16.7 C
Zacatecas
jueves, 3 julio, 2025
Inicio Blog Página 600

Importación récord de carne de pollo, res y cerdo en 2024

0
Cortes de carnes exhibidos en un mercado de la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo

Las importaciones de carnes de res, cerdo y pollo (las más consumidas en México) cerraron 2024 en un nivel histórico de 7 mil 277 millones de dólares, un crecimiento anual de 20.1 por ciento frente a los 6 mil 61 millones de dólares de 2023, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

De acuerdo con información preliminar de la Agencia Nacional de Aduanas de México, las compras de las tres proteínas mencionadas registraron sumas récord con aumentos anuales de doble dígito.

En cambio, las exportaciones apenas sumaron 2 mil 996 millones de dólares, 2.1 por ciento más en comparación con los 2 mil 935 millones de dólares de 2023.

De esta forma, la balanza comercial de carne terminó el año pasado con un déficit de 4 mil 281 millones de dólares.

Por productos, las importaciones de carne de res fueron las que más aumentaron en valor durante 2024, al ubicarse en mil 954 millones de dólares, un crecimiento de 29.9 por ciento en comparación con los mil 504 millones de dólares reportados el año previo. Las de pollo totalizaron mil 524 millones de dólares, 22.8 por ciento más.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

‘Brinco’ de 9 mil dólares

0
Migrantes descansan cerca de la estación de autobuses en El Paso, Texas, luego de haber cruzado la frontera, ya sea tras las últimas citas de CBP One o por intermedio de traficantes de personas. Foto Marco Peláez

El Paso. Un día antes de que Donald Trump retome la Casa Blanca, Antonio y su familia –oriundos de Zacatecas– obtuvieron una simbólica victoria: lograron cruzar el infranqueable muro fronterizo.

Fue un sufrido triunfo: él, su esposa y sus dos pequeños –una niña de cuatro años y un menor de dos– esperaron varios días en una casa de seguridad. La noche del sábado se les informó que ese era el día.

Apretujados en una pollera (camioneta), salieron junto con otras personas migrantes de diversas nacionalidades en medio de la oscuridad de la madrugada.

Varios minutos después bajaron del vehículo –relata– en un terreno seco e irregular, lleno de maleza, la tierra era muy dura. Lo más impactante fue el cruce por el río: a esas horas de la madrugada la sensación térmica en la franja fronteriza era de menos 8 grados centígrados.

Antonio, de 31 años de edad, evita entrar en detalles de cómo o por dónde fue el brinco, que costó 9 mil dólares (unos 180 mil pesos).

Cuenta, en cambio, parte del traumático momento que enfrentaron. Él y su esposa se paralizaron al ver el sufrimiento de sus hijos por el ambiente helado. Fue la niña la que se puso mal.

Pensé que se moría. La libramos gracias al coyote, narra mientras reposa de la agotadora jornada en la sala de espera de la estación de autobuses Limousine Express, de esta ciudad fronteriza estadunidense, desde donde salen corridas a otros estados del país, sobre todo al este.

Casi hundido en una de las bancas –apenas puede cargar a su hija que, rendida, duerme en sus brazos– continúa: cuando la niña no podía seguir más, tomaron una terminante decisión, su esposa e hijo menor se adelantaron y subieron a una camioneta que esperaba a quienes cruzaron; él se quedó a atender a la pequeña con el apoyo del traficante de personas.

Pretende llegar a Albuquerque, Nuevo México, más de 420 kilómetros al norte de El Paso. Sólo queremos trabajar, buscarle una buena vida a los hijos.

Sobre el retorno de Trump y sus amenazas de endurecer la política antimigrante, Antonio sintetiza: “Ese señor está loco…”

De pronto, un hombre, que al parecer conoce, se acerca, se sienta a su lado y le hace un ligero gesto. En ese momento, el zacatecano prefiere callar, no dice más.

El magnate, quien este lunes jurará para un segundo periodo presidencial en Estados Unidos, ha advertido que al asumir el poder emprenderá deportaciones masivas.

Cifras de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos muestran que en los cuatro años de la administración de Joe Biden –quien hoy deja el mandato– fueron deportadas 545 mil 252 personas, 42 por ciento menos que durante el primer periodo de Trump.

Granjas de pollos

Del lado mexicano de la frontera, la noche del sábado, La Jornada pudo hacer un recorrido por colonias de Ciudad Juárez donde guardan a los pollos (migrantes), a las que algunos se refieren como granjas.

