14.2 C
Zacatecas
jueves, 10 julio, 2025
Inicio Blog Página 12516

La célebre e histórica batalla de Zacatecas

0

De la epopeya del 23 de junio de 1914 se han escrito ríos de tinta y no se quiere decir lo importante: que destrozó el ejército de la dictadura, la columna vertebral del mal gobierno, el que sirvió de base a Huerta para prolongarlo, el vil sirviente del gobierno de Estados Unidos que asesinó a Madero con un golpe de Estado.

Muchos historiadores se centran en la pugna entre Carranza y Villa, dejando de lado lo decisivo de la batalla, la más sangrienta de la Revolución según afirman, en vez de reconocer: que fue la gesta épica que cambió el rumbo de la nación.

La División del Norte de Francisco Villa liquidó al usurpador Huerta, pero la batalla fue mucho más que eso, fue el punto decisivo de la Revolución. Destruyó la base principal de la dictadura de 35 años, la que acabó con la herencia de los liberales juaristas: todas las libertades ciudadanas y  los derechos de la Constitución de 1857 con violencia; el brazo del dictador para gobernar: el ejército represor del pueblo. Huerta sirvió al Plan de la Embajada, que en realidad operó desde Washington, a través del embajador Lane Wilson que ejecuta plan del gobierno yanqui con el cobarde Huerta, asesinando al presidente de México.

El día que Huerta asesina a Madero y Pino Suarez, escribe a William H. Taft, presidente de Estados Unidos: Tengo el honor de informar a usted  que he derrotado ese gobierno (19-II-13). Las fuerzas están conmigo, y desde hoy en adelante reinará la paz y prosperidad. Su obediente servidor. Victoriano Huerta.

Madero creyó que bastaba cambiar de presidente para cambiar la dictadura, dejaba intactos la estructura, oligarquía, injerencia yanqui y ejército de la oligarquía, nombrando como jefe de armas a su asesino. Intentó desarmar a los revolucionarios que lo apoyaron para llegar al poder: Zapata, Orozco y Villa. Murió como víctima de su utopía, pero su muerte desató la ira del pueblo. En 1914 levantó en armas a todo México: a Zapata, a varias divisiones y fuerzas populares, pero la más poderosa de ellas sería la División del Norte de Francisco villa.

Villa y la División llevaban una racha de triunfos imparables, como nadie, avanzaban de norte a sur, con la clara estrategia de llegar al centro y acabar con la dictadura que asolaba al pueblo. Entonces, sólo entonces se entendió al Partido Liberal Mexicano de Flores Magón que desde 1906 señaló que para avanzar en todos los frentes y cambiar el país, primero había que liquidar a la dictadura, hizo depender la estrategia obrera, campesina y legislativa contenida en el Programa del PLM de 1906, a partir de acabar a la dictadura y su sustento: el ejército. La principal base de toda dictadura.

Lo que enfrentaba el ejército de Villa, formado por jornaleros, obreros, mineros y campesinos –el pueblo-, era la fuerza más poderosa de la reacción y del capital extranjero, esos que con el golpe de la Ciudadela querían perpetuar privilegios y desde Washington dirigir la nación. Eran los que enfrentaron a los Villistas en Torreón, Gómez Palacios, San Pedro de la Colonias, Paredón y en Zacatecas, que fue en donde se jugó a fondo la derecha y la reacción nacional y extranjera, las últimas esperanzas para preservar el viejo régimen.

Su mayor reserva, el ejército con 12 mil hombres se apertrechó en Zacatecas, tomó la ventaja militar de los fuertes en las cimas de La Bufa, el Grillo, etc. Contaban con ganar la batalla decisiva y pusieron lo mejor de sus armas y hombres, contaron con el apoyo de los ricos de la entidad y la nación, apostaron todo.

Villa había derrotado al ejército porfirista en Torreón en 10 días, con una estrategia que ahora no era igual en Zacatecas; o ganaba en una batalla fulminante o salía derrotada la División del Norte. Contaba con la ventaja de una moral superior de quienes tienen la razón y la justicia de su lado. Contaba con Villa, el mejor guerrero del pueblo, con Felipe Ángeles un militar de carrera y un ejército de 23 mil hombres unidos, arrojados y decididos.

