14.2 C
Zacatecas
jueves, 3 julio, 2025
Inicio Blog Página 572

Critica ex titular del Inmuzai que el Instituto atienda a los hombres

0
Lamentan que los pocos recursos pierdan la prioridad de generar condiciones de adelanto para las mujeres. Foto: LJZ

La extitular del Instituto Municipal de las Mujeres Zacatecanas para la Igualdad (Inmuzai), Emilia Pesci, criticó las reformas que la administración del panista Miguel Varela impulsó para convertir al Inmuzai en el “Instituto de Empoderamiento de la Mujer Zacatecana” y ampliando sus funciones para atender a hombres “en riesgo o receptores de violencia”.

En un videomensaje a través de Facebook, la activista expuso que dichas reformas son preocupantes porque desdibujan las responsabilidades originales del instituto y desatienden las desigualdades estructurales que históricamente han afectado a las mujeres.

“El atender a hombres en las instancias de las mujeres, lo que hace es invisibilizar la lucha de las mujeres, invisibilizar las problemáticas con tintes de género” señaló Pesci y enseguida lamentó que los pocos recursos que se destinan a estas instancias pierdan la prioridad de generar condiciones de adelanto para las mujeres. 

Además, indicó que la Junta de Gobierno del Inmuzai no ha sido convocada por la administración de Varela Pineda y expuso que el uso del término «empoderamiento» es preocupante ya que deriva de una ideología que traslada la responsabilidad de superar las desigualdades a las víctimas mismas, en lugar de abordar las violencias estructurales desde políticas públicas efectivas.

Pesci subrayó que este enfoque neoliberal simplifica los problemas y diluye la responsabilidad del Estado, perpetuando una visión conservadora y homogénea sobre las mujeres.

En contraste, recordó que durante su gestión al frente del Inmuzai se implementaron programas como Cuarto Rosa, enfocado en construir habitaciones para niñas que vivían en condiciones de hacinamiento, y se promovieron beneficios destinados a mujeres en el ámbito de la propiedad, buscando combatir la falta de acceso al patrimonio. Estas acciones afirmativas, destacó, se llevaron a cabo de manera transversal en coordinación con áreas como Servicios Públicos y Finanzas.

Por lo anterior, hizo un llamado al ayuntamiento de Zacatecas para que reevalúe las reformas recientes al Inmuzai y se asesore adecuadamente, ya que la perspectiva de género no puede quedar fuera de las instancias que han sido expresamente creadas para atender las desigualdades históricas entre hombres y mujeres, enfatizó la activista, puntualizando que su queja la asentará por escrito.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Responde Petro a Trump

0
Foto: LJZ

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió desafiante a su homólogo Donald Trump: “Túmbeme presidente y le responderán las Américas y la humanidad”, por la imposición de aranceles al país latinoamericano tras no aceptar dos aviones militares con deportados colombianos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Protección al maíz

1
Foto: Cortesía

Desde Puerto Escondido, Oaxaca, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que envió
al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma con el objetivo de proteger al maíz mexicano, prohibir la siembra de maíz transgénico y fomentar las técnicas agroecológicas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Convoca el centro de las artes a talleres de danza, música y folclor

0
Fotos: Alejandra Cabral

El Centro Estatal de las Artes de Zacatecas (Ceart) llevó a cabo este sábado una jornada de puertas abiertas para dar a conocer los talleres a iniciar en febrero, como parte del programa de formación artística del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).

Las y los asistentes al Open House recorrieron las distintas salar del Ceart, donde disfrutaron de muestras de expresión corporal, piano, danza, guitarra y folclor. Además, recibieron información detallada directamente de los talleristas.

Sergio Salinas Martínez, director del Ceart encabezó el recorrido e informó que las inscripciones estarán disponibles desde este lunes y hasta el 7 de febrero a través de un formulario en línea. Explicó que el costo de inscripción, de 150 pesos, será destinado a la elaboración de playeras que identificarán a las personas inscritas como parte del programa, y que las mensualidades varían de acuerdo a la disciplina elegida.

Este primer trimestre del
año se ofrecerán 16 talleres
y su enfoque es de primer
acercamiento a las artes

El director informó que son 16 talleres los que se ofrecerán este primer trimestre del año y que su enfoque es de primer acercamiento a las artes.

