13.8 C
Zacatecas
sábado, 3 mayo, 2025
Inicio Blog Página 14107

Trabajan en México 3 millones de menores de 18 años: experto

0

México, DF. En México, tres millones de menores de entre cinco y 17 años realizan distintas actividades laborales en el campo, en las calles y negocios pequeños, entre otros giros, expuso Alfredo Sánchez Castañeda, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, en ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora este 12 de junio.

Cuatro de cada 10 trabajan sin remuneración; cerca del 60 por ciento del total laboran con algún familiar; 30 de cada 100 lo hacen en el sector agrícola, y el 52 por ciento, en el de servicios y comercio. En general, la cifra de niños supera al de las niñas.

Además, cerca de 20 millones de infantes realizan distintas tareas en sus hogares. Del total, cerca de dos millones no asisten a la escuela.

El 12 por ciento (2.5 millones) destinó al menos 15 horas a la semana a quehaceres domésticos y un siete por ciento hasta 24 horas. Al respecto, hay una controversia sobre si estas tareas deben ser consideradas trabajo infantil, o no.

En América Latina existe el compromiso de erradicarlo para el 2020. Para eliminar toda actividad que atente contra la integridad y dignidad de ese sector de la población, e interfiera con su educación y desarrollo físico y psicológico, el Estado debe comprometerse para establecer los 15 años como la edad mínima de admisión al empleo.

Asimismo, se requiere eliminar por completo la esclavitud, la servidumbre y la utilización de menores para la prostitución, pornografía, actividades ilícitas y conflictos armados, indicó.

El texto constitucional garantiza a todos los mexicanos el derecho a la educación básica obligatoria hasta los 15 años. Por lo tanto, es recomendable modificar el artículo 123 de la Carta Magna para prohibir la ocupación de menores de esta edad, a fin de ratificar el convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la materia.

Representa una de las mayores reformas legislativas que tendría que impulsar el país e implicaría la concientización de la sociedad mexicana, estableció el especialista.

El investigador explicó que, ante la necesidad de sumar ingresos y hacer frente al rezago educativo, las familias consideran “normal” privar a los menores de la educación para enviarlos a trabajar.

Sucede en el ámbito rural, en donde los padres, sin instrucción básica, con grandes carencias económicas y familias numerosas, requieren que sus hijos colaboren con el sustento del hogar, subrayó.

Para eliminarlo, deben instrumentarse políticas públicas para la generación de empleos bien remunerados y fortalecer el combate al rezago educativo en el país.

La educación es imprescindible para que ningún padre considere privar a un niño de su infancia y del derecho respectivo, así como de su correcto desarrollo físico y psicológico. En este país, todo menor de 15 años debe asistir a la escuela, enfatizó.

Existen instancias federales encargadas de la inspección de los centros laborales, para evaluar el cumplimiento de la normativa. Los empleadores están obligados a registrar a los menores que contratan e informar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), detalló.
Legislación

El convenio 182 de la OIT -ratificado por el gobierno mexicano- incluye entre sus peores formas a todas las actividades que atentan contra la dignidad de niñas y niños.

En esta categoría se contempla la esclavitud o las prácticas análogas a ésta, como la venta o trata de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervos; además del reclutamiento forzoso u obligatorio para utilizarlos en conflictos armados.

También, su utilización para la prostitución o pornografía; la realización de actividades ilícitas -en particular la producción y el tráfico de estupefacientes-, y el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, pone en riesgo el desarrollo, físico, mental o moral, denominado «peligroso».

En general, se considera trabajo infantil toda tarea que priva a un menor de su niñez e impide su desarrollo físico y psicológico. Recientemente, el tema fue incluido en el texto constitucional, recordó el investigador.

Las modificaciones en este ámbito en la Ley Federal del Trabajo, determinaron las actividades que pueden desempeñar los mayores de 14 años y menores de 16, y los trabajos prohibidos para los mayores de 16 y menores de 17, precisó.

