13.8 C
Zacatecas
sábado, 3 mayo, 2025
Inicio Blog Página 854

A 60 días de la elección, empate técnico entre Harris y Trump

0
Faltan 60 días para la elección del 5 de noviembre y, por ahora, hay un empate técnico entre la candidata demócrata, Kamala Harris, y su contrincante republicano, Donald Trump, según las encuestas. Imagen del 4 de septiembre de 2024. Foto Afp

Nueva York y Washington. Faltan 60 días para la elección del 5 de noviembre y, por ahora, hay un empate técnico entre la candidata demócrata, Kamala Harris, y su contrincante republicano, Donald Trump, según las encuestas, y el camino hacia la Casa Blanca está repleto de obstáculos, juicios, corrupción y amenazas de posible violencia. O sea, lo nuevo normal desde la llegada al escenario nacional del magnate hace nueve años.

El que exista un empate técnico es buena noticia para los demócratas, que hace seis semanas estaban perdiendo la elección con su entonces candidato, el presidente Joe Biden, pero a la vez, no deja de ser extraordinario que puede haber un empate frente a un ex mandatario formalmente acusado de interferir en una elección –que algunos califican de intento de golpe de Estado– además de enfrentar acusaciones formales en otro caso federal por manejo ilícito de documentos oficiales secretos (anulado por una jueza nombrada por Trump, pero que está bajo apelación), y casos estatales donde ya fue declarado culpable por fraude empresarial, abuso sexual, y está batallando para frenar otro caso estatal por interferencia electoral.

En el promedio de las encuestas nacionales, calculado por The New York Times, Harris tiene la ventaja de 49 contra 46 por ciento de Trump.

No obstante, esta elección, vale repetir, no es algo que se definirá a nivel nacional, sino el resultado final será determinado sólo por unos seis o siete estados de los 50, y por unos cuantos de cientos de miles de votos o menos ahí –o sea, 6 por ciento de los votantes en seis estados podrán acabar determinando el resultado nacional, como reportó La Jornada (https://www.jornada.com.mx/2024/08/27/mundo/031n1mun).

De acuerdo con algunos cálculos, 0.03 por ciento del voto nacional –43 mil sufragios en Wisconsin, Georgia y Arizona– fueron los que le dieron el triunfo a Joe Biden sobre Trump en 2020. En 2016, sólo 80 mil votos en estados claves inclinaron la balanza a favor de Trump, reportó The Guardian.

Es decir, porque no hay voto directo para elegir presidente en este país, el proceso en realidad son 50 elecciones estatales simultáneas con el ganador de la mayoría en cada estado ganando todos los votantes del Colegio Electoral de ese estado. Por ese sistema, un candidato puede ganar, y por mucho, el voto nacional, pero perder la elección.

Por lo tanto, la recta final se enfoca casi exclusivamente en esos cinco a siete estados claves.

En las encuestas, la demócrata tiene una ventaja mínima en Pensilvania, Wisconsin, y Michigan y están empatados en Nevada, Georgia, Arizona, y Carolina del Norte. Eso es buena noticia, ya que Trump hace sólo unos días gozaba de una ventaja mínima en cuatro de esos estados.

El magnate, quien sigue teniendo que avanzar simultáneamente como candidato presidencial y acusado criminal, se declaró, por conducto de sus abogados (no estuvo presente), no culpable este jueves ante cargos modificados en su caso criminal federal acusado de interferencia electoral en la contienda de 2020.

Esencialmente, el caso fue descarrilado por un fallo de la Suprema Corte, cuya mayoría conservadora se logró con los nombramientos de Trump durante su presidencia, declarando que como Ejecutivo en las fechas en las que se cometieron los delitos, gozaba casi de inmunidad total. El fiscal federal encargado del caso modificó los cargos para intentar proceder con la demanda.