Adelantó que este año se planea llevar entre diez y doce talleres a colonias alrededor del instituto, cuya oferta se definirá a partir de un diagnóstico que se realizará en escuelas y con padres de familia, con el objetivo de evitar esquemas impositivos y sumarse al desarrollo artístico desde la comunidad y el barrio. 

Durante el recorrido, destacó que el Ceart cuanta con uno de los pocos laboratorios de revelado en Zacatecas y que se tiene también un acervo fotográfico de Pedro Valtierra. 

Presentó uno de los productos del Laboratorio de Arte Sonoro y Tecnología que se encuentra expuesto: una maqueta del Mercado González Ortega cuando aún contaba con una segunda planta. Este proyecto rinde homenaje a los trabajadores del mercado injustamente despojados y se complementa con entrevistas, una canción y animación stop motion.

Teatro infantil, folclor, violín,
guitarra acústica, piano, canto,
jazz, danza aérea, flamenco, tango
y un taller de expresión corporal,
entre la diversa oferta del Ceart

La oferta de talleres para este inicio de año en el Ceart incluye Teatro para niños y niñas con Gala Guerrero y Teatro para jóvenes con Nayeli Jáquez. Folclor para niñas y niños con Judith Perea, así como Folclor para jóvenes principiantes y Folclor intermedios y avanzados con César Lara.

En música se impartirán clases de Violín con Daniel de la Torre, Guitarra acústica para principiantes y avanzados con Daniela Ruiz, Piano para principiantes con Patricia Vázquez, y Canto con Juan Pablo Díaz Cisneros. También habrá un taller de Jazz y música popular con el grupo Jazz Tag.

También se tendrán grupos de Danza aérea para niños y niñas con Sofía Lepe, Flamenco para principiantes con Gerardo Valle de Tassarba, y Flamenco intermedios, tangos y sevillanas avanzadas con Rosa María Salazar Ortiz. Además, se contará con el Taller de Expresión Corporal con Selene Silva.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Supera Zacatecas media nacional en los registros de trabajo infantil

0
En el estado, el 8.7% de los menores realizaron alguna ocupación peligrosa Foto: La Jornada Zacatecas

Según los datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022, Zacatecas se posicionó en el octavo lugar, con un 16.7% de su población infantil de entre 5 y 17 años involucrada en mundo laboral, superando así la media nacional del 13.1 por ciento.

De acuerdo con los datos de la encuesta, en México existieron aproximadamente 28.4 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años. De estos, 2.3 millones (8.2%) se encontraban en situación de trabajo infantil. Dentro de este grupo, 2.1 millones (7.5%) estuvieron en ocupaciones no permitidas, es decir, trabajos que fueron peligrosos o que vulneraron sus derechos. Solo 201 mil (0.7%) realizaron ocupaciones permitidas, actividades que no representaron un daño directo a su bienestar. 

Sin embargo, la gran mayoría, 26.1 millones (91.8%), no estuvieron involucrados en trabajo remunerado, pero muchos de ellos realizaron quehaceres domésticos. En total, 16.7 millones (58.9%) realizaron tareas domésticas en condiciones adecuadas, mientras que 1.9 millones (6.7%) lo hicieron en condiciones inadecuadas, lo que evidenció la carga de trabajo no remunerado que recayó sobre ellos. Y otras actividades representaron el 27.3% con 7.8 millones. 

Un aspecto relevante que reveló la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil fue la motivación que impulsó a los niños y adolescentes a trabajar. El 31.5% de los menores lo hizo «por gusto o para ayudar», lo que pudo ser interpretado como una presión que sintieron debido a las condiciones de su hogar. 

Por otro lado, el 22.7% trabajó para cubrir sus propios gastos o para pagar su educación. Un 15.2% lo hizo para aprender un oficio, mientras que un 11.4% indicó que el hogar necesitaba de su aportación económica. La encuesta también mostró que el 12.2% de los niños y adolescentes trabajaron para ayudar a sus familias a pagar deudas o por otras razones fuera de su control.

En el análisis por entidad federativa, Zacatecas se ubicó en el octavo lugar con un 16.7% de su población infantil entre 5 y 17 años involucrada en el trabajo infantil. Los estados con mayores porcentajes fueron Guerrero (24.5%), Chiapas (20.8%), Oaxaca (18.5%), Michoacán (18%), Puebla (17.9%) y Colima (17%). 

