23.6 C
Zacatecas
lunes, 5 mayo, 2025
Inicio Blog Página 13512

Resuenan las power ballads y el glam de Bon Jovi en el Foro Sol

0

México, DF. Las power ballads y el glam ochentero del grupo estadunidense Bon Jovi resuenan esta noche en el Foro Sol, con canciones emblemáticas como Living’On A Player de su álbum Slippery when wet, de 1987, considerada la mejor canción de rock de los ya viejos ochentas.

El grupo liderado por Jon Bon Jovi cumple este 2013 tres décadas de historia, en los que ha vendido más de 130 millones de discos, aunque el más reciente, titulado Because we can, tan sólo ha colocado 700 mil unidades , la mas pobre de su trayectoria.

La lluvia hizo una pausa para que DLD (Dildo) abriera la fiesta y dedicara Odisea a quienes la están pasando mal por las lluvias: «Es una esperanza.»

Atrás quedó el problema por apendicitis del baterista Tico Torres, que obligó a postergar la tocada hasta este domingo. El grupo llegó a México después de tocar en Río de Janeiro ante 90 mil personas. Una falta muy sensible es la de Richie Sambora, el guitarrista oficial, que entró en una disputa con el líder Bon Jovi. La polémica alude a alcoholismo de Sambora o pleitos indecibles. El lugar de Sambora lo ocupa Phip X. El cuadro lo completan David Bryan, tecladista y Hugh McDonald en el bajo.

A las 21:40 horas inició el concierto del considerado mejor sonido rock de los Estados Unidos. El chico malo de New Jersey apareció luciendo una chamarra hiper gringa: del capitán América.

La velada fue de rock clásico y la escenografía mostró el frente de un auto viejo, también clásico.

El heavy de Tú le das un mal nombre al amor provocó un coro de 45 mil 482 gargantas, pero el clímax fue con It’s my life. Para amarrar la noche con un sentimiento amoroso, dedicó Mujer bonita, el clásico de Roy Orbinson, a las mujeres mexicanas.

Para el final se esperaban las mejores de los ex hair rockers, pues hoy lucen un pelo muy recortado, que a muchos de sus fans no les gusta y lo consideran una traición al heavy.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Asegura la PEP en Guadalupe 2 armas largas, 25 cargadores y 18 radios de comunicación

0

Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) aseguraron dos armas largas, 25 cargadores y equipo de radiocomunicación en el municipio de Guadalupe.

Los uniformados habían acudido a la colonia Las Fuentes a un llamado por allanamiento de morada; cuando se retiraban observaron que cuatro hombres salían de otro domicilio con diversos objetos, los cuales dejaron tirados y corrieron.

Tales objetos eran armas, cartuchos y radios, por lo que los uniformados iniciaron una búsqueda minuciosa de toda la zona para tratar de encontrar a los responsables.

Los objetos asegurados fueron: dos armas largas AK-47, calibre 7.62×39, seis cargadores para AK-47, 15 cargadores para arma calibre .223, 423 cartuchos útiles calibre 7.62×39, 10 cartuchos útiles calibre .223, 18 radios Keenwood y tres cargadores para los mismos; un radio ICOM portátil con su cargador, tres antenas de radiocomunicación, dos bases magnéticas para antena, y un juego de placas del estado de Zacatecas.

Los agentes de la PEP pusieron a disposición todos los objetos asegurados ante el agente del Ministerio Público Federal, para las actuaciones correspondientes.

Vigilancia en corrida
Elementos de corporaciones policiales estatales y municipales participarán en un operativo de vigilancia durante la Corrida de Rejones, que se realizará el domingo 29 de septiembre.

En la corrida que ofrece el gobernador Miguel Alonso, que será gratuita y se realizará en la Plaza Monumental Zacatecas, los policías auxiliarán en la seguridad y el orden, bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.

En el operativo participarán las policías Estatal Preventiva, Ministerial y Metropolitana, así como las municipales de Zacatecas y Guadalupe, la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) y Protección Civil. También se dispondrá de dos ambulancias.

