20.3 C
Zacatecas
martes, 8 julio, 2025
Inicio Blog Página 13443

EU usó presos de Guantánamo como dobles agentes contra Al Qaeda

0

Washington. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) reclutó a prisioneros retenidos de manera ilegal en la cárcel de Estados Unidos en la bahía de Guantánamo (Cuba), para convertirlos en dobles agentes contra la red terrorista Al Qaeda, revelaron ex funcionarios del gobierno.

Aunque les ofrecieron prebendas como la liberación anticipada, seguridad a las familias y millones de dólares para sus cuentas personales, muy pocos reos accedieron a trasferir información a la CIA, destacaron las fuentes que pidieron el anonimato, citados por la televisora internacional Russia Today. Quienes integraron el programa secreto, iniciado hace más de una década, fueron instruidos para espiar, capturar o matar a agentes de Al Qaeda, explicaron.

Comentaron que si bien algunos de los dobles agentes ayudaron a la captura de terroristas, otros cesaron la cooperación e incluso, la CIA perdió el rastro sobre ellos.

El mayor temor de Washington es que los ex reclusos sean capturados por otros países y detallen sobre su pertenencia a la nómina de la CIA, añadieron.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

SNE Zacatecas aplicó 62 mdp en el Subprograma Bécate

0

El Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas ejerció en lo que va del año 62 millones de pesos a través del subprograma Bécate en sus diferentes de modalidades de capacitación, en beneficio de 16 mil 233 zacatecanas y zacatecanos.

Martín Gerardo Luna Tumoine, Subsecretario del SNE Zacatecas, señaló que los cursos que ofreció la dependencia a su cargo fueron de belleza, aplicación de uñas, panadería y herrería por mencionar algunos.

Asimismo, el funcionario destacó que se llevaron a cabo un total de 831 acciones en apoyo de 12 mil 233 mujeres y 4 mil varones, “ una vez las mujeres demostraron sus ganas de salir adelante siendo el pilar de la familia” refrendo.

Expresó, que las becarias demostraron tener habilidades en los conocimientos adquiridos y proyectan la posibilidad de contar una pequeña empresa familiar y generar fuentes de empleo en su colonia o comunidad.

“Nosotros en el Servicio Nacional de Empleo tenemos la oportunidad de apoyar a todas las personas que lo necesiten y así poder cumplir con el compromiso del mandatario estatal”, mencionó Martín Gerardo Luna Tumoine.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sin papeles siete millones de viviendas en el país: Seduvi

0

Mérida. En el país, hay entre cinco y siete millones de viviendas irregulares y por lo tanto no pueden comprarse, ni venderse o hipotecarse, aseveró el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Alejandro Nieto.

«Eso significa que más o menos la quinta parte del parque habitacional del país no tiene papeles y eso es tener una riqueza congelada porque no puede circular en el circuito económico», dijo en entrevista.

En el marco del Quinto Foro Internacional de la Vivienda Sustentable, agregó que esas casas no tienen registro y si a eso se suma su ubicación en una zona de peligro, esto puede representar un riesgo patrimonial.

El funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) comentó que cifras de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) indican que «entre cinco y siete millones de personas viven en un espacio de tierra con construcciones de distintas condiciones y calidades pero que no tienen papeles».

Ante ello, será fundamental la creación del Registro Nacional de Reservas Territoriales, que será un organismo autónomo que buscará también corregir esta situación.

«Se ha mencionado que alrededor de 300 mil personas se asientan de manera irregularidad fuera de ninguna normatividad adentro y afuera de las ciudades del país. Quién sabe cuántas de estas personas se asientan en las barrancas, en las laderas, en los bosques, en los lechos de los ríos y en derechos de vía en zonas federales», agregó.

Resaltó que estas personas tienen dicha situación porque no encontraron una respuesta en el mercado formal, por lo que es importante que las instituciones de gobierno federal, estatal y municipal, puedan responder a esa necesidad.