En cuanto a la tasa de trabajo infantil en ocupaciones no permitidas por entidad federativa, Zacatecas ocupó el sexto lugar con una tasa del 9.3%, situándose por debajo de Puebla (10.4%), Oaxaca (11.8%), Nayarit (12.6%), Chiapas (13.5%) y Guerrero (15.2%).

Otro aspecto crítico revelado por la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022 fue la tasa de ocupación peligrosa, en la que los niños y adolescentes estuvieron expuestos a trabajos que representaron riesgos para su salud y seguridad. Zacatecas presentó una tasa del 8.7% en ocupación peligrosa, inferior a estados como Guerrero (14.1%) y Chiapas (12.8%).

Además, la encuesta destacó que las condiciones de los quehaceres domésticos no adecuados fueron también un tema de preocupación. En Zacatecas, el 8.9% de los niños realizó quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, porcentaje que estuvo por debajo de otros estados como por debajo de Puebla (9.5%), Chiapas (9.5%), Colima (9.7%), Tabasco (9.9%), Michoacán (10.6%) y Guerrero (12.9%).  

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Detienen a 17 personas en operativos de seguridad durante el fin de semana

0
Se logró la desarticulación de tres células delictivas. Foto: Godezac

Durante este fin de semana, mediante diversos operativos de seguridad en municipios del estado, elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno detuvieron a 17 personas por su posible participación y relación con grupos delictivos, así como por agredir a elementos policiacos. 

La primera de las acciones ocurrió en el municipio de Cuauhtémoc donde detuvieron a tres hombres, la segunda fue en Villa de Cos, donde los efectivos realizaron la detención de seis personas, incluidos dos menores de edad; y en la tercera, en Pinos, fueron detenidos ocho civiles implicados en el ataque a los oficiales. En los tres casos, los elementos decomisaron droga y armas. 

En el operativo registrado en Cuauhtémoc, los detenidos fueron identificados como José Manuel N., de 18 años; Jorge Luis N., de 22, ambos originarios de Puebla; y José del Rosario N., de 22 años, oriundo de Zacatecas. A estos, se les decomisaron tres armas largas, ocho cargadores y dos portacargadores.

En Villa de Cos, los efectivos detuvieron a un hombre y a una mujer menores de edad; a Josiel N., de 19 años; César Iván N., de 32 años; Juan N., de 42 años, todos de origen zacatecano; y Kevin Damián N., de 22 años, oriundo de Jalisco. 

De acuerdo con las primeras investigaciones, estas personas podrían estar vinculadas a un grupo delictivo que opera en esa región. También se les confiscó 15 dosis de la droga conocida como cristal, 17 dosis de hierba seca con características de la marihuana, seis dosis de polvo blanco similar a la cocaína, varias llaves de vehículos y equipos de comunicación.

También se les decomisaron tres camionetas modelo Chevrolet Colorado, Chevrolet Blazer Suburban y Honda VR-V 2WD las cuales todas tienen reporte de robo; así como un arma larga y dos armas cortas, ocho cargadores y decenas de cartuchos útiles de diversos calibres. 

Por último, respecto a las detenciones de Pinos, estas se concretaron luego de que elementos de seguridad fueron agredidos por civiles armados que se ocultaban entre la maleza en un camino de terracería. 

Tras repeler la agresión, y con el apoyo aéreo del helicóptero Blackhawk, los uniformados localizaron y detuvieron a los presuntos delincuentes, quienes se identificaron como Aris Yoan N., de 18 años, originario de Tabasco; Jair N., de 19 años, de Puebla; Roberto Emanuel N., de 19 años, de Michoacán; Gabriel Antonio N., de 21 años, de Tabasco; Juan Manuel N., de 22 años, de Jalisco; César Antonio N., de 32 años, de Campeche; Alexander N., de 23 años, y Luis Antonio N., de 50 años, estos dos últimos de Chiapas.  

También se logró el aseguramiento de siete armas de fuego largas, 35 dosis de la droga conocida como cristal y 14 dosis de hierba verde y seca con características de la marihuana. 