Hacia una crisis electoral y desmanes republicanos

A pesar de su muy ocupada agenda como acusado en estos procesos, Trump y su partido se preparan para detonar otra crisis electoral apostando a que los resultados serán muy cerrados en varios estados claves y, como lo hicieron la vez pasada, armar un conflicto legal pasados los comicios. También repetirán acusaciones de que migrantes sin derecho al voto son parte del supuesto fraude que se está preparando; todo sin evidencia.

Los demócratas también se están preparando para esa disputa, contratando a decenas de abogados y organizando una unidad dedicada a la protección del votante.

En ese caso, la conclusión oficial de los comicios podría demorarse, y mucho, y otra vez más arriesgar una crisis constitucional.

No sólo eso, pero si Trump pierde la elección, no cesan los pronósticos, incluso de republicanos antiTrump, que el ex presidente hará todo lo posible para sembrar caos, y no descartan que llamaría a una insurrección –intención que él no esconde en sus mítines donde sigue insistiendo en que no perdió la elección en 2020, aunque no presenta ninguna evidencia–.

De hecho, hasta la fecha, y como ha sido su costumbre, el republicano se ha rehusado a comprometerse a respetar los resultados de la elección este año, afirmando que si es justa y legal y buena, lo hará –pero él será el juez de eso–. Más aún, en una entrevista reciente afirmó que tenía todo el derecho de interferir en esa elección, justo uno de los delitos por los cuales está enfrentando juicios.

Por su parte, Harris continúa enfocándose en actos de campaña en los estados claves y busca nutrir el ímpetu con que salió de la convención demócrata el mes pasado.

Mientras, en lo que promete ser la contienda más cara por varios miles de millones de dólares, la corrupción sistémica del proceso se evidencia en el enorme poder de unos pocos donantes multimillonarios de ambos partidos y candidatos, cuyos dólares obviamente tienen mucha más influencia sobre las posiciones políticas que los votos de los ciudadanos (https://www.jornada.com.mx/2024/09/04/mundo/027n1mun).

Los dos candidatos tienen una cita el próximo 10 de septiembre para su primer, y al parecer, único debate, el cual será trasmitido en vivo a escala nacional.

Por otro lado, Hunter Biden, el hijo menor del presidente Joe Biden, sorprendió a fiscales al proponer declararse culpable de manejos fiscales ilícitos y con ello evitar otro juicio, aunque el juez responsable del caso aún no ha determinado si aceptará la propuesta, que de no avanzar, Biden hijo enfrenta una posible condena de prisión. El asunto, como otro juicio previo, ya no tiene las mismas implicaciones políticas que antes, desde que su padre se retiró de la contienda electoral.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

PRI, preparado para asegurar voto unificado de senadores contra la Reforma Judicial: Alito Moreno

0
Foto: Cortesía

Luego de reiterar que las 15 senadoras y senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) irán juntos en un voto unificado contra la Reforma al Poder Judicial, Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), subrayó que este instituto político tendrá listas las licencias de todas las y los legisladores, para prevenir cualquier contingencia que ponga en riesgo su presencia el día de la votación.

Sostuvo que la reforma que impulsa el oficialismo pretende adueñarse del Poder Judicial y vulnerarlo, para poner jueces a modo que puedan tomar decisiones arbitrarias y que no tengan la preparación necesaria para impartir justicia. Eso, advirtió, “no lo permitiremos”.

En este marco, el Senador Alejandro Moreno refrendó su respaldo a las y los trabajadores del Poder Judicial, a los estudiantes que lo han defendido “de manera valiente”, así como a las juezas y jueces, magistradas y magistrados.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Grupo Fórmula, el líder del tricolor informó que, para garantizar el voto de los integrantes del Grupo Parlamentario en la Cámara Alta, junto con el coordinador Manuel Añorve, “lo que hicimos es estar preparados para que estén de manera presencial todos y nos reuniremos, como lo hemos hecho ya en otras ocasiones, con los senadores suplentes del partido”.