Reiteró que uno de los ejes de la política de vivienda es atender a todos los segmentos, incluso a los de mejores ingresos y por eso se contempla la posibilidad de esquemas en donde la gente pueda tener un pie de casa, que después pueda ampliar, y donde pueda vivir de manera regular, ordenada, con servicios y papeles.

Explicó que todavía se discute si el nuevo organismo será una evolución del Corett o será un instituto que lo sustituya; se espera que dicha institución comience a operar el próximo año.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Alcoholismo en jóvenes es la cuarta causa de mortalidad en México con 8.4%: Ssa

0

México, DF. El alcoholismo en adolescentes y jóvenes se está convirtiendo en un problema de salud pública, al ubicarse como la cuarta causa de mortalidad en México con 8.4 por ciento, al relacionarse de manera directa con muerte por cirrosis hepática, lesiones intencionales o no intencionales, homicidios y accidentes en vehículos automotores, afirmó el subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, Román Rosales Avilés.

Durante la presentación de la campaña Consumo Inteligente y Moderado de Alcohol, impulsado por la cervecería Modelo Moctezuma, señaló que además el alcoholismo provoca osteoporosis y en mujeres embarazadas puede dañar al feto provocando retardo mental, daños faciales y cardiacos.

El número de adolescentes dependientes del alcohol se incrementó de 2.1 a 4.1 por cuento, acortándose la brecha entre hombres y mujeres, aunque en los primeros se duplicó y en los segundos se triplicó.

El índice de uso peligroso de consumo de alcohol, precisó, es de 4 para México contra 2 de la Unión Americana y 3 en promedio en América Latina, debido a la accesibilidad que tienen los jóvenes a las bebidas alcohólicas a partir de una edad promedio de 13.6 años.

Ante representantes de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia y de la empresa cervecera, destacó que el consumo de alcohol antes de los 18 años provoca que se incremente en cinco veces la posibilidad de que un adolescente se vuelva adicto, respecto a que si lo hace a los 20 años.

Mencionó que otro problema son las venta de bebidas adulteradas, principalmente tequila y ron, aunque en fechas recientes se han sumado el coñac y el whisky.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Espectáculos y Centros de Entretenimiento, Ismael Rivera, informó que se trabaja con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para impulsar iniciativas que prohiban a los clientes sacar la botella que están consumiendo del establecimiento y cambiar sus vasos de vidrio por los de plástico.

Noel Piña Rosas, director de Participación Ciudadana de la SSP-DF, destacó que del 5 de diciembre de 2012 al 25 de noviembre de este año, la puesta en marcha del programa Conduce Sin Alcohol ha representado la realización de 610 jornadas con 924 mil 793 entrevistados y 171 mil pruebas aplicadas, canalizándose al centro de infracciones a 16 mil 895 personas y al corralón 10 mil 101 vehículos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Activistas anuncian ayuno por reforma migratoria en Los Ángeles

0

Los Ángeles. Más de diez religiosos, activistas pro-migrantes, sindicalistas, comerciantes y el congresista Henry Waxman, demócrata por California, anunciaron el martes que ayunarán al menos un día en solidaridad con las familias inmigrantes que pasaran separadas el próximo Día de Acción de Gracias.

El ayuno también es para presionar a republicanos a aprobar una reforma de migración, resaltar el lado humano de la problemática migratoria y ofrecer esperanza a las familias de inmigrantes que viven en el país de manera ilegal, manifestaron los participantes.

«Estamos solidarizándonos con aquellas personas que no pasarán el Día de Acción de Gracias con sus seres queridos, aquellos que están sufriendo debido a que nuestro sistema de inmigración no funciona», dijo José H. Gómez, arzobispo de la Arquidiócesis de Los Ángeles. «Lo que hacemos aquí ahora es muy poco, lo sabemos, pero lo hacemos con amor. Amor por Dios y por quienes él ama: nuestros hermanos y hermanas más vulnerables».