Se trata de una región que fue la cuna del cártel de Juárez, y de su brazo armado La Empresa, particularmente una conocida como La Cima.

No fotos, no videos, es la condición para poder entrar a estos barrios ubicados al noroeste de la urbe fronteriza, cerca del muro y del llamado Cerro de la Cruz –que se alza tanto del lado de Chihuahua, como en los estados de Texas y Nuevo México-, montaña por donde es habitual el tráfico de migrantes, aseguró la persona que encabeza el recorrido, quien prefiere guardar su identidad por motivos de seguridad.

Al transitar por colonias como Felipe Ángeles, Altavista, Ampliación Francisco Sarabia, La Conquista, Rancho Anapra, entre otras, se pueden constatar altos grados de marginalidad y pobreza.

Se erigieron en los cerros y resaltan casas a medio construir, calles con baches o sin pavimentación, escasas luminarias públicas y construcciones en peligrosas laderas.

Sin embargo, un par de elementos rompen con ese entorno: hay gran cantidad de casas de cambio de divisas e inmuebles de dos o tres pisos. Estos últimos, de acuerdo con el guía, son las casas de seguridad donde hay migrantes, armas, dinero y drogas.

En el trayecto fueron visibles al menos dos polleras, como también llaman a las camionetas en las que transportan a personas migrantes para llevarlas a la travesía de cruzar el muro. No hay presencia de la policía local, del Ejército ni de la Guardia Nacional.

Todo aquí es en clave: Bajen las cajas, oportunidad para llevarse a los migrantes; carguen las polleras, el transporte, o los pollos, los migrantes.

Quien acompañó a los reporteros sostuvo: “en estos sitios es lo cotidiano, todos saben de lo que se trata. Muchas veces está metida gran parte de la familia, hermanos, primos, sobrinas, todos están en el negocio. Hay adolescentes de 16 o 17 años a los que preguntas por qué andan en esto, y responden: ‘con este dinero me puedo comprar lo que yo quiera, y sólo es un día sin dormir’”.

Un beso del otro lado

Ayer, pasado el mediodía, en El Paso, La Jornada encontró casualmente al colombiano Jabber y su compañera venezolana, con quienes había dialogado la víspera antes de que cruzaran a Estados Unidos gracias a la cita del CBP One.

Caminaban por las inmediaciones de una estación de autobuses –enfrente de la cual hay un mural con rasgos netamente mexicanos (desde la Virgen de Guadalupe hasta Pancho Villa)– y lucían felices.

Estuvieron casi 12 horas en migración, pero les dieron cita ante una corte para seguir su proceso de asilo en un mes y 10 días.

Con un beso celebraron su momentáneo éxito, caminaron, tomados de la mano, alejándose para abordar un autobús rumbo a Colorado, donde vive el hermano de ella.

Cerca de la avenida Oregon, Sergio Pérez, originario de Ciudad Juárez –quien desde 2007 es residente en Estados Unidos y tiene una empresa dedicada a pintar casas–, hizo una pausa en su jornada. Consideró que Trump no representará peligro para los trabajadores hispanos.

En cambio, afirmó, con el republicano habrá trabajo. El riesgo es para quien esté delinquiendo. Un trabajador, aunque no tenga papeles, no le va a pasar nada.

No lejos de ahí, aparecieron varias camionetas de alta gama que realizaron una caravana pro Trump. A su paso, decenas de personas que transitaban por la zona mostraron su apoyo, ya sea tocando sus bocinas, saludando y levantando los pulgares.

El día llegó, este lunes el republicano jurará sobre la Biblia para un nuevo periodo de cuatro años.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El republicano asume hoy como el primer presidente convicto por delitos graves

0
Este lunes, Donald Trump asumirá el poder como el primer presidente convicto de delitos graves, en una ceremonia dentro del Capitolio, edificio que fue tomado por asalto por sus fanáticos hace cuatro años en un intento de golpe de Estado. Foto Xinhua

Nueva York y Washington., Este lunes, Donald Trump asumirá el poder como el primer presidente convicto de delitos graves, en una ceremonia dentro del Capitolio, edificio que fue tomado por asalto por sus fanáticos hace cuatro años en un intento de golpe de Estado.

Por tercera vez en la historia, la gran ceremonia de inauguración de la presidencia será realizada dentro de la Rotonda del Capitolio, en lugar del acto tradicional al frente de ese edifico y del gran parque central de Washington, a causa del extremo frío que se pronostica (temperatura máxima de 5 grados bajo cero). Pero las medidas de seguridad permanecen, con casi 50 kilómetros de cercas de 3 metros de alto instaladas en el centro, y el cierre de calles y avenidas, mientras vuelan drones y helicópteros de vigilancia de manera constante.

