos más complejos, considera un compresor con un tanque de más de 20 galones y un flujo de aire de al menos 5 SCFM a 90 psi. Esto garantizará que puedas utilizar tu pistola de pintura de manera eficiente sin quedarte sin aire, y te permitirá realizar trabajos de mayor envergadura con facilidad.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sin acceso a salud, más de 50% de población en cinco estados: Coneval

0
Servicios de salud en un Hospital de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo

En cinco estados del país, más de la mitad de sus habitantes carecen de servicios de salud, determinó el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán e Hidalgo, el porcentaje de población sin acceso a servicios de salud es de 66.1, 65.7, 52.7, 51.2 y 50.4 por ciento, respectivamente según el estudio El derecho a la salud para las entidades federativas de México: compendio de indicadores para su diagnóstico.

En contraste, los estados con mayor cobertura de salud son Baja California, Coahuila, Chihuahua, Colima y Nuevo León, ya que sólo 17.3, 19.7, 21.5, 21.9 y 22.8, en cada caso, carecen de servicios de salud, que es uno de los derechos sociales reconocidos en el artículo 4 de la Constitución Mexicana.

El indicador de carencia con desagregación estatal registra el porcentaje de personas que, a partir de una serie de condiciones, se ha determinado que no cuentan con adscripción o derecho a recibir servicio médico en alguna institución.

Es decir, no tienen acceso al Instituto Mexicano de Seguridad Social, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pemex, Sedena o Semar, ni a servicios médicos privados y programas o instancias no contributivas, como IMSS-Bienestar o Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

A nivel nacional, con datos de 2022, se registró que 50.4 millones de personas afirmaron no estar afiliadas, inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada, lo que equivale a 39.1 por ciento de la población. En el documento se detalla que 21 entidades federativas tuvieron una incidencia inferior a ese promedio nacional, mientras las 11 restantes se ubicaron por encima de esa cifra.

Este resultado se sitúa en un escenario particularmente adverso en el contexto de la contingencia sanitaria internacional provocada por la pandemia de covid-19, sobre todo en el tema de derecho a la salud, comentó el Coneval en el análisis.

Los mayores niveles en la carencia se concentran en los estados del sur y centro del país, lo que evidencia la influencia de factores regionales.

El derecho a la salud es un pilar fundamental para el alcance de una sociedad justa y equitativa. Para lograr su pleno ejercicio son necesarias políticas públicas efectivas, basadas en evidencia, señaló el organismo encargado de medir la pobreza.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Diputados de Morena se rebelan contra imposiciones de Monreal

0
Reunión plenaria de los diputados de Morena. Foto La Jornada

De madrugada, el operador político de Ricardo Monreal, Pedro Haces Barba, impuso las presidencias de 15 comisiones de la Cámara de Diputados, en una sesión privada en la que –detallaron legisladores de Morena– el dirigente sindical recurrió a amenazas, incluso de muerte, contra sus propios compañeros.

Molestos por las formas en que Haces Barba resolvió los nombramientos, 50 legisladores abandonaron la plenaria, que comenzó a las 3:30 del jueves y concluyó una hora más tarde.

Entre la noche del miércoles y la madrugada de ayer, mientras en el salón de sesiones se discutía la reforma para devolver a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad el carácter de empresas públicas del Estado, Haces Barba se dedicó a recoger firmas de diputados de Morena en respaldo a una planilla única.

Conforme avanzó la noche, también trascendió la inconformidad por lo que consideraron un albazo. Incluso un sector de legisladores preparó un escrito en el que denunciaban la presión y coacción del voto por Haces Barba con mecanismos “propios del charrismo sindical”. A pesar del tono que alcanzó la reunión, el documento no se difundió.

Cuando comenzó la plenaria –después de la sesión ordinaria–, Haces Barba tenía una lista con 150 firmas a favor de la planilla, que comenzó a discutirse sin la presencia de Monreal, que se retiró y dejó el control de la reunión a quien él mismo ha definido como mi segundo.

Diputados informaron que las críticas por la hora y la forma eran respondidas con insultos por Haces. En un momento, a un diputado le soltó: Yo te conozco, sé por dónde andas.