Destacó que los 15 integrantes de la bancada han empeñado públicamente su palabra y su compromiso de votar en contra. “Es un compromiso pleno. Establecimos, como marca el compromiso del partido, el ir en un voto unificado. Vamos los 15 en contra de la reforma al Poder Judicial”, dijo.

Al respecto, añadió que “tendremos listas las licencias de todos, para que no haya nada de que: Me dejó el avión, de que llegué tarde; inmediatamente hacemos efectivo, se decide en el Pleno y estemos presentes las 15 senadoras y senadores del PRI”.

El Presidente Alejandro Moreno puso de relieve que “quedó patente, quedó claro, quedó firme ese compromiso no solo de votar en contra, sino de estar presente el día de las sesiones, a partir del día lunes, estar presentes en todas y cada una de las sesiones que se lleven a cabo”.

Sobre el Senador coahuilense Miguel Ángel Riquelme Solís, quien convalecía en el hospital, aclaró que “ha sido dado de alta” y consideró que es un legislador “comprometido”, que tiene en claro su voto en contra de la Reforma al Poder Judicial y lo ha expresado públicamente en diversos medios de comunicación.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

En Zacatecas, IMSS-Bienestar y gobierno estatal fortalecen traslado aéreo de pacientes

0
Foto: Cortesía

La coordinación federal del IMSS-Bienestar en Zacatecas, en colaboración con el gobierno
del estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, llevó a cabo el primer curso
“Interacción con helicóptero-ambulancia”, impartido por el Centro de Control, Comando,
Comunicación, Coordinación e Inteligencia (C5) y la Fundación Ángel Flight México.

Este curso tiene la finalidad de reforzar las directrices de atención inmediata a pacientes sin
seguridad social que requieran ser trasladados vía aérea para recibir servicios médicos en
hospitales de segundo nivel, o bien, en Hospitales Regionales de Alta Especialidad (HRAE).

El coordinador federal del IMSS-Bienestar en Zacatecas, Carlos Marcos Hernández
Magallanes, detalló que esta capacitación surge de la estrecha colaboración con el gobierno
del estado y mejorará la inmediatez de la atención médica.

“Esto nos permitirá responder de manera coordinada a emergencias, también consolidar
los sistemas de referencia e incluso mejorar los procesos de procuración y traslado de
órganos y tejidos.”

Agregó que el primer curso “Interacción con helicóptero-ambulancia” representa un paso
adelante en la medicina crítica y sienta las bases de un sistema de salud más resolutivo y
eficiente, al beneficiar a toda la población zacatecana.

La actividad contribuye en la mejora de referencia de pacientes en estado crítico en
hospitales comunitarios, principalmente los de difícil acceso como Jalpa, Juan Aldama,
Juchipila, Mazapil, Melchor Ocampo y Pinos, y presta servicio gratuito.

Durante las sesiones se abordaron temas como preparación del paciente; movilización y
abordaje a la aeronave; criterios para pacientes que se deben trasladar vía aérea;
señalización de área para aterrizaje, así como interacción con el equipo del helicóptero-ambulancia.

En este año en Zacatecas, se han realizado seis traslados a hospitales de la entidad y de
otros estados de la República, destacan los relativos a emergencias obstétricas al Hospital
de la Mujer Zacatecana.

A este curso asistió personal médico, paramédico y de enfermería del IMSS-Bienestar de
los Hospitales Generales de Fresnillo, Jerez y Zacatecas; del Hospital de la Mujer Zacatecana;de la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) de Urgencias, así como los Hospitales Comunitarios de Juan Aldama, Juchipila, Sombrerete, Valparaíso y Villa de Cos.
IMSS-Bienestar garantiza el derecho a la salud de todas las personas que no cuentan con
seguridad social.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Zacatecas y Yucatán, únicos que mantienen una deuda al convenio de coordinación con los procesos electorales

0
Instituto Electoral del Estado de Zacatecas Foto: LA JORNADA ZACATECAS / Archivo

El pasado jueves, en sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, se habló sobre el adeudo del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), se destaca que se mantiene la estatus reportado el mes pasado en donde dos organismos públicos locales electorales se encuentran en riesgo alto y cinco en riesgo medio.