Entre los huéspedes de honor de Trump estarán tres de los hombres más ricos del planeta: Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, ofreciendo una imagen contraria al presidente como un populista electo por sectores que se sienten que se les está arrebañando su sueño americano. Otros huéspedes incluyen al presidente argentino, Javier Milei; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el vicepresidente de China, Han Zheng.

También estará presente, a diferencia de Trump cuando perdió su relección en 2020, el actual presidente Joe Biden, como muestra de la defensa de lo que antes de Trump era algo sagrado: el traslado pacífico del poder entre el mandatario saliente y el entrante. Poco después de concluir la ceremonia de investidura, habrá una despedida de Biden y su vicepresidenta, Kamala Harris, lo cual marcará el fin de la carrera política de 50 años de Biden en Washington.

En la ceremonia, Trump rendirá juramento sobre una Biblia en un acto presidido por el jefe de la Suprema Corte, John Roberts, y será presidente justo a las 12 horas (11 de la mañana, hora de México). Poco después ofrecerá su discurso inaugural como presidente.

Su vicepresidente JD Vance rendirá juramento poco antes.

La estrella de country Carrie Underwood cantará America the Beautiful y un cantante de ópera interpretará Oh, America y en otro momento el himno nacional.

Primeras órdenes ejecutivas

Inmediatamente después, Trump se dirigirá a la Sala Presidencial en el Capitolio, donde firmará algunas de sus primeras órdenes ejecutivas, nombramientos y anuncios.

De ahí, asistirá con su vicepresidente a un almuerzo con legisladores en el recinto y saldrán a las escalinatas del Congreso para observar una presentación de tropas. Luego se dirigirá en caravana hacia la Casa Blanca. Por el clima, hará una escala en la arena Capital One. Ha invitado a sus seguidores a que se congreguen en el recorrido; usualmente estarían en el parque, debajo del Capitolio.

Tal vez el acto más importante del día, después de su juramento, será la firma de sus primeras órdenes ejecutivas como presidente, entre las cuales se esperan una serie de medidas antimigrantes que tendrán efecto de inmediato, algo que podría hacerse en el Capitolio y/o después de llegar a la Casa Blanca.

El día culminará con tres de las tradicionales fiestas de gala, donde el privilegio de tener unos minutos de acceso al mandatario recién coronado cuesta hasta un millón de dólares (un nuevo récord).

Los actos programados del día se iniciarán con un servicio religioso en la iglesia Episcopal San Juan, del otro lado del Parque Lafayette, que está frente a la Casa Blanca. Eso será seguido con un té con el presidente saliente y la primera dama en la Casa Blanca antes de la ceremonia de investidura.

El presidente electo Donald Trump prometió firmar perdones o conmutaciones de sentencias durante la primera hora de su presidencia para condenados por el sitio del 6 de enero de 2021 en el Capitolio, lo que ha causado alarma entre los expertos en leyes. Infografía Graphic News

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Hamas no volverá a gobernar en Gaza, asegura futuro asesor de seguridad de Trump

0
Un joven ondea una bandera palestina sobre los escombros de un edificio devastado por los bombardeos israelíes en Jabaliya. Foto Afp

Washington. El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que el próximo fin de semana serán liberadas cuatro rehenes israelíes más, al tiempo que Mike Waltz, principal asesor de Seguridad Nacional del mandatario electo, Donald Trump, advirtió que Hamas nunca volverá a gobernar en la franja de Gaza.

Luego de tanto dolor, muerte y pérdidas de vida, hoy las armas en Gaza están en silencio, afirmó el mandatario saliente, quien explicó que se liberará a los cautivos cada siete días, incluidos dos estadunidenses, en esta primera fase; el movimiento de resistencia islámica confirmó este anuncio.

Durante una entrevista con la cadena estadunidense CBS, Waltz amenazó con que si Hamas –que gobierna en Gaza desde 2007– incumple este acuerdo y se retracta, cambia el marco de las cosas, etcétera, apoyaremos a Israel para que haga lo que tenga que hacer.

El canciller federal alemán, Olaf Scholz, llamó a comprometerse a favor de un Estado palestino, mientras el gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, aseguró que el mundo espera un compromiso serio para la paz en el enclave palestino y así se termine el intento de exterminio de un pueblo, que se prolonga ya por más de 75 años.