El recién designado presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, trató de intervenir, pero fue callado a gritos por diputadas cercanas a Monreal, quien ha dicho que designó a Haces Barba su coordinador de operación porque me ayuda mucho.

Después de las amenazas y la imposición de las presidencias, diputados de grupos cercanos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abandonaron el auditorio Aurora Jiménez de la cámara, entre ellos los vicecoordinadores Gabriela Jiménez y Alfonso Ramírez Cuéllar, así como Guillermo Santiago, Juan Hugo de la Rosa, Manuel Espino y Xóchitl Zagal.

Legisladores informaron que Olga Sánchez Cordero no acudió a la plenaria. Monreal y Haces Barba no la consideraron para presidir la mesa directiva de la cámara y ninguna comisión, aunque es secretaria de la de Justicia.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sheinbaum descarta tratar con ministros la reforma judicial

0
Sede del Poder Judicial en San Lázaro. Foto Roberto García Ortiz /Archivo

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó tener acercamiento con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para abordar la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

Por el contrario, cuestionó su decisión de admitir los recursos de inconstitucionalidad interpuestos por los partidos contra la enmienda, cuando no tienen personalidad jurídica para eso. La ley sólo les confiere la posibilidad de hacerlo en asuntos electorales, por lo que no debieron admitirlos, subrayó.

Durante la mañanera, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, sostuvo que la contradicción constitucional derivada de la reforma judicial en lo concerniente a la elección de la presidencia de la SCJN se subsana con el artículo transitorio que señala: se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente decreto. Es así de sencillo.

Aseguró que no hay confusión ni ninguna posibilidad de dar otra interpretación, así que es totalmente válida la reforma y queda claro cómo se va a nombrar a la presidencia de la Corte; no existe problema alguno.

En este contexto, Sheinbaum señaló que el llamado es a que acepten que ya hay una reforma constitucional, que no habrá retroceso en la elección de jueces, magistrados y ministros, por una razón: es decisión del pueblo de México.

A pregunta expresa sobre un posible acercamiento con los ministros fue muy clara: no me voy a reunir con la Corte. La secretaria de Gobernación, en todo caso, tiene la atribución de hacerlo con cualquier poder o de resolver asuntos que tengan que ver con la gobernabilidad del país.

Posteriormente abundó en sus razones para no hacerlo, entre las que mencionó que admitieron los recursos promovidos por PRI y PAN contra la reforma judicial. Explicó que los partidos sólo pueden hacerlo si integran un grupo de legisladores en alguna de las cámaras que represente al menos 33 por ciento de alguna de esas instancias.

La mandataria rechazó que la reforma judicial sea un tema electoral, como se argumentó para que fueran aceptados dichos recursos, pues es una modificación promovida porque hoy el PJF tiene graves problemas de corrupción. Citó de ejemplo que en estos días la SCJN admitió un amparo de un empresario que no quiere pagar impuestos, ya saben cual, aun cuando es un litigio que lleva muchos años posponiéndose la resolución.

Sheinbaum consideró que la elección de jueces magistrados y ministros corresponde a cambios en el Poder Judicial, pero no se trata de un asunto electoral. Desde su contenido, se establece que los partidos políticos no se pueden involucrar en este proceso; eso se planteó desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando se turnó al Congreso la iniciativa de reforma constitucional, expuso.

Además, criticó que el cumplimiento de una obligación constitucional, como es la entrega de los listados de vacantes en el PJF, se haya votado y aprobado en el Consejo de la Judicatura por cuatro votos contra tres.

A pregunta expresa sobre la incorporación de un artículo que abría la posibilidad de que el Ejecutivo pudiera vetar a los aspirantes seleccionados en los comités, Sheinbaum dejó en claro su postura: “se quitó; nosotros no estuvimos de acuerdo. Hablamos con… Había sido una iniciativa, no conozco de quién fue, pero no, no debe ocurrir eso, debe mantenerse lo que está establecido en la Constitución”.

Respecto a la corrección en las contradicciones constitucionales sobre la elección del presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, quien ocupó ese cargo, explicó que estas antinomias (contradicciones de ley) suceden en México y en todos los países. Señaló que para resolverlas hay dos maneras: una forma legislativa, como la que se tomó en la reforma constitucional, donde claramente se establece que todas las disposiciones contrarias al decreto de reforma se derogan.