En riesgo alto se mantiene Zacatecas, Yucatán, quienes a pesar de mantener un diálogo permanente con los gobiernos locales, a la fecha no han recibido respuestas o solicitudes. Son los únicos organismos públicos locales que mantienen una deuda al convenio de coordinación con los procesos electorales.

De Zacatecas formalizó su solicitud de ampliación presupuestal por 16 millones de pesos, reiterando al gobierno local, la falta de recursos no solo para cubrir los adeudos con el INE, sino también para el pago de impuestos del primer semestre del año, pago de servicios del OPLE y prestaciones laborales del segundo semestre, sin que a la fecha haya respuesta.

A la par, se debatieron la fiscalización y como evitar que los candidatos sigan dejando de reportar gastos, y Carla Humphrey presentó informe de violencia política de género, dijo que dará luz a las renuncias de Zacatecas y Puebla, pero no comentó nada específico.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Amalia Pérez conquista bronce; su séptima medalla en Paralímpicos

0
La mexicana Amalia Pérez volvió a hacer historia tras conseguir su séptima medalla paralímpica consecutiva, luego de ganar el bronce en la categoría de los 61 kilogramos del para powerlifting en París 2024. Imagen tomada de COPAME

La mexicana Amalia Pérez volvió a hacer historia tras conseguir su séptima medalla paralímpica consecutiva, luego de que este viernes ganó el bronce en la categoría de los 61 kilogramos del para powerlifting en París 2024.

De esta manera, la halterista tricolor, quien conquistó la medalla de oro en las últimas cuatro ediciones de la justa paralímpica (Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016, Tokio 2020), así como las preseas de plata en Sidney 2000 y Atenas 2004, obtuvo el metal número 14 para México en la cita parisina.

En esta ocasión el oro fue para la nigeriana Mark Onyinyechi, quien impuso una nueva marca mundial con 150 kilogramos.

La plata fue para la china Jianjin Cui, quien totalizó 140 kilogramos. Mientras la mexicana se quedó con la tercera plaza tras levantar 130 kilogramos en su segundo intento, en lo que fue su séptima participación consecutiva en una justa paralímpica.

“Me siento orgullosa de ser un referente para las mujeres en el deporte paralímpico, especialmente en mi disciplina, el para powerlifting.

“Venir por una medalla más era mi sueño, sin importar del color que fuera. Quiero seguir haciendo historia, ser la atleta con más preseas en la historia de esta disciplina, y eso sólo se logra con entusiasmo, disciplina, esfuerzo, constancia, pero sobre todo con una gran pasión por este deporte”, señaló la halterista de 47 años.

Un bronce más en la para natación

En tanto, el para nadador mexicano Jesús Alberto Gutiérrez ganó la medalla de bronce en la final de los 400 metros libres, clasificación S6, con una marca de 5:07.00 minutos.

El brasileño Henrique Glock se llevó el oro tras registrar un tiempo de 4:49.55, mientras el italiano Antonio Fantin se adjudicó la plata con 4:49.99.

En la misma prueba compitió el hermano de Jesús Alberto, Raúl Gutiérrez, quien terminó en la séptima posición con 5:22.00 minutos.

Con esta presea, México llegó a 15 en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Aumentando su infraestructura es como celebra el Campus UAZ Jalpa 24 años

0
Foto: Cortesía

En el marco del XXIV Aniversario del Campus Jalpa de la UAZ se llevó a cabo un evento conmemorativo en el que se inauguró la cancha de usos múltiples, se presentaron los equipos deportivos de este campus, y se tomó protesta a la sociedad de alumnos, encabezada por la estudiante Viviana Andrade Estrada ante la presencia del presidente municipal de Jalpa, Noé Esparza Martínez.