En su cuenta de X, el líder alemán escribió: las armas han callado. Finalmente rehenes israelíes son liberados, pero ahora debe llegar rápidamente más ayuda humanitaria, porque la población civil en Gaza sufre enormemente y su destino también nos concierne a nosotros.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, manifestó su satisfacción por el inicio del cese de hostilidades debido a que es imperativo que se permita eliminar los importantes obstáculos de seguridad y políticos para la entrega de la ayuda.

El papa Francisco, que expresó su deseo para que se alcance la reconciliación y la paz permanente en el conflicto entre Israel y Palestina, criticó el plan de Trump sobre intensificar drásticamente las medidas de control de la inmigración en Estados Unidos porque haría que los indocumentados, que no tienen nada, paguen la factura; asimismo expuso que así no se resuelven los problemas.

La Unión Europea también celebró el alto el fuego.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sin precedente, la ganancia de bancos por intereses: $1.6 billones en 2024

0
La banca comercial establecida en México obtuvo ganancias récord por concepto de cobro de réditos en el periodo enero-noviembre de 2024. Sesenta por ciento de estas utilidades provinieron de préstamos a empresas y familias. Foto ‘La Jornada’

De enero a noviembre de 2024, los bancos privados que operan en México obtuvieron ingresos por intereses que sumaron un billón 633 mil 790 millones de pesos, una cifra sin precedente para un periodo similar desde que se tienen registros, indican las cifras más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En un entorno marcado por las elevadas tasas de interés en el país, estos ingresos crecieron 6.6 por ciento en términos reales si se comparan con los reportados entre enero y noviembre de 2023, cuando sumaron un billón 465 mil 983 millones de pesos.

Los ingresos por intereses obtenidos por los bancos equivalen a dos quintas partes de la recaudación fiscal obtenida por el gobierno federal en el mismo periodo. Según cifras de la Secretaría de Hacienda, de enero a noviembre de 2024 ingresaron a las arcas públicas 4 billones 515 mil 671 millones de pesos.

Aunque hay diversas fuentes para que las instituciones bancarias cobren intereses, la principal son los financiamientos otorgados a empresas y familias, que en el periodo de referencia sumaron 983 mil 722 millones de pesos, 60 por ciento del total.

Los ingresos por intereses provenientes de la cartera de financiamiento aumentaron 6.4 por ciento en términos reales si se comparan con los 885 mil 684 millones de pesos reportados en los primeros 11 meses de 2023, señalan las estadísticas de la CNBV.

Otros medios por las cuales los bancos pueden obtener ingresos por intereses son las inversiones en instrumentos financieros, principalmente deuda del gobierno, o por las comisiones que cobran por otorgar crédito.

Por esos dos conceptos, a las arcas de estas instituciones entraron 309 mil 957 millones de pesos de enero a noviembre de 2024, o 18.9 por ciento del total.

Esto significa que por los réditos cobrados por medio de los financiamientos, las comisiones por otorgar préstamos y las inversiones en valores, la banca obtuvo casi 80 por ciento de sus ingresos por intereses.

Según la CNBV, los siete bancos de mayor presencia en el país (BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa) recibieron por cobro de intereses un billón 207 mil 537 millones de pesos, de los cuales 728 mil 463 millones provinieron de los réditos de los préstamos.

Ingresos de cartera

De los 983 mil 722 millones de pesos de ingresos obtenidos por el cobro de intereses provenientes de los financiamientos otorgados a empresas y familias, 464 mil 186 millones fueron de préstamos otorgados a consorcios y pequeñas y medianas empresas, los cuales aumentaron 3.6 por ciento en términos reales en el periodo de referencia.

En tanto, 398 mil 940 millones de pesos correspondieron a los réditos cobrados por financiamientos de consumo, es decir, tarjetas, créditos de nómina, personales y para compra de auto, entre otros, una cifra 9.8 por ciento superior respecto a los 347 mil 343 millones reportados de enero a noviembre de 2023.