Los participantes también se solidarizaron con tres activistas que iniciaron un ayuno el 12 de noviembre en el National Mall, a escasos metros del Capitolio, en la capital del país para pedir que se reactive la reforma migratoria en el Congreso. El grupo recibió el lunes el apoyo del presidente Barack Obama, quien destacó a Eliseo Medina, dirigente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicio, durante un discurso en San Francisco.

«Quiero que sepan que los escuchamos. Estamos con ustedes. Todo el país los escucha», dijo el presidente, quien también reiteró que estaba de acuerdo con abordar la reforma por partes.

De acuerdo con Casey Schoeneberger, portavoz del ayuno en el Mall, llamado «Ayuno por Familias» (Fast for Families), hay varios otros activistas en ayuno y que en total han ayunado al menos 3 mil personas uno o más días en diferentes puntos del país en apoyo. Los organizadores hicieron un llamado para que la gente ayune entre el 1 y 3 de diciembre en favor de una reforma.

El Congreso mantiene en el limbo a la reforma migratoria ya que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se ha negado a debatir el proyecto aprobado en junio por el Senado, de mayoría demócrata, y que incluye la opción de la naturalización.

La comisión judicial de la cámara baja ha aprobado cinco proyectos de ley de corte restrictivo a la inmigración sin autorización.

Aunque líderes de la bancada republicana han expresado su intención de reformar las leyes migratorias, muchos miembros de la bancada han mostrado escaso interés.

No obstante, el presidente republicano de la cámara baja, John Boehner, representante por Ohio, descartó la semana pasada que la reforma migratoria esté muerta y señaló que ocurren numerosas conversaciones confidenciales para lograr un acuerdo.

Algunos otros participantes en el ayuno en Los Ángeles son: María Elena Durazo, tesorera y secretaria de la central sindical de Los Ángeles AFL-CIO; Maríaelena (sic) Hincapié, directora ejecutiva del Centro Nacional de Leyes de Inmigración; Alan Rothenberg, presidente de la Cámara de Comercio de Los Ángeles; Jonathan Klein, director ejecutivo de Clergy Laity for Economic Justice; y Wálter Contreras, miembro de la junta de la Coalición Nacional de Latinos Evangélicos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Inicia Conapo campaña de uso de métodos anticonceptivos dirigida a adolescentes

0

México, DF. El gobierno federal inició una campaña de uso de métodos anticonceptivos y de protección de enfermedades, especialmente para los adolescentes que decidan tener relaciones sexuales.

«No es una promoción de que ahora todos usemos un método, sino de (decirle a la gente) infórmate, es tu derecho, y si decides (tener relaciones sexuales ) busca protección «, dijo Patricia Chemor, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo).

México registra altos índices de embarazos en adolescentes y rezagos en acceso a la información y a métodos anticonceptivos , especialmente en la población joven e indígena. Ante ello, el Conapo tiene la instrucción de diseñar políticas públicas y proyecciones que atiendan esta problemática . «Debemos hacer que la información fluya», agregó la funcionaria.

En entrevista comentó que tener una relación sexual o embarazarse es una decisión personal, aunque es importante que la población sepa que el condón debe ir acompañado de otros métodos para evitar embarazos.

«Hay 300, miles, no sé, de métodos (anticonceptivos )…el mensaje es: infórmate, tú eres el responsable de tomar la decisión».

En breve la Secretaria de Gobernación convocará a participar en foros con base en los cuales, afirma, se elaborará un proyecto de reforma a la Ley General de Población.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

China planea llevar vehículo robot a la Luna

0

Pekín. China quiere lanzar en diciembre una misión no tripulada con un vehículo robot que baje por primera vez en la Luna, anunció hoy martes el vicecomandante del programa lunar, Li Benzheng, a la agencia oficial Xinhua.