Al respecto, el coordinador del Área de Derecho Social de Jurídicas, consideró necesario establecer con claridad la prohibición general del trabajo infantil, sin necesidad de referirse a ciertas ocupaciones.

El compromiso del Estado es fundamental para cumplir la meta de eliminarlo para el año 2020. El 12 de junio debe representar un paréntesis en el año para evaluar los avances para erradicar esta práctica, concluyó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Abre San Luis Potosí convocatorias regionales para promotores culturales y creadores de arte

0

La Secretaría de Cultura del estado de San Luis Potosí realizará para el segundo semestre del año dos actividades culturales de carácter regional, tales como el Encuentro de Cultura 2013, que se desarrollará del 28 al 30 de junio, y Territorios del Arte, Mercado Escénico, del 2 al 8 de septiembre.

Ambas convocatorias ya están abiertas e implicarán, en el primer caso, la posibilidad de intercambiar experiencias entre las instancias culturales estatales y municipales encargadas de la promoción y divulgación cultural, pero también de aquellas agrupaciones que desde la sociedad civil se vinculan a la gestión en esta materia.

En el segundo caso, se abre una plataforma para que los creadores puedan mostrar sus proyectos, mediante carpetas artísticas, a directores de festivales culturales y programadores de espacios escénicos de la zona centro occidente y otros de relevancia nacional e internacional, e incluye un denominado showcase, que mostrará en una actividad 18 propuestas seleccionadas, de teatro, danza, música e interdisciplinarias.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Prevé SMN lluvias moderadas en centro y sur de la entidad zacatecana

0

El Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que un canal de baja presión localizado desde Guerrero hasta Chihuahua favorecerá la fuerte entrada de humedad del Océano Pacífico hacia el interior de la República Mexicana, así como nublados densos con lluvias de moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm), chubascos, granizo y tormenta eléctrica en el occidente, el norte, el centro y el sur del país.

El territorio del estado de Zacatecas se localiza en la región de la Mesa del Centro y la parte sur en la Mesa Central, por lo que la previsión de lluvia para la Mesa del Norte es cielo de despejado a medio nublado, con aumento de nublados y 80 por ciento de probabilidad de lluvia moderada con actividad eléctrica durante la tarde y la noche, sobre todo en el occidente. Las temperaturas se prevén frías en la mañana y la noche, y de cálidas a extremadamente calurosas durante el día. El viento se pronostica de componente este de 30 a 45 km/h con rachas.

En la Mesa Central se registra 80 por ciento de probabilidad de lluvia de moderada a fuerte, acompañada de actividad eléctrica y granizo, cielo de medio nublado a nublado, temperaturas frescas durante la mañana y la noche y de templadas a cálidas durante el día, así como viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

Ayer lunes se registraron lluvias por arriba de los 10 mm en Santa Rosa, en el municipio Fresnillo; en Boca del Tesorero, en el municipio Jerez, y en Tlachichila, en Nochistlán.

Se presentaron, además, lluvias ligeras en Guadalupe y Ojocaliente.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inicia Plan de Contingencia ante temporada de lluvias

0

La Dirección Estatal de Protección Civil puso en operación su Plan de Contingencia, que tiene como finalidad la detección de las zonas de riesgo para esta temporada de lluvias, en todo el territorio zacatecano.

Antonio de la Torre del Río, director de Protección Civil, informó que se solicitó a los presidentes municipales que lleven a cabo verificaciones en todas aquellas comunidades que consideren en riesgo y que estén cercanas a ríos y arroyos.

Igualmente, como parte de este Plan de Contingencia, se les recomienda la instalación de los albergues para atender a la población en caso de presentarse alguna situación de gravedad, originada por fenómenos climatológicos.

Con base en las acciones contempladas en los subprogramas de prevención y auxilio, descritos en el Plan de Contingencias para Lluvias y Sequías en el Estado de Zacatecas 2013, se recomienda tomar medidas de autoprotección antes, durante y después de cualquier fenómeno perturbador en esta temporada de lluvias.