Los operativos fueron realizados en conjunto y en coordinación con las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ). 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

México unido por la soberanía y el bienestar migrante

0

En este momento histórico, cuando enfrentamos retos que ponen a prueba la soberanía del pueblo, la unidad nacional es nuestra mayor fortaleza. Es por ello que, como mexicanas y mexicanos, debemos cerrar filas y respaldar absolutamente a nuestra Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Desde el inicio de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, nuestra Presidenta ha trazado un camino donde el humanismo mexicano prevalece en la toma de decisiones, donde la comunidad migrante está totalmente presente.

Hoy, ante las medidas que el gobierno de los Estados Unidos pretende imponer, reiteramos que la soberanía no es negociable. La migración no es un delito, es un derecho humano, y nadie tiene el derecho de criminalizar a quienes buscan un futuro mejor para sus familias. Indudablemente, en congruencia con los principios y valores de nuestro movimiento, el gobierno de transformación actúa con determinación para proteger y respaldar a nuestras y nuestros connacionales.

En Zacatecas sabemos lo que significa la migración. En cada familia hay una historia de sacrificio, valía y esperanza que cruza fronteras. Cada peso enviado por nuestros paisanos es el reflejo del amor por la tierra que los vio nacer. Esas remesas son, literalmente, el esfuerzo convertido en futuro para miles de comunidades. 

Por eso, desde aquí reafirmo mi compromiso de trabajar incansablemente por el bienestar de las familias de México y, en particular, por las de nuestro querido estado. Aplaudimos las acciones que ha puesto en marcha nuestra Presidenta para recibir con dignidad y apoyo integral a quienes se vean obligados a regresar. Porque en México nadie está solo. 

Cada peso del presupuesto y cada programa social están alineados para abrazar al pueblo migrante. Lo reafirmamos enérgicamente: rechazamos cualquier intención de vulnerar la soberanía. México es una nación digna y soberana, y nadie, absolutamente nadie, dictará cómo defender a nuestra tierra y su gente. Somos un pueblo valiente que ha demostrado, a lo largo de la historia, que frente a la adversidad la unidad nos hace más fuertes. A mis paisanas y paisanos migrantes, les digo: sus historias nos inspiran y nos recuerdan que la esperanza siempre triunfa sobre la fatalidad. 

Hoy, desde Zacatecas, enviamos un mensaje claro a nuestras hermanas y hermanos migrantes: ustedes no están solos. Somos una patria agradecida, orgullosa de su valentía y comprometida con su bienestar. No descansaremos hasta asegurar que cada uno de ustedes reciba el respeto y las oportunidades que por derecho les corresponden. Juntas y juntos construiremos el segundo piso de la Cuarta Transformación. Y que nadie lo dude: en México, las y los migrantes son y serán siempre nuestros héroes y heroínas.

*Senadora de la República por Zacatecas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Cincuenta años de los bombazos de San Luis Potosí

0

Este 27 de enero se cumplen 50 años de los bombazos en San Luis Potosí que estremecieron a toda la población y que fue motivo de una auténtica cacería de brujas en pos de amedrentar y desarticular los movimientos sociales y que, ante la guerra sucia del Gobierno Federal de Luis Echeverría Álvarez, impuso la detención de líderes estudiantiles como Julio Hernández López, Jesús Mejía Lira, Ricardo Moreno Barajas y del líder comunista profesor Carlos López Torres.

En la mañana de ese 27 de enero de 1975, tres aparatosas bombas estallaron en pleno centro de la ciudad potosina y ocasionando muertos y heridos y mucha gente creía que era actos de Sabotaje de la liga comunista 23 de septiembre o del partido de los pobres de Lucio Cabañas Barrientos y su guerrilla popular campesina, pero al paso del tiempo y de los acontecimientos nunca se supo a bien si fue una argucia del gobierno Estatal encabezados por Guillermo Fonseca Álvarez y quien apunta de pistolas, una y otra vez atosigaba a los movimientos sociales y atendiendo una clara represión contra movimientos campesinos y estudiantiles, de dónde surgiría el potosino Gabino palomares con sus canciones y el mismo Julio Hernández López, como un aguerrido periodista, además de ser activo militante del Partido Revolucionario Institucional y funcionario en varias ocasiones de los posteriores gobiernos priistas de la época.