El vehículo robot, bautizado «Yutu» (Conejo de Jade), investigará el satélite terrestre durante tres meses. Tras hacer una encuesta online, finalmente se le dio el nombre del animal favorito de la diosa lunar china «Chang’e», como se llama ya la nave que lo transportará al espacio.

El rover analizará la estructura geológica de la Luna y buscará «recursos naturales».

La nave «Chang’e 3» despegará a principios de diciembre y aterrizará en Sinus Iridum (Bahía del Arcoiris), una zona elegida por su terreno relativamente liso.

En la última de las tres fases del programa lunar, prevista para 2017, China quiere enviar una nave a la Luna que regrese con muestras de rocas.

Los vuelos a la Luna forman parte del ambicioso programa espacial chino, que prevé entre otros la construcción de una estación espacial hasta 2020 y la creación de un sistema propio de navegación por satélite.

En junio, tres astronautas pasaron 15 días en el espacio realizando maniobras de acoplamiento y pruebas en el exterior de un rudimentario laboratorio experimental que forma el núcleo de la planeada estación espacial.

China se convirtió en 2003 en la tercera nación de la Tierra que envió un astronauta al espacio, después de Rusia y Estados Unidos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Prevén subasta récord del ‘Bay Psalm Book’, primer libro impreso en EU

0

Nueva York. El primer libro escrito e impreso en el territorio que luego se convertiría en Estados Unidos se espera que supere este martes todos los récords de las subastas en Nueva York, a estar por las estimaciones.

Esta rara edición del Bay Psalm Book, publicado en 1640 en la colonia británica de la bahía de Massachusetts (noreste) fue estimado en entre 15 y 30 millones de dólares por Sotheby’s, que lo rematará este martes en la tarde.

Hasta ahora el libro más caro vendido en una subasta sigue siendo la obra del ornitólogo, naturalista y pintor estadunidense de origen francés Jean-Jacques Audubon, The Birds of America, adquirida en diciembre de 2010 en Sotheby’s en Londres por 11.5 millones por el comerciante de arte londinense, Michael Tollemache.

La primera edición del libro de salmos Bay Psalm Book fue escrito e impreso en 1640 por los peregrinos puritanos en Cambridge, en la bahía de Massachusetts, dos años después de la importación de la primera imprenta de Londres.

Estos puritanos, profundamente religiosos, habían preparado una nueva traducción de la versión en hebreo del Libro de los Salmos, más fiel según ellos que la que habían traído de Inglaterra unos años antes.

De la primera edición del Bay Psalm Book se imprimieron mil 700 copias, lo suficiente como para las familias que se encontraban en ese momento en Massachusetts.

El ejemplar que se subasta es una de las 11 copias conocidas de esta edición.

«Este pequeño libro de 1640 fue el precursor de Lexington y Concord, y en última instancia, de la independencia política de Estados Unidos. Con él, Nueva Inglaterra declaró su independencia de la Iglesia de Inglaterra», según David Redden, responsable de libros en Sotheby’s. Se trata de una «rareza mítica», dijo.

Ninguna copia del Bay Psalm Book fue subastado desde 1947. La venta ya rompió en esa época todos los récords de un libro impreso, vendiéndose por 151 mil dólares de entonces.

La obra que será rematada pertenece a una iglesia en Boston, la Old South Church, que busca financiar su renovación y fortalecer sus programas sociales. La institución, dueña de dos copias de la primera edición, tiene previsto mantener una de ellas.

El libro más caro de todos los tiempos sigue siendo el Codex Leicester, una colección de escritos de Leonardo da Vinci, fechados entre 1508 y 1510. Fue comprado de común acuerdo (OTC, ‘over the counter’, no en una subasta) por el cofundador de Microsoft, Bill Gates, en 1994 a un museo en Los Ángeles por unos 30.8 millones de dólares.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

9 de cada 10 microempresarios son mujeres: PRONAFIM

0

México, DF. De los 6 millones de microempresarios que existen en México en la actualidad 9 de cada 10 son mujeres, dijo la coordinadora general del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), Elenitza Canavati Hadjópulos, durante la firma de un convenio de colaboración entre el organismo y la asociación civil ProDesarrollo, Fianzas y Microempresas para capacitar a más de 2 mil microempresarias.