El funcionario destacó que la Dirección Estatal de Protección Civil cuenta con un registro de 50 refugios temporales distribuidos en los municipios de la entidad, de acuerdo al número de habitantes que en ellos existe.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Banca redujo 50% créditos al campo; multiplicó por seis los otorgados al consumo: BdeM

0

México, DF. El crédito que otorga la banca comercial a los productores del campo se redujo a la mitad en poco más de una década, mientras que, en el mismo periodo, multiplicó por seis la proporción de recursos que destina a financiar préstamos al consumo, revelaron informes del Banco de México.

En abril de este año, el saldo del crédito otorgado por la banca comercial a financiar al sector primario de la economía, que concentra actividades agrícolas, pesqueras y silvícolas, disminuyó a 49 mil 241.5 millones de pesos, de acuerdo con datos del banco central. Esta cantidad, equivale a 2.16 por ciento del crédito otorgado por la banca al sector privado, añadió la información. En 2000, las actividades primarias concentraban 5.6 por ciento del crédito bancario.

El crédito al sector industrial, actividad que representa una cuarta parte de la economía nacional, también ha descendido en el periodo de referencia. En abril de este año, el financiamiento de la banca comercial en este sector se situó en 570 mil 318 millones de pesos, cantidad equivalente a 24.6 por ciento del crédito total. Este porcentaje fue menor al registrado en 2000, cuando 27 por ciento de los préstamos de la banca eran canalizados a este rubro, según la información del banco central.

En el sector de los servicios, que aporta poco más de dos tercios del producto interno bruto (PIB) nacional, se registra la misma tendencia. En abril de este año, recibió financiamiento por 592 mil 589 millones de pesos, cantidad que fue equivalente a 25.6 por ciento del crédito total de la banca. Esa proporción fue menor a la registrada en 2000, cuando era de 32.5 por ciento.

Una tendencia opuesta ocurrió en el financiamiento al consumo, renglón que incluye las tarjetas de crédito, los préstamos personales y aquellos que los usuarios garantizan con su pago de nómina. En este rubro, el crédito de la banca alcanzó en abril 632 mil 258 millones de pesos, 27 por ciento del financiamiento total de la banca al sector privado.

En 2000, el crédito de la banca al consumo representaba 6.3 por ciento de los préstamos que concedía al sector privado, lo que significa que, desde entonces, ha multiplicado por seis su participación, según los datos del banco central.

La banca del subdesarrollo

Los datos sobre la caída en el financiamiento a las actividades productivas en contraposición al aumento en los préstamos al consumo muestran la necesidad que hay en el país de que exista un verdadero banco de fomento, comentó este martes Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de la organización de usuarios de la banca El Barzón, que tiene entre sus afiliados a productores del campo.

La propuesta del gobierno federal, avalada por las dirigencias de los tres principales partidos políticos, para modificar a la banca de desarrollo como parte de la reforma financiera “es verdaderamente conservadora”. La iniciativa sigue dejando al país sin un verdadero aparato financiero para el cumplimiento de metas productivas, nuevos programas de desarrollo regional y el apoyo decidido a pequeñas y medianas empresas, así como unidades de producción agrícola de miles de familias que desde hace años han carecido de financiamiento de la banca comercial, dijo Ramírez Cuéllar.

El 8 de mayo pasado, el gobierno federal envió al Congreso una iniciativa de reforma financiera que, respecto de la banca de desarrollo, plantea que el principal objetivo de la propuesta es “flexibilizar el marco normativo” que rige a esas instituciones “a fin de contribuir al desarrollo del sistema financiero y fortalecer a las propias instituciones”.

Entre los bancos de desarrollo están Nacional Financiera, Banco Nacional de Comercio Exterior, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Banco del Ejército y Fuerza Aérea, Financiera Rural y Sociedad Hipotecaria Federal.

Bajo el dogma de la liberalización financiera y el apoyo absoluto a los bancos privados, los gobiernos de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional tomaron la decisión de reducir al mínimo el papel de al banca de fomento, comentó Ramírez Cuéllar. Estas instituciones prácticamente fueron desmanteladas y hoy sólo canalizan crédito por un monto menor a 5 por ciento del PIB; en el caso de las instituciones dedicadas a la agricultura, su financiamiento es menor a 1 por ciento del PIB, dijo.