Las instancias policiales y de emergencia establecieron los puntos que serán vigilados por cada una de las corporaciones, a efecto de que no se repitan funciones y se tenga cubierto todo el lugar donde se realizará el evento.

Elementos de la Policía Ministerial vigilarán la periferia del complejo ferial. Las demás corporaciones se encargarán de vigilar las entradas y pasillos de la plaza de toros, así como sus alrededores.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Brinda apoyo Godezac a las familias afectadas por las lluvias en Sombrerete

0

■ Comisión Intersecretarial y Ejército realizaron limpieza en las zonas siniestradas

■ El próximo lunes entregarán paquetes de emergencia, enseres domésticos y despensas

En atención a la instrucción girada por el gobernador, de atender con agilidad a las familias afectadas por las lluvias en ocho municipios zacatecanos, la Comisión Intersecretarial de Atención a Emergencias Climatológicas apoyó de manera inmediata a los damnificados en Sombrerete.

Atención médica y acciones de prevención de enfermedades a través de la aplicación de vacunas, reparto de plata coloidal, limpieza y encalado de las calles, así como la repartición de despensas para asegurar la alimentación, son parte de la respuesta que brindó Gobierno del Estado a los afectados.

Desde la contingencia registrada el pasado 15 de septiembre, personal de Servicios Coordinados de Salud de Zacatecas (SSZ) fue el encargado de repartir vacunas, plata coloidal y hacer el encalado de las calles.

Asimismo, Protección Civil del estado acudió para realizar las labores de apoyo y entregar las primeras despensas a las familias afectadas.

La Comisión Interinstitucional integrada por el SEDIF, SSZ, las secretarías de Desarrollo Social (Sedeso) y de Infraestructura (Sinfra), Protección Civil y la Coordinación de Atención Ciudadana, en coordinación con el Ejército Mexicano, realizaron los trabajos de limpieza, conteo de daños y reparto de despensas.

A fin de continuar con el apoyo, el próximo lunes en la comunidad Buena Vista, se hará la entrega de enseres domésticos, mil despensas y paquetes de emergencia, que contienen un refrigerador, dos bases para cama, dos colchones, una estufa, una plancha, una licuadora, despensas y cobijas.

Las comunidades beneficiadas serán: Santa Lucía, con 98 despensas; Berros y Ojo Santo, 150 despensas; Charco Blanco, 100 despensas; Colonia Hidalgo, 30 despensas; 15 de Enero, 60 despensas; Flores Magón, 58 despensas; Felipe Angeles El Barranco, 50 despensas; Buena Vista, 70 despensas; Felipe Angeles La Estancia, 30 despensas; Colonia González Ortega, 289 despensas; Colonia Benito Juárez, 90 despensas; Zaragoza, 42 despensas.

Asimismo, siete ciudadanos recibirán paquetes de emergencia.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Aprueba Covam 76 obras que serán sometidas a concurso

0

Integrantes del Comité de Validación de Apoyo a Migrantes (Covam) aprobaron 76 obras del Programa 3×1 de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) estatal, con un monto cercano a 57 millones pesos.

Así se acordó durante la quinta sesión ordinaria del Covam, en la que el titular de la Sedeso, José María González Nava, exhortó a los participantes a trabajar a favor de la cohesión social.

Se determinó que el 21 de octubre será el plazo límite para que los municipios integren sus expedientes completos y el depósito financiero en tiempo y forma.
Presidieron la reunión José María González Nava, titular de Sedeso; Jorge Luis Rincón Gómez, delegado de la Sedesol federal y Fernando Soto Acosta, secretario de Finanzas.

José González Nava expuso que Gobierno del Estado tiene la voluntad de seguir fortaleciendo aún más la construcción social y de acuerdos con los migrantes.

El secretario de Finanzas, Fernando Soto Acosta, informó que a la fecha fueron validados 176 millones, con depósitos de los municipios y clubes por 73 millones 943 mil pesos.