Al tomar la palabra el secretario académico, Hans Hiram Pacheco García, reconoció el trabajo que realizan los responsables de cada programa, la labor de los docentes y el esfuerzo de los estudiantes de este campus, al tiempo que afirmó que uno de los más fieles reflejos de la nobleza de la universidad son los diferentes campus de la UAZ.

En este sentido, detalló el integrante de la administración central que el sistema semi presencial, permite que la ubicación geográfica, condición social y económica, no sea impedimento para qué los jóvenes accedan a la educación, facilitando así las condiciones para el desarrollo de las familias y las diferentes regiones del Estado de Zacatecas.

Al reconocer más de dos décadas de labor, Pacheco García reconoció la relevancia de la universidad en el Estado, especialmente en la región, subrayando que la presencia de la universidad en los municipios no sólo se vuelve un polo de desarrollo para la región, sino un área de oportunidad para los jóvenes de formarse, de crear ciudadanía, de qué puedan ser parte de una transformación social.

En su mensaje de bienvenida, el coordinador del Campus UAZ Jalpa, Tomás Moreno Zamudio, presentó una semblanza histórica del campus, al alcalde municipal y a los presentes, a quienes les reconoció su asistencia y agradeció la presencia de la universidad en el municipio de la región.

Indicó que uno de los rubros relevantes que todo gobierno debe asumir es la educación como punto central en toda la agenda de quien representa al pueblo, no solo la seguridad y la salud, de ahí la relevancia de que se esté apoyando especialmente a la universidad con este espacio educativo.

El funcionario universitario agregó que este apoyo para la construcción de la cancha del campus Jalpa, forma parte de una serie de gestiones que se buscan consolidar, para poder seguir fortaleciendo la infraestructura en esta administración que encabeza dentro de la UAZ Campus Jalpa.

Acto seguido, las autoridades universitarias le tomaron protesta a la sociedad de alumnos del campus Jalpa, a quienes exhortaron a trabajar en conjunto, de manera crítica e independiente, pero siempre priorizando a la universidad y su estudiantado.

Como parte del evento también se inauguró la cancha multiusos, espacio en donde se afirmó de parte de las autoridades presentes que venía a abonar a la enseñanza de las alumnas y los alumnos, pues esta cancha no solamente busca la transmisión de conocimientos y competencias, sino también una formación integral con el deporte y la cultura física, así como ser un lugar de sana convivencia entre la comunidad universitaria.

En la mesa de presídium se encontraron presentes la coordinadora de Docencia, Gladys Albertina Olvera Babún, la coordinadora del CASE, Dolores Aldaba Andrade, y la presidenta electa de la sociedad de alumnos, la estudiante Viviana Andrade Estrada.  También al evento acudieron los directores de la Unidades Académicas de Derecho (UAD) y de Psicología (UAP), Raúl Federico García Pérez y Jesús Manuel Correa Venegas, respectivamente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Desfalco comprobado en Segalmex, de $2 mil 700 millones, reporta SFP

0
Roberto Salcedo Aquino, titular de la Secretaría de la Función Pública, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el 5 de septiembre de 2024. Foto Cuartoscuro

Ciudad de México. El desfalco comprobado en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) asciende a 2 mil 700 millones de pesos, reconoció el gobierno federal. Esta cifra equivale a 28 por ciento de los 9 mil 500 millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) observaron como posibles desvíos en las cuentas públicas 2019 y 2020, señaló el titular de la segunda dependencia, Roberto Salcedo Aquino.

Ayer, en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó un informe sobre las irregularidades en este organismo descentralizado, creado en esta administración. En ese espacio, el propio mandatario afirmó: Es el único caso de corrupción que se nos presentó en el gobierno.

En tanto, la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, informó que por esas malversaciones hay 26 personas vinculadas a proceso penal, nueve ex funcionarios públicos y 17 particulares. Destaca que entre los señalados no se encuentra Ignacio Ovalle, ex director de Segalmex.