Y los 120 mil 597 millones restantes provinieron de los créditos hipotecarios, mientras en los primeros 11 meses de 2023 la cifra fue de 109 mil 787 millones de pesos, lo que indica un aumento de 5 por ciento.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se defenderá a mexicanos en EU: Sheinbaum

0
Ayer domigno, a horas de la segunda llegada de Donald Trump a la presidencia de EU, un grupo de migrantes y activistas se manifestaron frente al muro fronterizo en Playas de Tijuana. Con pancartas y lonas con frases en contra de la presidencia de Trump, los protestantes exigieron a las autoridades estadounidenses que no se cancele el programa CBP One y no se realicen las deportaciones masivas. Foto Cuartoscuro

Chinantla, Pue., A unas horas de que Donald Trump inicie su segundo mandato presidencial en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró ayer que su gobierno protegerá a los migrantes mexicanos ante las amenazas de deportaciones masivas lanzadas por el magnate y político republicano.

Aunque confía en que se logrará un buen entendimiento con el gobierno del millonario neoyorquino, Sheinbaum Pardo fue clara: que se oiga bien y lejos: México no es colonia ni protectorado de nadie. Somos un país libre, independiente y soberano. Defenderemos siempre a nuestro pueblo y nuestra patria.

En el Centro Deportivo Chinantla, donde entregó tarjetas de la Pensión de Mujeres Bienestar, destacó la importancia de los mexicanos para la economía de Estados Unidos.

Sin los connacionales, la economía estadunidense no podría funcionar. Siete de cada 10 trabajadores del campo en ese país son de origen mexicano. ¿Tendrían comida en la mesa si no fuera por nuestras paisanas y paisanos?, preguntó ante miles de asistentes.

“¿Qué sería de Nueva York sin las mixtecas y los mixtecos? Por eso le llamamos ‘Puebla York’, porque allá trabajan en los servicios, la construcción y sacan adelante también la economía de ese país”, afirmó.

Al preguntar a los asistentes si tienen familiares del otro lado de la frontera. La jefa del Ejecutivo dijo que ella misma tiene parientes allá.

Afirmó que los mexicanos que viven en suelo estadunidense son personas de bien y recordó que en 2024 enviaron a sus familias en nuestro país un total de 65 mil millones de dólares, el ingreso de divisas más importante para la nación.

Eso demuestra la fraternidad y solidaridad de nuestro pueblo. Las familias aquí seguimos en contacto con nuestros seres queridos que están allá. Nos llaman, nos apoyan, y lo que envían ayuda a sostener a las familias mexicanas y al país entero, subrayó al concluir una gira de trabajo que inició el jueves y en la que recorrió por tierra Acapulco, la región de La Montaña de Guerrero y la Mixteca poblana.

Tras recalcar que las remesas representan únicamente 20 por ciento de los recursos que los mexicanos generan en el vecino del norte, sostuvo que el resto se queda en aquel país. Sheinbaum enfatizó que su gobierno tiene lista una estrategia de defensa a través de la red consular mexicana en Estados Unidos.

Dicha estrategia incluirá asesorías legales, apoyo en casos de deportaciones y la promoción de los derechos laborales de los trabajadores mexicanos.

Sin embargo, subrayó que el propio gobierno estadunidense sabe que necesita a los migrantes.

Sabe también el gobierno de Estados Unidos que no podría avanzar su economía si no fuera por los mexicanos y las mexicanas que viven del otro lado, declaró.

Señaló que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un buen entendimiento con Trump y ella pretende recuperarlo.

El gobernador morenista de Puebla, Alejandro Armenta, preguntó quién reconstruirá Los Ángeles si los mexicanos son deportados. Agregó que el estado está listo para recibir a quienes sean retornados a México.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Trump: llega a su fin invasión de la frontera

0
Al concluir su discurso ayer ante miles de seguidores en el centro de Washington, Donald Trump, bailó al ritmo del tema ‘YMCA’, interpretado por Village People. Foto Ap

Washington y Nueva York. Desde las primeras horas de mañana, resolveré cada una de las crisis que enfrenta nuestro país… Ya para la puesta del sol, la invasión de nuestra frontera habrá llegado a su fin y todos los intrusos sin documentos estarán en camino de regreso a sus lugares de origen, advirtió ayer Donald Trump ante decenas de miles de personas provenientes de todo el país.

Sus seguidores aguantaron nieve, granizo y temperaturas heladas para asistir al mitin de victoria del republicano en el centro de Washington ayer, un último acto político de sus simpatizantes y adoradores antes de su retorno a la Casa Blanca este lunes.

Trump mostró a su público una gráfica de la inmigración irregular a Estados Unidos, el tema principal de su campaña, antes de abordar otros temas favoritos, desde el crimen por migrantes, el fake news y su repudio a que hombres jueguen en deportes femeniles.