La frecuencia era dura para todo un país que recién venía de represiones a los movimientos sindicalistas de los ferrocarrileros y de los doctores de la Ciudad de México y de los Mineros de varias seccionales del país, así como las matanzas estudiantiles que  ensombrecieron el panorama Político Nacional y la posterior guerra sucia en contra de muchos líderes, tanto los copreros en Guerrero, como los henequeneros de Yucatán o las  cooperativas azucareras en Nayarit, o la represión directa y descarada contra pescadores y madereros de Michoacán, a los que resistían una embestida realmente injusta y criminal del estado mexicano en contra de sus pobladores que tan solo ansiaban un poco de orden y crecer y vivir en libertad y decoro.

Yo tenía escasos 14 o 15 años y me tocó ver uno de los bombazos en un banco y pude percibir cómo corría gente ensangrentada y que aún en medio del alboroto y el espanto y la corredera, muchos aprovechaban para robar en los negocios establecidos o el atraco directo a los pobladores y horas más tarde fue acordonado todo el centro de la ciudad y una especie de toque de queda y lo que derivó en la inmediata detención de los líderes antes mencionados, siendo torturado el profesor Carlos López Torres en los separos de la policía judicial y posteriormente en las instalaciones de la doceava zona militar y que estaba a escasa una  cuadra de la entonces penitenciaría del estado y cuya duración de más de un siglo, fue testigo de asesinatos y masacres y fugas y de innumerables atropellos a la dignidad colectiva.

Los demás líderes estudiantiles sólo recibieron cachetadones y tortura psicológica y obviamente, su detención muy mediática.

Jamás imaginé que meses más adelante me tocaría como gran maestro al propio Carlos López Torres y que nos enseñó  en círculos de estudios , con mucha paciencia, la época cardenista que vivió nuestro país y posteriormente entrar al glosario de lo que era nuestro ingreso a las juventudes comunistas del partido y de una férrea militancia en colonias y municipios, pero nosotros bajo el estandarte de un teatro de mucha calidad y de música de Gran arraigo, pero con un mensaje claro y potente de que la literatura debería estar para la denuncia y no para la lisonja de los poetas enamorados de la luna y de sus travesuras en la melancolía.

Instalados en el icónico barrio histórico de Santiago,  acudía el entonces líder estudiantil, Julio Hernández López, ante nosotros como miembros del grupo teatral El zopilote y piezas activas de la organización nacional  el Centro libre de experimentación teatral y artística y con el libre albedrío de militar dentro de las filas del Partido Comunista Mexicano y así como con muchos integrantes de la llamada teología de la liberación y qué es decir de sacerdotes y monjas con trabajo de base en Guadalajara y en Hidalgo y en el propio estado de San Luis Potosí ,nosotros atendíamos los llamados de julio de ir con nuestras obras teatrales y que eran catalogadas de gran calidad, pero de mucha diversión por la sorna y la ironía y el chaqueteo de las autoridades represoras y solemnes.

Dos veces tuve la oportunidad de estar frente a frente del entonces presidente Luis Echeverría Álvarez, cuando acudió a la zona Universitaria y la primera, le exigimos la liberación de líderes estudiantiles de Querétaro así como de un integrante de nuestra organización nacional, al entonces compañero actor y director teatral Luis Cisneros Luján, y en las dos ocasiones el entonces presidente traía la pose de intimidario y de muy valiente y sin dejar de ser notable a sus allegados con sendas maletas negras repletas de dinero

El profesor Carlos López Torres fue siempre muy cercano a nosotros y hasta la fecha lo sigue siendo y pero nos contaba cómo cada noche tenía problemas por las torturas que fue infringidas a su cuerpo, a tal grado que tuvo que ir a atenderse con doctores de la entonces Unión de República Socialista Soviéticas y nos contaba que se orinaba en las noches en su propia cama, debido al descontrol derivado de la tortura y además, siempre tuvimos un marcaje tanto del Estado Mayor presidencial, como de policías judiciales, que a cada rato nos acosaban y a tal grado de que el mismo gobernador nos acusó de querer asaltar el Palacio de Gobierno, lo que ocasionó llanto en nuestras familias, pues la mayoría de nosotros éramos menores de edad, pero afiliados a organismos populares y en protesta por la clara represión contra el campamento Tierra y Libertad en los Otates y el posterior asesinato de su líder Eusebio García y con quien tuvimos mucha cercanía en lo cultural y artístico.