Y otra, agregó, es también un criterio interpretativo, al asumir que la forma de elegir al presidente de la Corte debe ser conforme a la reforma más reciente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Chocan Lenia Batres y Norma Piña; cruzan acusaciones por sueldos y violaciones a la ley

0
Recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo

La ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández y la ministra Lenia Batres Guadarrama se confrontaron este jueves en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el uso de calificativos, lo que desempolvó una anterior disputa sobre las remuneraciones en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Batres dijo que es absurdo que los ministros que votaron a favor de mantener las salas de la Corte –que eliminó la reforma–, ahora no sean congruentes y pidan que la mayoría calificada en el pleno sea de seis votos y no de ocho, como marca la enmienda constitucional.

Entonces, mantener las salas, de las que ya no habla la Constitución y mantener una mayoría de seis, en todo caso, yo diría que nos vayamos si se trata de cumplir la literalidad de la norma, pues entonces integremos, no es imposible, sí es absurdo, pero entonces integremos una Corte, un pleno de nueve con una mayoría de seis, una mayoría calificada de seis, porque finalmente eso es lo que instruye literalmente, expuso.

La ministra Batres reprochó que la Corte no ha aplicado la literalidad para cumplir el artículo 127 constitucional, que dispone que ningún servidor público puede ganar más que la persona titular de la Presidencia de la República.

Piña le contestó que la propia Presidencia de la República no ha aclarado el monto real de la remuneración de su titular, ya que esa cantidad debe incluir dietas, aguinaldos y otras prestaciones para que con base en ello se fije el tope salarial.

Y el (artículo) 94 (antes de la reforma) sí establecía que los salarios o sueldos del Poder Judicial Federal, congruentes con los principios internacionales de garantías procesales, serían irrenunciables y no podrían ser disminuidos en el empleo de su cargo; y también es literal, literal; pero (bueno) ya no, manifestó.

En otro momento, la ministra Piña pidió también a Batres no emitir en el pleno adjetivos que ofendan a los ministros; Batres replicó que no permitirá que se limite su libertad de expresión.

No sé bajo qué regla usted me puede reconvenir al utilizar la palabra absurdo, me parece que es inadecuado, le dijo.

La presidenta de la Corte respondió que ella es “rectora de la discusión (en el pleno) y sí, si así lo considero por los integrantes, –a mí, en lo personal, no me afecta– pero por los mismos integrantes de llevar una sesión sin ofendernos…”

Tras otro intercambio de palabras, Batres mencionó que los ministros deberían estar más preocupados por no ofender la constitucionalidad de nuestros actos, no ofender la legalidad, no ofender a nuestra sociedad y aquí se ofende muy constantemente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se respetarán contratos de generadores privados, señala Sheinbaum

0
Instalaciones de CFE en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo

Después de felicitar a los diputados por la aprobación de la reforma constitucional que recupera el papel de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que los generadores de energía eléctrica no tienen de qué preocuparse, pues dijo que se respetarán sus contratos.

Destacó que las modificaciones avaladas son benéficas para el pueblo, y revierten parte de la reforma de 2013, aprobada en el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando se abrió el mercado eléctrico y las empresas públicas pasaron a ser catalogadas de productivas.

La mandataria precisó que la función de las instituciones públicas no es la competencia con las privadas, sino la soberanía energética y que haya combustibles y electricidad accesibles al pueblo de México.

Resaltó que con la reforma se permite 46 por ciento de inversión privada en la generación de electricidad, y el resto para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que no se considera monopolio.

La titular del Ejecutivo Federal sostuvo que la soberanía del país depende en mucho de que tengamos la capacidad de generar la energía en nuestro país, con CFE sólida, fuerte y también la inversión privada.

Y para que no haya preocupación en el sector privado, ofreció que haya una mesa de trabajo para que se entienda cómo y en dónde pueden participar.