Por este asunto de corrupción –que ha sido ampliamente documentado por La Jornada–, la ASF hizo observaciones por 9 mil 500 millones de pesos de presuntos desvíos.

De ese total, aseveró el secretario de la Función Pública, 4 mil 700 millones, cerca de 50 por ciento, ya fueron aclarados con las evidencias pertinentes.

En tanto, 2 mil 100 millones, 22 por ciento, están en proceso de análisis para acreditación o no por parte de las instancias fiscalizadoras. En caso de no aclararse, se presentarán las denuncias correspondientes. Esta cifra es la que está en tránsito, en proceso.

El funcionario detalló que los recursos comprobados como daños al erario ascienden a 2 mil 700 millones, 28 por ciento. Esta cantidad no fue aclarada durante el proceso de fiscalización, por lo que éste constituye el monto del daño patrimonial, por lo cual se presentaron las denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que en su caso se judicialicen los expedientes y se determinen las sanciones a las personas servidoras públicas responsables.

Agregó que los expedientes también se remitieron al Tribunal Federal de Justicia Administrativa a fin de que se impongan las sanciones correspondientes por tratarse de faltas administrativas graves; detalló que a la fecha se han recuperado 955 millones de pesos por este caso, que habían sido invertidos ilícitamente en bonos bursátiles.

Salcedo Aquino aseguró que el proceso de aclaración por este desfalco continuará hasta que se hayan presentado las evidencias necesarias para solventar las observaciones que están en proceso y se formulen las denuncias correspondientes ante la fiscalía y el tribunal. No hay ni habrá impunidad.

De su lado, la procuradora fiscal indicó que por los 2 mil 700 millones de pesos ya comprobados como desvíos en Segalmex se presentaron 156 denuncias penales.

Los delitos señalados son, entre otros, delincuencia organizada, lavado, defraudación fiscal, uso ilícito de atribuciones y facultades, peculado, enriquecimiento ilícito y captación indirecta de recursos.

Aun cuando no los mencionó por nombre completo, dijo que entre los ex directivos de Segalmex detenidos por este caso están René Gavira, ex director administrativo, y Manuel Lozano, ex director comercial, preso en Argentina y de quien se espera su extradición a México.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Crecen las voces a favor de la transformación del Poder Judicial

0
Miles de estudiantes, ciudadanos e integrantes de organizaciones sociales se manifestaron ayer frente al edificio sede de la Suprema Corte, en la Ciudad de México, en apoyo a la reforma al Poder Judicial. En el acto, en el que la asistencia se desbordó, participaron las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz, quienes abogaron a favor de "los derechos del pueblo". Asimismo, en Acapulco, Guerrero, universitarios salieron a las calles en pro de la enmienda constitucional. Fotos Germán Canseco y Cuartoscuro

¡Poder Judicial, por voto popular! ¡Reforma judicial, prioridad nacional!” ¡Fuera Piña, fuera Piña! y Poder Judicial, vergüenza nacional fueron las consignas que miles de estudiantes de escuelas públicas y privadas emitieron al manifestarse afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en favor de la aprobación de la reforma al Poder Judicial de las Federación (PJF) que esta semana aprobó la Cámara de Diputados y envió al Senado.

Las condiciones inmejorables para que se produzca una reforma en el sistema de impartición de justicia nada tienen que ver con la voluntad de una sola persona; al contrario, son resultado de la decisión soberana que se expresó en las urnas para determinar las transformaciones que exige el país, transformaciones profundas, no simuladas, que como en otros momentos de nuestra historia producen mecánicamente la reacción de las élites conservadoras y antidemocráticas para aferrarse a la comodidad de dejar las cosas como están, a mantener el orden establecido, y en este caso a la continuidad de un sistema judicial que legaliza y normaliza la opresión y desigualdad, apuntó Camilo Villareal, uno de los oradores en el templete.