 

La gran epopeya popular derrota el viejo régimen y abre nuevos horizontes

La ventaja en el terreno de la batalla era de los porfiristas, sólo tenían que disparar cañones, metrallas y fusiles de arriba abajo desde las cimas. El pueblo convertido en ejército, tenía que avanzar de abajo a arriba, como siempre, para ganar. Ángeles había propuesto a Villa una estrategia militar muy clara: una sintonía precisa de artillería e infantería. Villa aceptó, pero dio un sello insólito: la fuerza e impulso de sus hombres con su general al frente.

Hay que acercar los cañones para ver claramente que se está abatiendo al enemigo y no hay que tirar más cuando la infantería se lance al asalto. Ya que saben, la artillería intimida cuando el cañón truena, el enemigo se esconde y nuestra infantería avanza, y cuando el enemigo se atreve a asomar la cabeza, ya está la infantería nuestra encima, entonces (el enemigo) abandona su posición. Diarios de Felipe Ángeles.

La moral y la enjundia de los villistas fueron decisivos, la precisión de Ángeles en sus planes dieron resultados: de las 10 de la mañana  a las 3 de la tarde avanzaron los indomables Villistas, en las siguientes dos horas destrozaron al ejército y de las 5 a las 7 de la tarde ocurrió la desbandada y muerte del ejército de Porfirio Díaz y la dictadura. Aquel glorioso día del 23 de junio de 1914.

Al saberse derrotados los jefes militares de la derecha, destruyeron todo lo que sirviera a los revolucionarios: la banca, la casa emisora de monedas y billetes, las reservas, los tesoros, etc. Entonces dinamitaron esos edificios del centro. Pero la prensa reaccionaria culparía a los Villistas. Lo que nadie pudo negar fue el triunfo de la batalla de Zacatecas. Han minimizado su trascendencia,  desvirtuado su profundo contenido: abrir las puertas del cambio a la nación.

Acabar con el ejército porfirista era condición indispensable para que cambiara la nación y para surgiera un nuevo perfil de Estado, darle otra cara al capitalismo existente, ya que la Revolución nunca tuvo otra finalidad que la contenida en la Constitución del 17. La batalla abrió el camino para llegar a los artículos 3, 27 y 123 constitucionales y para llegar al  gobierno de Cárdenas, que apoyado en una intensa lucha de clases logró las grandes demandas de la Revolución. No obstante, la ideología, cultura y política porfirista o de derecha, nunca fueron desterradas.

 

¿Quién fue responsable de la gesta histórica?

Indudablemente fueron Francisco Villa, Felipe  Ángeles, Maclovio Herrera, Nateras y otros generales, y por encima de todos fue el pueblo el héroe de Zacatecas, aquel personaje anónimo y colectivo que nunca cuenta para la historia oficial. El mismo personaje de la Noche Alegre de 1520, de la Alhóndiga de Granaditas de 1810, de la batalla de Puebla de 1862 y el Cerro de las campanas de 1867, etc.

En la historia oficial poco o nada aparece el pueblo como protagonista decisivo de la historia, como el creador de lo mejor de ella, lo mismo que los obreros y campesinos en sus propias luchas y huelgas. En la era cardenista, la mejor del siglo 20, se dieron enormes luchas para crear los contratos colectivos de trabajo que transformaron la vieja relación de trabajo de “mando y obediencia” de 4 siglos, por el democrático “acuerdo entre las partes”; dio pie a que el derecho de huelga y de organización sindical fueran una realidad y no sólo letra; surge la reforma agraria más importante de América; la alfabetización y nueva educación laica y socialista; crea CFE y nacionaliza los ferrocarriles, hasta llegar a la expropiación petrolera de las dos empresas más poderosas del mundo.

Entonces, sólo entonces, se hizo realidad el Estado y Constitucionalismo Social. Ese Estado que hoy con tanto empeño destroza día a día la derecha neoliberal. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Reciben Ariel de Oro, Ernesto Gómez Cruz y Arturo Ripstein

0

En la 56 entrega de los premios Ariel que se efectúan en el palacio de Bellas Artes se hizo un homenaje al primer actor Ignacio López Tarso. Egresado de la escuela de Arte Teatral del INBA, López Tarso ha participado en cintas memorables como Nazarín, Macario, El gallo de oro o El hombre de papel.