Regresó a su tema principal varias veces en su discurso. Muy pronto iniciaremos la deportación más grande en la historia de Estados Unidos. Declaró que su gobierno pondrá fin a lo que llama la guerra contra la energía y, en su lugar, creará energía más barata al reducir regulaciones ambientales y promover la exploración y producción de hidrocarburos. También prometió frenar la inflación.

Pero no sólo eso. Pondré fin a la guerra en Ucrania, al caos en Medio Oriente y evitaré que ocurra la Tercera Guerra Mundial… no tienen idea de qué tan cerca llegamos a eso, señaló. Restauraré el derecho a la libre expresión y el derecho de mantener y tener armas de fuego.

Pero no sería un acto sin algunas sorpresas; Trump prometió liberar todos los archivos gubernamentales sobre los asesinatos de John F. Kennedy, Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr, todos los cuales comentaristas de derecha han vinculado a la CIA.

Presentó a varios de los nominados al gabinete, y brevemente invitó al primer cuate, Elon Musk, para ofrecer una introducción desordenada de quien calificó de uno de los genios del país, además de ser el hombre más rico del planeta.

Muchos en el público ya habían escuchado gran parte de lo que decía Trump antes, pero no se estaban fijando en los detalles. Esto es algo que recordaré el resto de mi vida, comentó una maestra de California en entrevista con La Jornada antes del discurso. Otro simpatizante que viajó desde Colorado comentó: dije que si regresaba (a la Casa Blanca), yo iría, y aquí estoy. Ellos y casi todos los demás en el público llegaron con sus gorras de: Haz a America grande otra vez, vestidos en los colores de la bandera y muchísimos sombreros de cowboy.

Creciente apoyo

Este es el movimiento político más grandioso en la historia estadunidense, insistió Trump ante sus partidarios. Fueron gente trabajadora como ustedes que han salvado a nuestro país. Trump señaló que su nivel de apoyo se incrementó en todos los 50 estados, aun entre las comunidades latinas y afroestadunidenses. Como para comprobar la intensidad de su apoyo, el público empezó a llegar a formarse fuera de la arena 10 horas antes de la llegada de Trump, y después de que la arena se llenó a su capacidad, de 20 mil personas, por lo menos otras 20 mil no lograron entrar.

Al concluir su discurso y retirarse, el grupo de música disco Village People, de los años 70, apareció en el escenario para tocar en vivo la canción que por alguna razón misteriosa se ha vuelto uno de los temas musicales de la campaña del presidente electo, YMCA. Un sonriente Trump se quedó en el escenario escuchando lo que es ampliamente conocido como un himno gay complaciendo a uno de los políticos más antigay en la historia (su otro éxito es Macho Man).

Citando seguridad y necesidad económica, el presidente electo Trump ha propuesto una nueva expansión del territorio de EUA, con el Canal de Panamá, Groenlandia y Canadá como sus objetivos. Infografía Graphic News

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Gaza: tregua, «rayo de esperanza en un ciclo de muerte»

0
Los palestinos celebraron el inicio del alto el fuego –que se retrasó tres horas– y comenzaron a retornar a sus casas destruidas; luego de 15 meses de conflicto, la ONU señala que 90 por ciento de la población fue desplazada. Al menos 13 personas fallecieron y 25 resultaron heridas por los bombardeos israelíes previos a la tregua. #Vivimos una vida de miseria en todos sentidos”, expresó Mohamed, quien se refugió en la zona humanitaria de Al-Mawasi. La imagen, en Jabaliya. Foto Afp

Gaza. Los palestinos salieron a las calles ayer para celebrar este rayo de esperanza en un ciclo de muerte, y volvieron a los escombros de sus casas bombardeadas tras el acuerdo de alto el fuego que puso fin a los bombardeos en la franja de Gaza, mientras tres mujeres que fueron mantenidas como rehenes se reunieron con sus madres en Israel, lo que fue seguido de la liberación de 90 presos palestinos.

Al menos 13 personas fallecieron y 25 resultaron heridas por ataques israelíes en la franja de Gaza antes de que entrara en vigor el alto el fuego, cuya aplicación se retrasó tres horas, lo que elevó a 46 mil 913 la cifra de muertos, de ellos 14 mil 500 niños, desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas realizó una violenta incursión en Israel, en la que mató a mil 200 personas y tomó unos 250 rehenes.

Cuando la tan esperada tregua entre Hamas e Israel entró en vigor a las 11:15 de la mañana de ayer, se filmó a familias viajando a pie, en carretas tiradas por burros y en automóviles a través de tierras baldías y escenas de destrucción, muchos de ellos buscando los restos de sus hogares.