Y agregó: Todos los contratos que había con CFE, todos, son respetados. No tiene ningún problema lo que existe actualmente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Al gobierno, toda fuente de energía, avalan en San Lázaro

0
Sesión en la Cámara de Diputados. Foto Luis Castillo

La Cámara de Diputados aprobó ayer y envió al Senado una reforma constitucional en la que eliminó la obligación del Estado de conducir en solitario el proceso de transición energética –el paso de combustibles fósiles a métodos no contaminantes, además del uso de nuevas tecnologías–, tema que generó un debate ríspido entre los partidos mayoritarios y la oposición sobre la pertinencia de dicho ajuste, el cual implica que se llevará a cabo entre gobierno e iniciativa privada.

Luego de una sesión de 14 horas, Morena y sus aliados aprobaron en lo particular –con 350 votos a favor y 111 en contra–la iniciativa mediante la cual Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad recuperaron su estatus como empresas públicas del Estado.

Cerca de la medianoche del miércoles, cuando el pleno desahogaba las 260 reservas que se propusieron a la reforma, la morenista Ana Elizabeth Ayala Leyva subió a tribuna para proponer una serie de cambios al dictamen, entre los que destacaba omitir un párrafo que había propuesto el PVEM en comisiones, en agosto pasado, y no estaba contemplado en la propuesta original del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dicho fragmento, incluido en el artículo 27 constitucional, mencionaba que el Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación […], para lo que se establecerán las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias.

Esta modificación de último minuto dio lugar a una polémica de dos horas, en el que el coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal, aseguró que el propósito del cambio era incluir a la iniciativa privada en el proceso de transición energética, pero dejando únicamente en el Estado la responsabilidad de crear políticas públicas en la materia.

Los partidos opositores, que durante todo la sesión acusaron a Morena, PT y Verde de impulsar una concentración monopólica del mercado eléctrico en manos de la CFE, ahora reprocharon que el cambio implicaba una renuncia de las funciones del Estado en materia de energías limpias.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Conmemoran el bicentenario de la República

0
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en el Zócalo de la Ciudad de México el acto 200 años de la República, en el que destacó la participación de Guadalupe Victoria en el movimiento independentista. Asimismo, subrayó la relevancia que tiene para una nación la memoria histórica. La mandataria hizo un recuento de las principales gestas nacionales hasta hoy. Foto ‘La Jornada’

Al conmemorar el bicentenario de la República y la llegada del primer presidente del México independiente, Guadalupe Victoria, la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó la relevancia que tiene para una nación la memoria histórica. Hizo un apretado recuento de la principales gestas de la historia nacional durante el movimiento independentista para llegar a nuestra época, cuando el país se prepara para elegir a los integrantes del Poder Judicial.

Durante el evento denominado 200 años de la República, Sheinbaum Pardo destacó la participación de Victoria en el movimiento independentista y su participación para construir la República en México. Para esta conmemoración llegaron al Zócalo representantes de casi todos los poderes republicanos.

Sheinbaum acudió con gran parte de su gabinete en representación del Poder Ejecutivo, con los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el de Marina, Raymundo Morales al frente; Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado; Sergio Gutiérrez Luna, quien encabeza la Cámara de Diputados, y hasta el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

En medio de la disputa por la instrumentación de la reforma al Poder Judicial, no hubo ningún ministro de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación. Nuevamente el Ejército fue el protagonista, pues encabezó la recreación de los sucesos finales para consumar la Independencia en 1824, derrocar el efímero Imperio y conformar la nueva República hace 200 años.

Fue una celebración inusual en las efemérides tradicionales celebradas con actos públicos.

La figura de Guadalupe Victoria fue el centro de las participaciones, porque fue uno de los personajes mas fascinantes de las historia, según destacó la mandataria federal. Fue un incansable luchador por la independencia nacional incluso, para enfrentar al imperio que pretendió instaurar de Agustín de Iturbide.

En su intervención, Sheinbaum reivindicó también que después de 200 años, México tiene una presidenta al frente del país. De igual forma, resaltó la importancia que tiene para una nación la memoria histórica, porque significa recordar la historia por conquistar la libertad del pueblo mexicano.

Para nuestro movimiento hacer memoria es fundamental porque nos recuerda que venimos de un movimiento social, democrático. Hizo una remembranza de los ideales de Hidalgo, Morelos, la Constitución de Apatzingán, el Plan de Iguala, el Ejército Trigarante, el Congreso Constituyente, el triunvirato y primer gobierno republicano”. Son algunos de los personajes y los momentos que enmarcaron la consumación de la Independencia, apuntó.