Su trayectoria es nada más de 65 años e incluye una participación en más de 50 filmes.

También se rindió tributo a José Revueltas. Hay que comentar que el cine ocupó un lugar importante en este escritor y activista político, autor de 20 guiones, entre originales y adaptados.

Su incursión en esta expresión fue en 1944 con la adaptación de un cuento de Jack London. Finaliza con El apando, que escribió con José Agustín. La dirigió Felipe Cazals. De hecho ya recibió un Ariel por su guion adaptado para la obra de Roberto Gavaldón La otra, en 1947.

Recibió el Ariel de Oro uno de los actores consentidos de México, Ernesto Gómez Cruz, quien ha sido dirigido por los mejores directores mexicanos como Jorge Fons, Arturo Ripstein y Felipe Cazals.

Cruz ha recibido siete estatuillas, dos como mejor actor en las cintas El imperio de la fortuna y La víspera. “Ya no seré novillero. Ahora sé que puedo dirigir y actuar en cine”, dijo Cruz tras recibir el premio.

Quien también recibió este galardón fue Arturo Ripstein, cineasta ya de culto creador de una estética única en el cine nacional.

Realizador de cintas emblemáticas en el cine nacional actual, Risptein recibió apenas la Medalla Bellas Artes.

Se entregaron otros Arieles, entre los que están mejores efectos visuales para Alejandro Vázquez por Cinco de mayo: la batalla. Los mejores efectos visuales fueron para Charly Iturriaga por la misma cinta.

La mejor edición se la llevó Paloma López Carillo y Felipe Gómez por La jaula de oro. El mejor sonido fue para Matías Barberis, Pablo Tamez, Michelle Couttelenc y Jaime Baksht por Tercera llamada. La mejor música original fue para Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman por La Jaula de oro.

También se premio el mejor diseño de arte, que ganó Lorenza Manrique por El ciudadano Buelna. El mejor vestuario fue para Mayra Gabriela Juárez por la misma cinta. Mientras, la mejor fotografía se la llevó María José Secco por La jaula de oro.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Amplían plazo para definir situación jurídica de ‘Juan Perros’

0

México, DF. El Ministerio Público Federal amplió el plazo de 46 a 92 horas para definir la situación jurídica de Juan Manuel Rodríguez García, identificado como Juan Perros, uno de los líderes del cártel del Golfo, quien fue detenido el domingo pasado en el estado de Nuevo León.

Funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), señalaron que Rodríguez García permanecerá hasta el próximo jueves en las instalaciones de la Subprocuraduría Especalizada en Investigación de delincuencia Organizada (Seido), a fin de concluir la averiguación previa en su contra.

De acuerdo con información dada a conocer por la Secretaría de Gobernación, el detenido es señalado como responsable de ordenar el secuestro de indocumentados y responsable de la reciente violencia en Tamaulipas, en particular en los municipios de San Fernando, Nuevo Laredo y Ciudad Victoria. Juan Perros fue capturado en el municipio de San Pedro Garza García, en la zona metropolitana de Nuevo León, y era considerado segundo al mando del Cártel del Golfo en Tamaulipas, quien operaba desde el municipio de Río Bravo y controlaba Reynosa y la zona ribereña en el estado tamaulipeco.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Queman vehículos y edificio en protesta por derrame químico en Australia

0

Sidney. Manifestantes quemaron vehículos, equipos y edificios en una mina de níquel de Vale ubicada en Nueva Caledonia, en medio de una escalada de protestas tras un derrame químico en un río local.

La planta de Vale de 6 mil millones de dólares en Goro, en el sur de Nueva Caledonia, fue cerrada a inicios de mes luego del derrame de unos cien mil litros de residuos contaminados con químicos que mataron alrededor de mil peces y desencadenaron las protestas en el sitio minero.