50 años se cumplen Y entonces se llenan de recuerdos las palabras que van siempre gestando las nuevas circunstancias de la reconciliación y no la habladuría o lo simple afectivo, como una sobria y moderada melancolía que de nada sirve mientras persista el desorden en la inseguridad y la altivez arrogante de quienes se sienten los guías supremos de las riendas del poder público en la provincia mexicana.

Pd. yo estaba ya muy curtido a esa edad, pues a los 10 años fui detenido por la policía Judicial de Ciudad Juárez, acusado de un robo que nunca cometí, además de que mi padre, ex miembro del ejército mexicano, nos llevaba seguido al campo de tiro en Zaragoza, a una hora y media de la entonces popular y fría ciudad juarense.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Todos los imperios caen

0

Todos los imperios caen. Y el que están pretendiendo construir Donald Trump y Elon Musk juntos también caerá. Nuevamente necesitamos revisar la historia y constataremos que no hay nada nuevo en el frente. La historia se repite y las leyes sociales se manifiestan de nuevo.

Los negocios inmobiliarios del presidente Trump y la invasión de empresas y otros negocios del sudafricano Musk aparentemente tienen una fuerza invencible.

Un ejemplo de ese tipo de imperios todopoderosos por lo avasallador fue el imperio romano. Recordemos que, en Europa occidental, se manifestó como un superestado centralizado cuya duración alcanzó los 500 años. Y finalmente se derrumbó.

Su fuerza, como ya dijimos, fue invencible para cualquiera de los países que existían en ese momento. La presencia de los militares romanos fue desvaneciéndose, debilitando su fuerza en forma gradual, casi imperceptible, pero después de cientos de años, diversos motivos provocaron su derrumbe final.

Algo similar está sucediendo con la fuerza y presencia indudables del país que ha sido el más agresivo en el siglo XX, por su tipo de economía, por las ventajas que siempre obtiene de los países con los que entabla algún tipo de relación o bajo su dominio.

Diversas opiniones forman un panorama de la situación actual que vivimos no sólo en América Latina, sino en todo el mundo, de lo que serán estos próximos cuatro años del gobierno de Trump.

Sin embargo, un punto importante que no tuvo en su primera estadía en la Casa Blanca es la presencia de un personaje ambicioso, siniestro y sumamente ignorante, como lo es Elon Musk.

Uno de los objetivos oscuros de este millonario con varias nacionalidades adquiridas es llegar al poder, pero ahora con un territorio tangible. Ya llegó al gobierno republicano por invitación del mismo Trump.

Lo que no sabe el presidente es que, además de consejero empresarial, Musk lo está utilizando como salvoconducto para llegar a la Casa Blanca en el menor tiempo posible. Cuatro años de espera no son nada para Musk.

El club de millonarios exclusivos es liderado, sin duda, por el sudafricano. Ahora buscará eliminar o, por lo menos, mantener al margen a todos aquellos millonarios del mundo que le puedan estorbar en un futuro próximo.

Así ha iniciado un conflicto con otro de su especie. Nos referimos a Carlos Slim, millonario mexicano que ha venido reinventándose ante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Lo repitió en varias ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se refería a que no siempre la gente que ha logrado millones en su haber es necesariamente negativa. Sin embargo, y como ya lo han descrito infinidad de analistas en economía y en política, los millonarios lograron tal cantidad impresionante de dinero por acciones de abuso sobre el trabajo de millones de personas o por la apropiación ilegal de bienes públicos, o particulares.

En resumen, los millonarios no son blancas palomas. Casi nunca han sido ejemplo de honestidad absoluta, o de gran bondad con sus empleados. La corrupción y la explotación, en muchas ocasiones imperceptibles, son características del método que han seguido los millonarios estadunidenses y de todo el mundo: explotación y más explotación.

Dicho actuar lo tenemos muy presente el pueblo mexicano. Pero, ¿qué dicen los trabajadores en Estados Unidos?

Las protestas de la clase trabajadora estadunidense están presentes en cada gobierno republicano o demócrata. Lo que pasa es que esa parte de la vida laboral de ese país no es negocio para las grandes empresas noticiosas. De hecho, no les interesa.