Fueron liberados 113 millones de pesos, lo que representa un avance de 64 por ciento en 34 municipios y 16 federaciones, con 177 obras y 25 proyectos productivos.
La directora de Fiscalización de la Secretaría de la Función Pública (SFP), María Guadalupe Cortez, dio a conocer que en 2013 existen 23 obras que no han iniciado.
Por ello, exhortó a los nuevos alcaldes a agilizar sus proyectos, no obstante que ya han sido aprobados y eviten ser sancionados.

El coordinador del Programa 3×1 para migrantes de la Sedeso Zacatecas, Ricardo Villegas, dijo que el plazo se amplía para que ningún municipio quede fuera de proyectos.

Lo anterior significa que el monto de los proyectos podría aumentar a más de 80 millones de pesos, pero todo dependerá de que armen a 100 por ciento sus expedientes y depositen en tiempo.

En esta quinta y última sesión del año del Covam, estuvieron presentes Efraín Jiménez, secretario de Proyectos de la Federación de Clubes del Sur de California; y Noemí Juárez Hernández, subcoordinadora del Programa 3×1 de Sedesol federal.

Los presidentes municipales de Villanueva, Luis Moya, Monte Escobedo y Ojocaliente, Miguel Torres, Adán Martínez, Martha L. Ulloa e Iván Hussain Vitar, respectivamente.
Asimismo, Emigdio Robles, secretario de la Federación de Clubes del Norte de California, y Ramón Correa, presidente de la Federación de Zacatecanos en Los Angeles, California.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Acude MAR a cuarto informe del gobernador de San Luis Potosí

0

San Luis Potosí, SLP.- El Gobernador Miguel Alonso Reyes presenció el cuarto Informe Ciudadano del mandatario estatal de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, quien destacó la reducción de delitos del fuero común, reducción de dos dígitos en materia de pobreza, ampliación de la infraestructura de salud, inversiones por el orden de 30 millones 444 mil pesos y la recuperación del Centro de Convenciones.

Entre los invitados especiales, además de Alonso Reyes estuvieron los gobernadores Mariano Palacios de Tlaxcala, Egidio Torre Cantú de Tamaulipas, César Duarte de Chihuahua, Jorge Herrera de Durango, Rafael Moreno Valle de Puebla, Carlos Lozano de la Torre de Aguascalientes, Fernando Ortega de Campeche, Manuel Velazco Coello de Chiapas, Mariano Anguiano de Colima, Rodrigo Medina de la Torre de Nuevo León, de Nayarit Roberto Sandoval, Jorge Aristóteles Díaz de Jalisco y de Hidalgo Jorge Olvera Ruiz.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Organizaciones civiles iniciaron el Encuentro Estatal Feminista

0

■ Feminicidios, violencia e inseguridad, migración y mujeres en el campo, algunos de
los temas

Ayer inició el Encuentro Estatal Feminista 2013 Identidades Colectivas en Articulación, evento que se realizará hasta el 29 de septiembre en la Universidad Campesina –UNICAM- y en el que participan 15 organizaciones civiles, entre ellas el Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), Milenio Feminista, Manuel Ortega El Pariente, A.C., Asociación de Mujeres Leona Vicario, Colectivo de Mujeres Techillaliztli, el Organismo Nacional de Mujeres Priístas (Ompri) y políticas de los partidos PRI, PAN y PRD, además de mujeres en lo individual vinculadas al ámbito artístico, académico y ciudadano en general.

 Los objetivos planteados para este Encuentro con miras a participar en sus correspondientes regional y nacional, este último a celebrarse en el estado de Jalisco entre el 25 y el 28 de octubre próximos, es realizar un diagnóstico cuantitativo y cualitativo de la situación actual de las mujeres en Zacatecas, conformar una agenda común y explorar formas de articulación con otros movimientos y organizaciones que luchan por una vida digna, libre de violencia y para el fortalecimiento de la democracia, dijo América Herrera, participante en el grupo de artistas que colaboran en este empeño.