La planta de Vale tiene una producción meta de 60 mil toneladas de níquel a plena capacidad, comparado a un suministro global de alrededor de 2 millones de toneladas. Sin embargo, ha sufrido varios reveces en los últimos años, entre ellos varios derrames de químicos y protestas violentas.

Las tensiones entre la población local y Vale empeoraron durante el fin de semana con jóvenes manifestantes asegurando sentirse frustrados por el nuevo derrame y la falta de respuestas de los jefes indígenas de la zona, según medios locales.

Imágenes televisivas mostraron vehículos y equipos mineros incendiados.

“Hubo daños en el sitio, pero no se dañó la planta. Tuvimos vehículos quemados, un edificio de administración fue dañado, pero la planta en sí no fue dañada”, dijo el vocero de Vale Cory McPhee a Reuters.

Peter Poppinga, un director ejecutivo de Vale, dijo al diario Les Nouvelles Caledoniennes que los daños al sitio rondaban en por lo menos 20 millones a 30 millones de dólares, lo que incluye la destrucción de tal vez un tercio de su flota de camiones.

“Si no hay actividad en varios meses, tendremos que cerrar la planta, pero ese no es el caso. El cierre de la planta no está contemplado”, dijo Poppinga.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Rechazan 14 legisladores demócratas proyecto para que EU sancione a Venezuela

0

Washington. Un total de 14 legisladores demócratas expresaron este martes su oposición a los planes de que Estados Unidos aplique sanciones unilaterales contra Venezuela, antes de una votación sobre el tema en la Cámara de Representantes el miércoles.

El proyecto de ley busca ordenar al gobierno de Barack Obama que redacte una lista de aquellos funcionarios del gobierno de Venezuela que se considere que han violado los derechos humanos, congele sus activos y les prohíba ingresar en Estados Unidos.

La Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja y el Senado ya han aprobado abrumadoramente la iniciativa.

Algunos funcionarios del gobierno de Obama se oponen al proyecto. Alegan que las sanciones podrían socavar los esfuerzos de mediación en Venezuela, además de que tensaría las relaciones entre Estados Unidos y varios gobiernos latinoamericanos.

Los 14 demócratas, encabezados por el representante por Michigan John Conyers, escribieron una carta a Obama el martes, en apoyo a su gobierno. También instaron a que Estados Unidos y Venezuela intercambien embajadores después de un paréntesis de cuatro años.

Venezuela ha vivido disturbios violentos desde hace meses. Cuarenta y dos personas han muerto desde febrero.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

México se despide de su afición con amistoso ante Israel

0

México, DF. México emprenderá la última etapa de su preparación para el Mundial de Brasil-2014 este miércoles con un partido amistoso ante Israel que servirá además para despedirse de su afición y rendir homenaje a una de las máximas figuras de su historia, el delantero Cuauhtémoc Blanco.

La escuadra mexicana empezó su concentración el 12 de mayo con nueve jugadores y completó su plantilla de 23 el pasado fin de semana con la incorporación de los últimos seis elementos, entre ellos el capitán Rafael Márquez, defensa del León; Héctor Moreno, zaguero del Espanyol, y Giovani dos Santos, mediapunta del Villarreal.

El director técnico Miguel Herrera, informó que contra Israel no jugará ninguno de los seis futbolistas de este último contingente y adelantó la oncena inicial.

En este equipo llama la atención la presencia de Jesús Corona en la portería, la posición más complicada de definir para Herrera, y la del atacante Cuauhtémoc Blanco, quien a los 41 años jugará su último partido con la camiseta azteca.

«Cuauhtémoc va a iniciar. Pensamos que juegue entre 15 o 20 minutos», comentó Herrera, que adelantó que su relevo en la cancha será otro punta: Raúl Jiménez (América) o Javier «Chicharito» Hernández (Manchester United, Inglaterra).

Por su lado, la selección israelí se presentará a este compromiso con varios jugadores que participaron en la eliminatoria mundialista, entre ellos los mediocampistas Eran Zahavi del Maccabi Tel-Aviv y su figura Yossi Benayoun del Queens Park Rangers de Inglaterra.