Fernando, alumno de la UNAM, aseveró que en la Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios sí hay estudiantes que apoyamos la enmienda. Es el pueblo organizado, el que logrará una verdadera justicia en el país.

Al mitin asistieron alumnos de UNAM, Politécnico y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como de instituciones privadas, entre ellas la Universidad del Valle de México, Ibero, Tec de Monterrey, Anáhuac y de la Escuela Bancaria y Comercial.

Luis Flores, estudiante de Historia en la UNAM, expresó que justamente es una necesidad que el pueblo pueda elegir a los representantes del Poder Judicial; ya lo hacemos con el Legislativo y el Ejecutivo, y ahora también parte de ese sistema democrático es que se elija a jueces y magistrados.

Al tomar la palabra, Rafael Barajas, El Fisgón, colaborador de esta casa editorial, indicó que desde 2018, cuando Andrés Manuel ganó la Presidencia, el aparato de justicia emprendió una larga y muy agresiva guerra judicial. Esta Suprema Corte recientemente tumbó al Congreso 74 leyes, violando el principio de la separación de poderes, entre ellas la de la industria eléctrica.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Carece de bases legales fallo contra cambios al PJF: AMLO

0
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. Foto Presidencia / Archivo

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que carece de fundamento legal el fallo de la jueza Martha Magaña, que otorgó la suspensión definitiva contra la discusión y aprobación de la reforma judicial.

Consideró que en la coyuntura actual, hace falta mayor información sobre los alcances de las modificaciones, sobre todo, dijo, contrarrestar la manipulación en este caso; se han dicho muchas mentiras.

Entre las mentiras que se están difundiendo, aseveró, destaca que, con los cambios, el Poder Judicial va a depender del Poder Ejecutivo, cuando lo que se quiere es que realmente sea independiente, no sólo de los otros poderes de la Unión, sino también del sector económico y de la delincuencia organizada, porque el Poder Judicial actual está al servicio de los intereses económicos.

Durante la mañanera de ayer, el mandatario recordó dos casos recientes en los que jueces y ministros han actuado contra el interés general, enfatizando en la resolución de uno que echó abajo la reforma eléctrica que pretendía fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, una empresa pública, con el objetivo de garantizar que hubiera tarifas bajas para la población.

Fueron a la Corte para tumbar la ley eléctrica

Recordó que en ese entonces, los partidos del bloque conservador, a los que identificó como defensores de las empresas extranjeras particulares, acudieron a la Suprema Corte a presentar un recurso de inconstitucionalidad para echar abajo la ley eléctrica, que era para beneficio de los consumidores mexicanos. Añadió que el juez que resolvió en ese sentido hasta presume que estuvo al servicio de las firmas del sector energético del extranjero.

Citó otro caso de un ministro que mantuvo durante nueve meses un expediente de evasión fiscal por 35 mil millones de pesos, sin justificación; subrayó que esta dilación ha provocado que hasta ahora no se resuelvan los últimos recursos, con la finalidad de postergar el pago de impuestos. Resulta que el Poder Judicial, en este caso los ministros de la Corte, no todos, desde luego, pero los que tienen mayoría, están protegiendo a este contribuyente, sin fundamento legal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Publicaran en el Periódico Oficial el decreto de de Revocación de Mandato

0
Una vez “revisado”, si el decreto legislativo no tiene problemas, se envía al gobernador y al secretario general de gobierno, para que lo “refrenden”, lo firmen, y lo regresen a la CGJ. Foto Zacatecasmeetings.com

Zacatecas, Zac., El decreto con la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Zacatecas, emitido en mayo por la legislatura, no ha podido ser publicado en el Periódico Oficial por el gobernador David Monreal Ávila, debido al excesivo número de decretos, avisos y edictos pendientes de publicación, los cuales se han acumulado desde julio, además del cruce del periodo vacacional de agosto.