No queremos ni debemos olvidarnos, pues han sido el camino que nos trajo hasta la Cuarta Transformación de la vida nacional, afirmó Sheinbaum. Esto significa que la lucha por la Independencia no está inmóvil en el pasado, sino viva en nuestros deseos de reconocer que la grandeza de México está en su pueblo y sus grandes heroínas y héroes.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Aprueba Legislatura reforma de mejora a condiciones laborales

0
LXV Legislatura del Estado de Zacatecas. Foto: LJZ / Archivo

En sesión ordinaria de la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas y de manera unánime, el fue aprobada la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A y se adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de salarios.

La reforma tiene como finalidad mejorar las condiciones laborales de las personas a través de salarios dignos, así como garantizar que éste sea suficiente para satisfacer las necesidades de los trabajadores y sus familias; además, establece que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, así como la revisión de los mismos, nunca estará por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia.

La minuta, que fue aprobada con 27 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, establece que el monto se actualizará el primero de enero de cada año, de acuerdo con la inflación estimada para el año correspondiente. 

Asimismo, en la sesión legislativa se aprobó por unanimidad, con 25 votos  favor, el exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado para que, en el proyecto del presupuesto de egresos del 2025 se destine mayor recurso para el mantenimiento, reconstrucción y rehabilitación de carreteras y caminos sacacosechas del territorio estatal, teniendo como motivo principal que éstas constituyen un factor indispensable para el desarrollo de las comunidades y sus economías, ya que como lo explicó el diputado Alfredo Femat, “El transporte de carga es una actividad esencial para nuestra economía pues por medio de este se transportan más del 80% de las mercancías en nuestro país”. 

En otro punto de acuerdo, se expuso lo mencionado por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, como uno de sus 100 puntos de compromiso, “el lograr la soberanía alimentaria del país”, y se presentó a Zacatecas como una potencia en producción de frijol a nivel regional, nacional e internacional, que aporta más del 30 por ciento de la producción nacional. 

El proyecto, que también fue aprobado por unanimidad, logró que se exhorte, de manera respetuosa a la presidenta de la República, para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, considere una partida específica destinada a apoyar a las y los productores de frijol del estado.

Entre otros puntos expuestos ante la legislatura, se turnaron a comisiones para su estudio y dictamen las siguientes iniciativas: a) Exhortar a las y los integrantes de los ayuntamientos y a su personal a que se dirijan a las mujeres que son síndicas municipales como tales y no como síndicos, combatiendo así, la violencia política simbólica contra las mujeres que busca deslegitimarlas a través de usos y estereotipos de género que niegan su competencia y visibilidad en la esfera política: b) Iniciativa de punto de acuerdo para inscribir con letras de oro en el muro de la Legislatura de Zacatecas, el nombre de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como la primera Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos; c) la reforma en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y d) la reforma a la ley del servicio civil del estado. 

Por otra parte, la diputada panista Ma. Teresa López García, presentó una iniciativa que exhortaba a la Fiscalía General de la República, a ejercer a la brevedad su facultad de atracción respecto de la investigación relacionada con la explosión registrada la noche del lunes 23 de septiembre del presente año, en las inmediaciones de recinto deportivo denominado estadio Carlos Vega Villalba en Zacatecas, con el objeto de que, ajeno a cualquier vicio de fondo, forma o procedimiento, se esclarezcan debidamente los hechos, especialmente ante la presunción fundada de que el hecho se originó por la comisión de un delito, sin embargo, ante una votación dividida, de 14 votos a favor y 12 en contra, se declaró un receso, del cual, al su regreso, hubo una falla en el sonido de la transmisión y se logró recuperar cuando otro diputado estaba presentando un punto de acuerdo diferente. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

200 AÑOS DE LA REPÚBLICA

0
Fotos: Cortesía

Al encabezar la ceremonia conmemorativa por los 200 años de la República en el Zócalo capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo resaltó la llegada de las mujeres a la Presidencia de México, “la dignidad de nuestro pueblo para defenderse de potencias extranjeras”, la elección del Poder Judicial y “el esfuerzo de tantas mujeres y hombres por construir una nación libre, justa, independiente, soberana y democrática”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######