Zahavi viene de ser el campeón de goleo de la Liga Premier de Israel 2013-14 y el veterano Benayoun, exdelantero del Liverpool y el Chelsea ingleses, buscará ante México alcanzar el récord de más partidos con su selección que actualmente está en poder del histórico Arik Benado con 94.

México e Israel sólo se han enfrentado una vez en la historia. El 20 de octubre de 1975, la selección israelí derrotó a la azteca 1-0 en el estadio Bloomfield, en Jaffa, Tel Aviv, con gol de Moshe Schweitzer.

Este segundo partido entre mexicanos e israelíes se jugará a partir de las 20:30 locales (01H30 GMT del jueves) en el estadio Azteca de la Ciudad de México, que tiene capacidad para 105.000 espectadores.

Elmer Bonilla, de El Salvador, ha sido designado como árbitro de este compromiso. En las laterales estará apoyado por sus compatriotas Geovani García y Alexander Bermúdez.

Después de este juego contra Israel, México tendrá tres partidos más de preparación en Estados Unidos ante selecciones clasificadas al Mundial. El sábado 31 de mayo enfrentará a Ecuador, el martes 3 de junio se medirá con Bosnia y Herzegovina y cerrará el viernes 6 frente a Portugal.

Posteriormente, el Tri viajará a la ciudad brasileña de Santos para concentrarse de cara a la Copa del Mundo, en la que competirá en el Grupo A junto con Camerún, Brasil y Croacia.

Probables alineaciones: México: Jesús Corona, Paul Aguilar, Francisco Rodríguez, Carlos Salcido, Diego Reyes, Miguel Layún, Héctor Herrera, Isaac Brizuela, Marco Fabián, Cuauhtémoc Blanco y Oribe Peralta. DT: Miguel Herrera.

Israel: Ariel Harush, Sheran Yeini, Yuval Spungin, Tal Ben Haim, Eitan Tibi, Bibras Natcho, Eran Zahavi, Lior Rafaelov, Yossi Benayoun, Elyaniv Barda y Eden Ben Basat. DT: Eli Gutman. str-gbv/ja

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Peligro de nueva pandemia de VIH al crecer resistencia a fármacos

0

Una nueva pandemia por VIH es una «posibilidad real» si continúan surgiendo cepas del virus resistentes a los fármacos, advirtió una autoridad mundial en enfermedades infecciosas.

El profesor Jeremy Farrar señaló que existe la amenaza de que «el espectro de un VIH resistente a los fármacos tenga un enorme impacto en los próximos 20 años, si los medicamentos que han logrado grandes mejoras en la expectativa de vida de los pacientes de la década de 1990 en adelante se vuelven menos efectivos».

Su advertencia se produjo luego de que una coalición de científicos sostuvo que la resistencia antimicrobial –proceso por el cual las bacterias y otros microbios, entre ellos los virus, evolucionan hasta ser inmunes a las sustancias que usamos para combatirlos– debe equipararse al cambio climático como una de las mayores amenazas a la humanidad.

El profesor Farrar, director de la fundación de investigación Wellcome Trust, consideró «inevitable» el incremento de la resistencia del VIH, porque es un virus que muta con facilidad. Los fármacos antirretrovirales que se usan hoy día para tratar el VIH han tenido tanto éxito, que las personas que tienen el virus pueden esperar llevar una vida sana y activa.

Si bien elogió Farrar el «increíble» avance logrado a partir de la década de 1980 para tratar el VIH, expresó que la resistencia a los fármacos de primer recurso, y también a algunos de segundo y tercer recurso, ya se ha presentado, y que las opciones farmacológicas para tratar el virus «no son ilimitadas».

«No es poco razonable estimar que pueda regresar una pandemia de VIH. La posibilidad de una pandemia impulsada por un VIH resistente es bastante real», manifestó.

Señaló que será esencial usar los tratamientos existentes «con eficiencia y efectividad» para evitar un mayor desarrollo de la resistencia.

«También necesitamos continuar desarrollando nuevos compuestos, en vez de volvernos complacientes con los que tenemos», advirtió. «Una vacuna sería crucial también para garantizar que no tengamos que confiar sólo en las actuales opciones de prevención y tratamiento. Sin embargo, lograr una vacuna contra el VIH será increíblemente difícil».