En otros videos compartidos en línea, periodistas palestinos se quitaron el chaleco antibalas por primera vez mientras emitían en directo. La multitud coreaba, cantaba y silbaba de fondo mientras celebraban la tregua negociada por Estados Unidos, Qatar y Egipto, que esperan marque el fin de la guerra entre Israel y Hamas.

Los bombardeos israelíes desplazaron a 90 por ciento de los más de 2 millones de habitantes y destruyeron casi 70 por ciento de los edificios, según la Organización de Naciones Unidas.

Un portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia declaró que el alto el fuego era un primer paso crítico para detener la matanza de civiles de Gaza y llevar a los rehenes a casa, pero enfatizó que la escala de destrucción en la franja era “insuficiente para abordar el profundo sufrimiento.

Necesitamos que el entorno operativo dentro del enclave mejore considerablemente, lo que será un desafío. Añadió que es necesario que haya un transporte de ayuda sin restricciones.

Los civiles, muchos de los cuales fueron desplazados más de cinco veces y perdieron innumerables familiares, describieron que este alto el fuego era un rayo de esperanza, pero sólo el comienzo de un largo proceso de rehabilitación y reconstrucción.

Se trata de personas cuyo pasado ha sido borrado, igual que su horizonte de futuro cercano, indicó Essam Raja, de 38 años, quien se vio obligado a huir de su hogar en el norte de Gaza. Ahora vive en una tienda de campaña en la zona humanitaria de Al Mawasi, que fue bombardeada antes de que entrara en vigor el alto el fuego.

“Todo lo que tenemos ha sufrido una destrucción y daños masivos (…) Hay una mezcla de emociones contradictorias: alegría y alivio por el final de la tragedia, y tristeza por la pérdida de seres queridos”, relató.

Una vida de miseria en todos los sentidos

Mohamed, de 44 años, quien también fue desplazado a Al Mawasi desde la ciudad de Gaza, aseveró que esperaba que esta tregua “restaure la confianza de la gente en que hay un rayo de esperanza para escapar del ciclo de muerte que hemos soportado desde el 7 de octubre.

En este momento vivimos una vida de miseria en todos los sentidos de la palabra. La gente espera un futuro mejor, una vida segura y próspera, lejos del sonido de los aviones, los cañones y las bombas, para que nuestros hijos puedan sentirse a salvo, expuso.

La primera fase del alto el fuego, de 42 días de duración, incluirá la liberación de 33 rehenes.

Por lo pronto, ayer ingresaron 630 camiones con ayuda humanitaria a Gaza, y se espera que la misma cantidad fluya a partir de ahora, mucho más de lo que Israel permitía antes.

El Programa Mundial de Alimentos informó que los camiones comenzaron a entrar por dos pasos fronterizos luego de la tregua. Rosalia Bollen, de Unicef, declaró que sólo esa agencia de Naciones Unidas tenía el equivalente a mil 300 vehículos listos para entrar si el acceso operativo pudiera mejorar. Pero subrayó que enfrentan controles estrictos en los puntos de entrada, daños extensos a la infraestructura de Gaza, como carreteras, y preocupaciones de seguridad, incluida una espiral viciosa de escasez y saqueos.

Unicef calcula que también hay decenas de miles de niños gravemente heridos con amputaciones, y calcula que hay al menos 17 mil pequeños huérfanos.

En Tel Aviv, miles vitorearon, se abrazaron y lloraron en una plaza mientras veían en una pantalla gigante un video en el que aparecían las rehenes Romi Gonen, de 24 años; Emily Damari, de 28 años, y Doron Steinbrecher, de 31, saliendo de un vehículo rodeado por hombres armados de Hamas y subiendo a otros del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Poco después, el ejército israelí dijo que estaban en buen estado de salud y se reunieron con sus madres. El primer ministro Benjamin Netanyahu les dio la bienvenida por teléfono.

En tanto, el sistema de cárceles israelí anunció ayer que liberó a 90 prisioneros palestinos como parte del acuerdo. Todos los terroristas fueron sacados de la prisión de Ofer y el centro de detención de Jerusalén, indicó.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, de línea dura, abandonó el gabinete en rechazo al alto el fuego, aunque su partido aseveró que no intentaría derribar el gobierno de Netanyahu.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, decidió permanecer en el gobierno con el argumento de que actuaba por sentido del deber hacia el país, pero advirtió que dimitirá si la guerra termina sin la destrucción de Hamas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

El Papa considera que plan de deportación de Trump sería una «desgracia»

0
El papa Francisco da su bendición mientras recita la oración del Ángelus del mediodía desde la ventana de su estudio con vista a la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el domingo 19 de enero de 2025. Foto Ap

Vaticano. El papa Francisco afirmó este domingo que el plan del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de deportar masivamente a migrantes irregulares sería una «desgracia».