El programa, denominado, “Educación Financiera y para el Desarrollo con Enfoque de Género”, va dirigido a mujeres y tiene el objetivo de impulsar una cultura emprendedora y empresarial así como fortalecer el crecimiento profesional y personal de la microempresaria.

En el marco de la Conferencia de Actualización dirigida a mas de 100 socios y directivos de Instituciones Microfinancieras del PRONAFIM, la funcionaria, quien estuvo acompañada por la Directora General de ProDesarrollo, Claudia Revilla Ostos, dijo que uno de los temas centrales será el estimular el pensamiento creativo de las emprendedoras, así como ofrecerles herramientas que les permitan mantener sus negocios por periodos superioroes a los tres años.

Detalló que el programa está dirigido a personas acreditadas en el Fideicomiso del Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales y será aplicado en 7 estados y 10 municipios de la República Mexicana.

De acuerdo con un infome de ProDesarrollo, en diciembre de 2011 las instituciones de microfinanzas en el país atendieron a 7.6 millones de perso­nas, de las cuales 80 por ciento eran mujeres y la mitad vivía en zonas rurales.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Hallan lugar donde nació Buda en Nepal

0

Washington. El descubrimiento de vestigios una estructura de madera hasta ahora desconocida en el lugar de nacimiento de Buda, en Nepal, permitió datar por primera vez científicamente su nacimiento y el del inicio del budismo en el siglo VI antes de la era cristiana.

Los estudios realizados debajo del templo Maya Devi, en Lumbini, permitieron descubrir una estructura de madera que «científicamente pudo ser fechada en el siglo VI antes de nuestra era», anunció el lunes el arqueólogo británico Robin Coningham, de la universidad de Durham.

Este descubrimiento aporta «nuevos elementos a un debate muy viejo» sobre el inicio de la vida de Buda, señaló Coningham durante una conferencia telefónica organizada por la National Geographic Society en Washington.

La vida de Buda es conocida apenas por la tradición oral o por textos posteriores a su vida, y tradicionalmente se indica su nacimiento en el siglo IV antes de la era cristiana. Todas las tradiciones señalan que Buda murió a los 80 años de edad.

Después de tres años de excavaciones y análisis, «tenemos la prueba del más antiguo santuario budista del mundo, y la prueba manifiesta que este santuario fue consagrado alrededor de un árbol», afirmó el arqueólogo.

De acuerdo con la tradición budista, Siddharta Gautama, quien luego se convirtió en Buda, nació en Lumbini cuando su madre embarazada, la reina Maya, se encontraba de camino a casa de sus padres. Maya se habría agarrado a las ramas de un árbol para el parto.

De acuerdo con Coningham, los arqueólogos delimitaron un espacio «que ha permanecido siempre abierto a los elementos y nunca estuvo cubierto por un techo».

Además, el descubrimiento y análisis de «raíces de árboles petrificadas muestran que este espacio permaneció abierto a raíz de un árbol que se encontraba allí originalmente», dijo.

Hasta el presente, la más antigua estructura relativa al budismo en Lumbini databa del siglo III antes de la era cristiana, época en que esta religión se expandía bajo la protección del emperador indio Ashoka (304-232 a.C).

«La continuidad directa que ilustran los vestigios de Lumbini refleja el desarrollo del budismo que comenzó como un culto local para expandirse por el mundo», apuntaron los investigadores.

Lumbini, situado cerca de la frontera con India, está en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco y es uno de los centros más importantes de peregrinaje del budismo, frecuentada alrededor de un millón de personas al año.

Se estima que el budismo cuenta con 500 millones de seguidores en todo el mundo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######