Aseguró en entrevista Ángel Muñoz Muro, coordinador general jurídico del Gobierno de Zacatecas, quien, en entrevista con este diario, aseguró que será el próximo sábado 7 de septiembre, cuando se publique dicha ley, justo un día antes de su tercer informe de gobierno.

El funcionario estatal aseguró además que el mandatario morenista “es el primer interesado”, dijo, en someter su gestión a plebiscito, a la mitad de su sexenio, pues él mismo así lo prometió en campaña: “recordemos que él, en repetidas ocasiones ha venido sosteniendo que no encuentra ningún obstáculo, al contrario, él ha mostrado su interés de que esta ley entre en vigencia”.

Muñoz Muro señaló que la Coordinación General Jurídica (CGJ), tiene por reglamento, diez días “para verificar que ese cuerpo normativo (el decreto aprobado de la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Zacatecas, votado y aprobado por unanimidad por los diputados locales), que se pretende publicar, de encuentre sobre todo entre muchas otras cosas más, se encuentre alineado al bloque de constitucionalidad y al bloque de convencionalidad”.

“Que no trastoque normas superiores, o inclusive inferiores (sic), ya reconocidas jurídicamente y que reconozcan derechos. La CGJ tiene diez días para poder analizar cualquier supuesto normativo, y posteriormente, de encontrar alguna anomalía, se puede remitir nuevamente a la legislatura, con comentarios del Poder Ejecutivo, lo que mal se conoce como veto”.

Una vez “revisado”, si el decreto legislativo no tiene problemas, se envía al gobernador y al secretario general de gobierno, para que lo “refrenden”, lo firmen, y lo regresen a la CGJ, para ahora sí, publicarlo en el Periódico Oficial del gobierno de Zacatecas, y comience su vigencia.

El pasado 8 de mayo de 2024, el poder legislativo aprobó ésta ley, y fue hasta el 21 de junio se radicó a la CGJ. El análisis de los 10 días de plazo, venció el 5 de julio, “sin comentarios ni correcciones que hacerle. Se envió luego a refrendo y ya estaba lista para su publicación y promulgación en el Periódico Oficial, pero entonces acotó el funcionario, “enfrentamos el periodo vacacional”.

Otro problema, acotó el titular de la CGJ, es que existían miles de documentos en fila, pendientes de publicar. “En el mes de junio publicamos en el Periódico Oficial, 390 asuntos, en julio 900 publicaciones, en agosto otras 939 y en septiembre llevamos 137, como verá, estamos hablando, que previo a esta publicación, había más de 2000 publicaciones previas”.

“Terminó el periodo vacacional el 5 de agosto, y yo envío para el refrendo, el 19 de agosto, el documento de la Ley de Revocación de Mandato, al señor gobernador y al secretario general de gobierno. Y el día martes 03 de septiembre, regresa ya refrendada, y se turna al Periódico Oficial, para su publicación”.

En el Periódico Oficial, “publicamos los días miércoles y sábados… entonces, va a publicarse el sábado 7 de septiembre, porque así es la voluntad del señor gobernador, previo a la mitad del mandato de su gobierno”. De hecho, será sólo un día antes de su tercer informe de gobierno.

¿Entonces David Monreal sí tiene interés en someterse al plebiscito de revocación de mandato? “Claro, porque él mismo ha hecho público, su posición, incluso, si lo recordamos, aquellos que nos jactamos de tener memoria, podemos decir, recordar y enfatizar, que en su periodo de campaña (2021), él lo prometió, ese sometimiento, y no ha habido ninguna instrucción en contrario, y como se lo hago ver con las fechas, es el periodo con normalidad que existe”.

El funcionario admitió, sin embargo, que apenas el pasado mes de agosto, el gobierno de David Monreal Ávila, en un lapso de apenas dos semanas, publicó en el mismo Periódico Oficial, la Ley General del ISSSTEZAC, cuyo decreto aprobado le fue remitido por legislatura, pues la iniciativa de ley, fue elaborada por el Poder Ejecutivo, “y no había que revisarle nada”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######