En una encuesta reciente, la opinión generalizada es que el gobierno anterior de Trump es una muestra de corrupción, de ineficiencia y, sobre todo, de burocracia.

Elon Musk no mejorará en nada el estilo de gobernar del presidente. La presencia del millonario dueño de la plataforma X no va a mejorar al gobierno republicano.

Lo que sí podemos intuir es que el principal objetivo de Elon es llegar, a como dé lugar, a la presidencia de Estados Unidos y, si es necesario, derrumbar a su actual amigo Donald Trump; sin duda y sin el menor recato, lo llevará a cabo.

* Colaboró Ruxi Mendieta

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

ES LA HORA DE AMÉRICA LATINA

0

Como David contra Goliat, el presidente Gustavo Petro rechazó el aterrizaje de dos aviones provenientes de Estados Unidos que transportaban migrantes colombianos por las condiciones en las que se les traía, es decir en avión militar (y no civil), y encadenados, en una de esas reminiscencias esclavistas que se cuelan hasta el siglo XXI.

La respuesta de Donald Trump es, entre otras, la de cerrar la emisión de visas en Colombia, e imponer aranceles de 25% a las importaciones de ese país, para luego aumentarlos la próxima semana al 50%, afectando el comercio de café, plátanos, aguacates, petróleo etcétera, y a sus consumidores, que terminarán pagando por esto. 

A ello Colombia respondió con la misma medida y también con un llamado a los más de 15,000 estadounidenses que viven en ese país de forma irregular para que arreglen su situación migratoria.

La medida seguramente tendrá alto costo para Colombia, por lo que esta guerra comercial no la puede ni debe lidiar en solitario, y hay conciencia de ello.  Por ello la presidenta de Honduras, Xiomara Castro convocó a una reunión de carácter urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), lo que atisba un paso contundente para hacer un frente conjunto de América latina ante el embate de Trump en su versión 2.0 

La respuesta del presidente de Colombia va en la misma tesitura que la que dio hace tiempo el de Panamá en defensa del canal de ese país, de la de la propia Castro cuando amenazó con eliminar una base militar americana, o la de Claudia Sheinbaum, que no ha dejado de reiterar el carácter soberano e independiente de México y no de protectorado o Colonia por si acaso alguien lo olvida. 

Sería ingenuo pensar que estas posiciones son construidas únicamente a partir de lo ideológico o de un sentimiento nacionalista que para algunos suena retrógrado y a otros hasta suicida. 

Es innegable que al menos en el caso mexicano, el que naturalmente conocemos un poco mejor, acompañado de esta retórica se realizan diálogos internacionales hasta ahora discretos, y se toman algunas medidas económicas como la de grabar el comercio electrónico, particularmente de origen chino. 

Sin embargo, si algo ha enseñado el propio Donald Trump es que a personajes como ese no puede concedérseles porque en lugar de ver en ello una invitación a la conciliación, lo interpretan como un exhorto al atropello. 

Por otro lado, América Latina tiene años entretejiendo estos canales de hermandad que si bien tiene a sus “ovejas negras” (esperamos temporales), predomina en la región un deseo de trabajar en conjunto, particularmente de cara al imperio en los temas que nos afectan a todos. 

Las circunstancias locales lo permiten en gran medida por el liderazgo y la fortaleza Luis Ignacio Lula da Silva y Claudia Sheinbaum, y sobre todo que ambos gobiernan países con papeles cada vez más importantes en la economía mundial. Lula ahora preside los BRICS.

 Por otro lado, es cada vez más claro que nos encontramos en transición a un mundo multipolar en el que Estados Unidos ha perdido dominancia frente a otros países.

China, sabedora de la oportunidad que le brinda la política imperialista y abusiva de Estados Unidos, ha ofrecido su apoyo a América Latina como lo hizo por ejemplo en Cuba, país en el que planea la instalación de 92 parques de energía solar de las cuales 55 se inauguran en este 2025, aliviando de forma importante uno de los problemas más importantes de ese país, el de su abastecimiento eléctrico. 

Evidentemente nos encontramos en el momento clave en los que las cosas pueden cambiar de rumbo en un periodo corto. Lo que parece claro, y qué bueno que así sea, es que hay conciencia que hoy más que nunca América Latina está ante el desafío de lo que puede ser su crisis o su oportunidad. 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######