“Las instituciones de fomento son hoy una banca en el subdesarrollo, incapaz de cubrir los enormes huecos que deja la banca privada en muchos segmentos de la economía que son detonantes del crecimiento”, aseguró.

Los sectores productivos del país, sostuvo, demandan un banco de fomento económico y de desarrollo social, así como un verdadero sistema de garantías, coberturas y seguros, además de fondos de inversión de riesgo y diseño de proyectos productivos y empresariales, agregó.

“Las instituciones de banca de fomento deben ser sometidas a una reforma mayor. El primer paso es unificar todo el esfuerzo crediticio y los recursos públicos que hoy se encuentran desarticulados en diversas instituciones, fondos, fideicomisos y partidas presupuestales y a partir de ello asegurar el cumplimiento de metas de producción regionales y nacional y el estímulo a actividades industriales que son detonantes del crecimiento”, comentó.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inicia Plan de Contingencia ante temporada de lluvias

0

La Dirección Estatal de Protección Civil puso en operación su Plan de Contingencia, que tiene como finalidad la detección de las zonas de riesgo para esta temporada de lluvias, en todo el territorio zacatecano.

Antonio de la Torre del Río, director de Protección Civil, informó que se solicitó a los presidentes municipales que lleven a cabo verificaciones en todas aquellas comunidades que consideren en riesgo y que estén cercanas a ríos y arroyos.

Igualmente, como parte de este Plan de Contingencia, se les recomienda la instalación de los albergues para atender a la población en caso de presentarse alguna situación de gravedad, originada por fenómenos climatológicos.

Con base en las acciones contempladas en los subprogramas de prevención y auxilio, descritos en el Plan de Contingencias para Lluvias y Sequías en el Estado de Zacatecas 2013, se recomienda tomar medidas de autoprotección antes, durante y después de cualquier fenómeno perturbador en esta temporada de lluvias.

El funcionario destacó que la Dirección Estatal de Protección Civil cuenta con un registro de 50 refugios temporales distribuidos en los municipios de la entidad, de acuerdo al número de habitantes que en ellos existe.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entregan a Amparo Dávila el Premio Estatal de Artes ‘Francisco Goitia’ 2013

0

La cuentista y poetisa Amparo Dávila, nacida en el municipio Pinos, en 1928, se convirtió en la primera mujer en obtener el Premio Estatal de Artes ‘Francisco Goitia’, en su emisión 2013.

La presea de plata le fue entregada por el gobernador Miguel Alonso Reyes, quien anunció, además, la construcción de un nuevo espacio para el Centro de Lectura y Formación Lectora para Niños y Adolescentes, que llevará el nombre de la autora de ‘Tiempo destrozado’.

Amparo Dávila expresó en su mensaje el no haber vivido la literatura como una profesión que busca ser remunerada, sino como una larga y terca pasión amorosa en la que desea lograr como único objetivo “un texto redondo, pleno de rigores técnicos y bello”.

En el acto, aparte de representantes del poder legislativo y judicial y otras autoridades civiles, se tuvo la presencia del actor Carlos Bracho, quien está de visita en Zacatecas para participar en las 16 Jornadas Lopezvelardeanas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reforma migratoria pasa su primera prueba en el Senado de EU

0

Washington. La propuesta de reforma migratoria superó hoy una votación clave en el Senado estadunidense al lograr más de los 60 votos mínimos requeridos para impedir su bloqueo en el pleno de la Cámara Alta, con lo que el proyecto de ley podrá avanzar en el largo camino legislativo que aún le queda por recorrer.

La iniciativa S. 744 recibió un total de 82 votos a favor y 15 en contra en la primera votación de la jornada, que sirve para cerrar los debates y evitar el “filibusterismo” o bloqueo de la legislación.