 El 28 y 29 de septiembre se abordarán la situación de las mujeres en mesas de trabajo relativas a pobreza y desarrollo social y económico, Salud sexual y derechos reproductivos, política, nuevas masculinidades, medio ambiente y desarrollo sustentable, educación, justicia, armonización legislativa, migración y grupos étnicos, ruralidad y prevención, atención y sanción de la violencia
 Marcela Lagarde, destacada figura del feminismo nacional participó con una conferencia a 16 horas en la sede del PRD estatal e intervendrá hoy sábado en la plenaria de trabajo Articulación de las Mujeres para la Acción Colectiva que entre las 12 y las 14 horas se realizará en la UNICAM.

 Los resolutivos de este encuentro se dijo, se presentarán a las instancias correspondientes ya sea la 61 Legislatura o el poder Ejecutivo mediante la Secretaría de la Mujer –Semujer-. Se pretende que los mismos puedan estar listos para la primera quincena de octubre a fin de que encuentren la posibilidad de incorporarse a políticas públicas y presupuestarias para el próximo año.

En avance de los temas que ya se vislumbran como prioritarios para su revisión, Lidia Vázquez, dirigente del FPLZ, enumeró los feminicidios, la violencia que padece el sector por la inseguridad, el fenómeno de la migración y la situación de las mujeres en el ámbito campesino donde muchas encabezan familias y enfrentan problemas como el precio de garantía de los productos del campo.

 Entre las problemáticas detectadas por las mujeres organizadas se situó también la falta de funcionamiento de la Semujer,  que pese haber subido de rango, al pasar de instituto a su actual situación, ha decrecido en presupuesto de 26 a 22 millones de pesos, pero además, señaló Edith Ortega González, en representación de la asociación Manuel Ortega El Pariente, no ha permitido que las feministas tengan injerencia en proyectos a su interior, lo que dijo denota falta de voluntad política para integrar la gama de experiencias de las mujeres que lucharon por la creación de esta dependencia.

Por su parte, María Elena Ortega agregó que se ha visto detenido el proceso de integración en las políticas públicas estatales de los criterios de equidad entre los géneros y puntualizó que la Semujer tiene 36 normas que transversalizarían los mismos a otras instancias para mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres.

 Destacó el trabajo común que en más de 20 años han mantenido las mujeres de distintos tintes políticos como la única forma de “hacer algo” en relación al avance de la consecución de sus derechos plenos y dijo se han entrevistado entre otras, con Lucía Alonso, presidenta honorífica del Sedif, y legisladoras priístas y panistas, así como con  la diputada Eugenia Flores del PRD, quien encabeza actualmente la Comisión Legislativa de Equidad entre los Géneros en la 61 Legislatura y participa también en este evento

 Se anunció que habrá una salida de autobús rumbo a la Universidad Campesina a las 8 de la mañana los días 28 y 29 de septiembre, mismo que partirá de la Alameda Trinidad García de la Cadena.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se deslinda Spauaz de los acuerdos alcanzados entre Rectoría y el Stuaz

0

■ Podrían emprender otras medidas para exigir se cumpla el contrato colectivo

Antonio Guzmán Fernández, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), deslindó a ese gremio de los acuerdos logrados entre la rectoría y el Sindicato de Trabajadores (Stuaz), respecto a la revisión de las plazas de técnicos académicos, cuya dirigencia pretende adjudicar a sus afiliados.

“Queremos deslindarnos del convenio que el rector le firmó al Stuaz, porque hay una clara injerencia a la autonomía de nuestra organización sindical y ese sindicato no tiene porqué revisar al personal académico de la UAZ”, expresó al respecto.

En ese sentido, a nombre de la Coordinadora de Delegados del Spauaz, también responsabilizó al Rector Armando Silva Chairez de las consecuencias que pueden generarse por la confrontación “estéril” entre ambos sindicatos.

Asimismo, informó que el paro de labores realizado ayer se debió a que la administración central no ha cumplido con los acuerdos que se signaron en el convenio de desistimiento de huelga hace algunas semanas.