«Si es verdad, será una desgracia, porque hace pagar a los pobres desgraciados que no tienen nada la factura del desequilibrio», declaró el jesuita argentino durante una entrevista con la cadena de televisión italiana Nove.

«Así no se resuelven las cosas», añadió el pontífice, de 88 años.

Trump, que será investido como presidente el lunes, prometió una línea dura contra los más de 11 millones de migrantes en situación irregular en el país.

Francisco, quien recibió a Trump en el Vaticano en su primer mandato en 2017, ya había criticado las políticas antimigrantes del republicano.

En febrero de 2016, al ser preguntado por la postura antinmigración del entonces aspirante a la Casa Blanca, dijo: «Cualquiera, sea quien sea, que solo quiera construir muros y no puentes, no es cristiano».

El papa también calificó el año pasado de «locura» las actitudes antimigrantes y criticó a figuras católicas estadunidenses de derechas por sus posturas excesivamente conservadoras.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Presa Milpillas será una prioridad del gobierno federal: Ramírez Cuéllar

0
En el evento se resaltó que Zacatecas es parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030. Foto: Cortesía

La presa Milpillas, mediante la cual se plantea abastecer de agua a los municipios de Fresnillo, Zacatecas y Guadalupe, será una prioridad para el gobierno federal a fin de garantizar la sustentabilidad y el desarrollo de la entidad, afirmó el diputado federal Arturo Ramírez Cuéllar, durante su participación en el foro “Plan Nacional Hídrico, Derecho Humano al Agua”, celebrado e la capital del estado este sábado.

El legislador, acompañado por académicos de diversas instituciones, informó que el objetivo es presupuestar más de 9 mil millones de pesos para construir la presa, con lo cual se resolvería la crisis hídrica que hay en la zona centro de la entidad.

Expuso que el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 es una estrategia de la Presidencia encabezada por Claudia Sheinbaum para atender ese problema y Zacatecas es parte importante de esa iniciativa para asegurar el suministro de agua potable a buena parte de la región.

“Son 10 mil millones de pesos presupuestados, decididos, acordados, y tenemos que garantizar el éxito de este proyecto porque no tenemos ninguna otra alternativa”, expresó durante su intervención.

En ese sentido, Ramírez Cuéllar señaló los foros sobre el Plan Nacional Hídrico pretenden reunir a sectores importantes de la sociedad como continuidad al encuentro que tuvo la presidenta con los gobernadores.

Es decir, señaló que ahora es importante la participación de la sociedad, mientras que al igual que las universidades y centros de investigación realicen aportaciones y los gobiernos de todos los órdenes y funcionarios construyan alternativas para garantizar el éxito del proceso de transformación.

“Somos parte de un movimiento nacional que quiere garantizar el éxito de las políticas públicas de nuestra presidenta de la República y el tema central, el tema fundamental donde tenemos que poner la mayor tención y una gran colaboración, es el tema del agua”, dijo.

En el caso de Zacatecas, manifestó que no debe repetirse lo ocurrido con otras administraciones, cuando se presupuestaron los proyectos, el recurso se ejerció y no se hizo nada para construir la presa de Milpillas.

Durante el foro, los especialistas señalaron que el derecho al agua para toda la población es una de las mayores prioridades para poder aspirar a un desarrollo humano integral de calidad.

En ese sentido, recordaron que las fuentes de abastecimiento se han agotado y entonces se requiere implementar políticas públicas en Zacatecas para superar esta problemática y así reducir la brecha socioeconómica producto del suministro del agua. 

Ramírez Cuéllar señaló que uno de los grandes problemas que se deben resolver es el vencimiento de las concesiones de extracción de agua de muchos productores de Zacatecas y de todas las entidades de la República. 

Además, señaló que ya se inició el trabajo de regularización con los productores del estado de Yucatán y el próximo martes se reunirán con la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y la Comisión Federal de Electricidad para resolver el problema del vencimiento de las concesiones, ya que, éste, tiene repercusión directa con las tarifas señaladas en los recibos de la CFE.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######