Aunque en las últimas horas habían aumentado las señales acerca de que la normativa elaborada por el “Grupo de los Ocho”, cuatro senadores demócratas y cuatro republicanos, lograría superar esta primera gran barrera en el Senado, la votación fue seguida con la máxima atención.

Y es que de no haber conseguido 60 votos, esto habría implicado prácticamente el fracaso definitivo de la única iniciativa en los últimos años que se considera con capacidad de lograr convertirse en ley y lograr, aunque de forma muy condicionada a la seguridad fronteriza, una vía a la legalización para los 11 millones de indocumentados en el país.

Muestra de la importancia de la votación hoy superada es el hecho de que el propio presidente estadunidense, Barack Obama, realizó hoy mismo un llamamiento especial al Congreso para avanzar en la reforma migratoria.

“El Congreso debe actuar y el momento es ahora”, afirmó en una alocución desde la Casa Blanca Obama, quien ha declarado públicamente que quiere ver convertida en ley esta iniciativa este mismo año, preferiblemente antes del fin del verano.

A esta primera votación, que formalmente es preliminar, le seguirá en las próximas horas un segundo sufragio de procedimiento para iniciar de forma efectiva y formal los debates sobre la normativa.

Se da prácticamente por descontado sin embargo que esta segunda votación también será superada, ya que en esta ocasión sólo se requiere una mayoría simple de 51 votos.

Al tomar la palabra nada más concluir la votación, el senador demócrata Chuck Schumer, miembro del “Grupo de los Ocho” que elaboró el texto, saludó la votación inicial -y clave- como una muestra de que el debate migratorio está bien encaminado.

“Con este abrumador voto, este debate comienza con el buen pie”, celebró Schumer.

A pesar de que admitió -como han adelantado ya muchos críticos con la propuesta migratoria- que el texto original podrá recibir aún muchas enmiendas, rebatió las críticas de los grupos más conservadores acerca de que la iniciativa legislativa no garantiza lo suficiente la seguridad fronteriza.

“Hay un montón de seguridad fronteriza en esta propuesta de ley”, aseveró Schumer.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Revisan estrategias de seguridad en zona metropolitana

0

El Grupo de Coordinación en Seguridad al que encabeza el gobernador Miguel Alonso Reyes revisó las estrategias que se realizan en la materia en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe, con el objetivo de conjugar los esfuerzos que llevan a cabo las corporaciones policiales a favor de la población.

En esta ocasión, a la reunión semanal que sostiene el conjunto para revisar las condiciones en que está la entidad, se invitó a los presidentes municipales de Zacatecas y Guadalupe, Arnoldo Rodríguez Reyes y Gilberto Alvarez Becerra, respectivamente.

Como parte de esta colaboración, los representantes de los cuerpos de policía del estado y la Federación, así como del Ejército Mexicano, acordaron que se revisarán también los permisos otorgados para venta de bebidas alcohólicas en dicha zona, así como los horarios en que está permitido expenderlos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La tarjeta de la Diferencia es una certeza y garantía de aplicación de programas sociales: Xerardo Ramírez

0

“Desde la planeación de mi campaña establecimos crear una forma diferente de trabajo, que es una certeza para que los habitantes tengan un referente concreto: una tarjeta con folio único, personal e intransferible con la que la gente, se registra y selecciona uno de los diez programas sociales que se contemplan en la misma, para que desde el primer día de mi gobierno municipal, se incluyan en dicho programa de su elección”.

“La tarjeta de la diferencia se está entregando desde el primer día de campaña y será uno de los ejes de gestión y acción del ayuntamiento que encabezaré. Destinaremos una cantidad importante de recursos anuales para solventar el funcionamiento y desarrollo efectivo y sin distinciones de los beneficios que se otorgarán con esta tarjeta, con el fin único de mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio”.

“Otorgar eficiencia, transparencia y dinamismo a estos programas sociales que se concretarán en apoyo a la ciudadanía, es y será una prioridad del gobierno que encabezaré,” expresó Xerardo Ramírez, candidato a presidente municipal de Zacatecas por el PVEM.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######