Guzmán Fernández comentó que uno de esos acuerdos consistía en que la Rectoría daría a conocer la carga de trabajo del próximo semestre a más tardar el 23 de septiembre, pero hasta el momento ello no ha ocurrido.

“En este momento, por el clima que se vive en la Universidad por la posibilidad de rescindir gente, la materia laboral toma relevancia para dar certeza y garantía a los profesores de tiempo determinado, suplentes, técnicos académicos y académicos profesionales, es decir, a todo el personal que es miembro del Spauaz”, explicó el dirigente sindical.

Con el paro laboral de este viernes, agregó, la intención es reivindicar la defensa del contrato colectivo de trabajo y la dignificación del personal académico de la universidad, puesto que recientemente se percibe un trato diferenciado y un desdén hacia ellos, a pesar que son los que realizan las funciones sustantivas de la institución.

También dijo que no se descarta realizar otras medidas para exigir el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo y del convenio de desistimiento de huelga firmado en la primera semana de septiembre.

En otro tema, Guzmán Fernández informó que el Spauaz seguirá exigiendo que se resuelva el problema de la seguridad social e incluso mencionó que hay una propuesta de la Coordinadora de Delegados del Spauaz de demandar penalmente a quién resulte responsable por el daño patrimonial que están padeciendo los profesores, así como por administración fraudulenta por no enterar la cuota que le descuentan a los trabajadores para destinarlo a la seguridad social.

Precisó que el crecimiento de la UAZ en los últimos años se logró a costa de los profesores, puesto que se financió con la seguridad social. El problema reside ahora en que las prestaciones están en riesgo por ese motivo y ello ha derivado en la actual problemática.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Estudiantes y madres de familia piden agilizar construcción de Cecytez Jerez

0

■ Mientras tanto, 160 estudiantes aún toman clases en la Casa de la Mujer Maltratada

Estudiantes y madres de familia se manifestaron en el Congreso del estado para exigir al gobernador Miguel Alonso Reyes agilice la construcción del plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) de Jerez, ya que a la institución desde hace dos años se le otorgó la clave oficial y 4 millones de pesos de recurso federal para construir una primer etapa con costo de 8 millones de pesos, sin embargo todavía falta la parte estatal que son otros 4 millones de pesos.

Alejandra Márquez a nombre de sus compañeros explicó que desde hace dos años se informó que ya se tenía también el recurso estatal, pero a la fecha las autoridades no han dado una explicación del retraso. Es así que los 160 estudiantes del subsistema, toman clases en la Casa de la Mujer Maltratada que les presta el gobierno municipal y en una casa particular que les ofreció el señor Inés Lozano.

Ante la falta de respuesta, los estudiantes respaldados por algunos de sus maestros, desde el pasado jueves decidieron paralizar labores en tanto no haya una respuesta favorable; dijeron mediante pancartas y en un pronunciamiento que actualmente no tienen las condiciones para el desarrollo óptimo de su educación.

Los inconformes también pidieron cesar las represalias, puesto que durante el informe del ex alcalde de Jerez, Eduardo López, se manifestaron pacíficamente para pedir la construcción del plantel y a raíz de eso, el director del Cecytez Jerez, Alejandro Tijerín, amenazó a los inconformes con expulsarlos, despidió a un trabajador por solidarizarse con la causa e ignora el reclamo de los estudiantes, dijo el docente, Roberto González Carrillo.

El docente aseguró que desde hace 100 días la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) entregó una carta donde se comprometió a iniciar la construcción del plantel que se ubicará en el fraccionamiento Plan Maestro el Molino, con una extensión de 100 hectáreas que está en una mancha urbana de alta marginalidad. Sin embargo, no hay respuesta y “no sabemos donde están los 4 millones de pesos estatales”.

Después de que una comitiva se reunió con algunos diputados, se acordó que los representantes populares serán los interlocutores con Gobierno del estado para iniciar una mesa de negociación y dar respuesta a las demandas de 160 estudiantes que se dividen en tres generaciones y en ocho grupos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Instala 61 Legislatura Comisión de Agricultura; González estará frente

0

Ayer se instaló en la 61 Legislatura la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Sustentable. Entre la agenda que sus integrantes acordaron está el vigilar que los programas del campo no sigan siendo un botín político y ya no se entreguen de manera discrecional a compadres, amigos y familiares como actualmente sucede en las comunidades, dijo Mario González, presidente de la comisión.

Los diputados que la conforman también coincidieron en la necesidad de promover una real comercialización de los productos zacatecanos al estar en total desventaja en el mercado y además, dar un seguro de producción a los campesinos para que no tengan pérdidas por desastres naturales o las grandes producciones que abaratas los precios.

El legislador panista comentó que cerca de 70 por ciento de la población zacatecana vive de las actividades del campo, de ahí la importancia de la Comisión de Agricultura, quien a partir de ahora debe vigilar que la gente se entere de los programas gubernamentales ya que sí hay algunos recursos, pero los más necesitados no
saben cuándo abren las ventanillas o en qué momento presentar sus proyectos.

“Queremos que se cumplan las reglas de operación, además de que todos los productores se enteren a tiempo de los proyectos, lo que se logrará a través de la vigilancia”.

Es así que de entrada González se pronunció por revisar las reglas de operación de los programas del campo existentes, porque los apoyos no llegan a las comunidades más lejanas debido a la discrecionalidad y mal manejo que se da desde diversos niveles.

De ahí que el diputado panista sostendrá reuniones con los titulares de la Secretaría del Campo, Conagua, Sagarpa y Sama para hacer una “buena” programación y análisis del campo.

En el entendido de que en Zacatecas no sólo hay productores de frijol y chile, sino otros productos como el ganado ovino, bovino, queso, maíz, forraje, limón sin semilla, mezcaleras, durazno, licor de capulín, guayaba, nopal, granos, hortalizas y muchos otros.

Dijo que por ejemplo en García de la Cadena se tiene una producción de 50 mil litros de mezcal que no encuentran mercado, de ahí la urgencia de trabajar en alternativas para la comercialización de los productos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

No descarta Congreso crear en Zacatecas un Tribunal de Cuentas

0

■ Entre otros puntos, se buscaría integrar a los sindicatos al catálogo de sujetos obligados

La 61 Legislatura no descarta retomar la iniciativa de crear en Zacatecas un Tribunal de Cuentas el cual sustituya a la Auditoría Superior del Estado (ASE) y se encargue de la fiscalización de los recursos de los diferentes entes públicos de la entidad, dijo el presidente de la comisión legislativa de Transparencia y Acceso a la Información, Cliserio del Real.

Esto ayer previo a la instalación formal de dicha comisión, donde también se habló de la necesidad de una reforma en materia de transparencia, tal como se han pronunciado los comisionados de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP).

El legislador comentó que si hay las condiciones para aprobar la creación de un Tribunal de Cuentas tal como se propuso en 2010 por el propio gobernador, Miguel Alonso, lo analizarán y trabajarán para sacarlo adelante, aunque es un tema que aún no abordan porque apenas comenzarán con los trabajos formales de la comisión.

Respecto de la reforma en materia de transparencia, el diputado priísta dijo que entre algunos de los puntos que pudiera contener está el integrar a los sindicatos en el catálogo de sujetos obligados, ya que si bien gozan de autonomía, utilizan recurso público y por ende su gasto debe ser sometido al escrutinio público. Yo digo que la autonomía no puede estar por encima de ocultar gastos que al final de cuentas se hacen con dinero público.

Agregó que si bien organismos autónomos como la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y otros que ya son sujetos obligados, deben ser aún más abiertos a la transparencia, así como la propia Legislatura.

El diputado también comentó que a la par de la transparencia, también se tiene que legislar en el tema de la información reservada atendiendo a la circunstancia de inseguridad que vive en el país, aunque esto no implicará que se evadan responsabilidades ya contenidas en la ley.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######