En un artículo en la revista Nature, el profesor Farrar y otro científico líder en este campo, el profesor Mark Woolhouse, llaman a instituir una «poderosa organización global», similar al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, para coordinar la respuesta mundial a la amenaza de la resistencia antimicrobial.

Los científicos han advertido durante años que el aumento de esta resistencia conlleva el riesgo de destruir un siglo de avances médicos.

Ya se han esparcido por el planeta cepas resistentes de tuberculosis, malaria, estafilococo áureo resistente a la meticilina y VIH, escriben los investigadores. La preocupación se centra en la resistencia antibiótica, que se refiere a las infecciones bacterianas, pero las infecciones virales también muestran ahora signos de resistencia.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Arte moderno entre tesoros Mayas en la nueva Bienal de Berlín

0

Berlín, Alemania. Arte moderno entremezclado con tesoros de los Mayas: la octava edición de la Bienal de Berlín abre sus puertas este jueves como «un escaparate del arte moderno en Alemania», indicaron hoy sus organizadores.

El curador de la bienal, el colombiano canadiense Juan A.Gaitán, decidió trasladar en esta ocasión el arte de las numerosas galerías del centro de la capital alemana a las afueras, donde predominan los espacios verdes.

Hasta el 3 de agosto, los visitantes podrán contemplar la mayoría de las obras seleccionadas para esta ocasión en el Museo Dahlem y en Haus am Waldsee en Zehlendorf. No obstante, en el centro, el KW Institute for Contemporary Art acogerá también parte del evento.

«La Bienal reinventa su función cada vez», afirmó Gaitán en la rueda de prensa. En el Museo Etnológico de Dahlem, por ejemplo, se podrán ver obras modernas con piezas etnológicas con siglos de antigüedad.

«Juan A. Gaitán y su equipo internacional consiguen que la nueva edición de la Bienal sea un acontecimiento artístico que posibilita una mirada más allá de las fronteras. No se trata sólo de arte contemporáneo, sino también de un nuevo tipo de arte y experiencia cultural», informó la ministra de Cultura de Berlín, Monika Grütters.

Un total de 53 artistas nacionales e internacionales participan en la Berlin Biennale, la única de este tipo que tiene lugar en Alemania cada dos años y que cuenta con una subvención estatal de 2,5 millones de euros.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Pharrell: Iraníes deberían poder bailar “Happy”, sin ser arrestados

0
Jornada Zacatecas

París. El cantante estadunidense Pharrell Williams expresó que todo el mundo debería poder celebrar su felicidad, luego que jóvenes iraníes fueron arrestados por publicar un video en Internet en el que aparecían bailando al ritmo de la canción “Happy”.

Algunos en Irán consideraron que el video promueve la propagación de la cultura occidental. La ley iraní prohíbe que las mujeres bailen en público o se dejen ver con las cabezas descubiertas.

Williams dijo que siente “el mayor respeto por las ideas religiosas de la gente” y que no sabe mucho de las leyes iraníes, pero que “el presente y la vida es un regalo, y si uno quiere simplemente celebrar su felicidad, debe poder hacerlo”.

“Sólo están bailando”, añadió durante la inauguración de una exhibición en París el lunes.

Admiradores alrededor del mundo han publicado videos similares de “Happy” en los que aparece gente bailando por las calles.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Sergio González remplazará a Javier Aguirre en el Español

0
El director técnico mexicano, Javier Aguirre, en el duelo disputado el pasado 14 de mayo frente al Real Madrid. Foto Notimex
El director técnico mexicano, Javier Aguirre, en el duelo disputado el pasado 14 de mayo frente al Real Madrid. Foto Notimex Jornada Zacatecas

Barcelona. El español Sergio González fue anunciado hoy como nuevo entrenador del Español, donde reemplazará al mexicano Javier Aguirre.

González, de 37 años y ex futbolista del club, dirigirá al equipo las próximas dos temporadas tras su exitoso trabajo en la filial de la institución.

El nuevo entrenador jugó como mediocampista en el Español entre 1995 y 2001 antes de fichar por el Deportivo La Coruña. Disputó además 11 partidos con la selección española entre 2001 y 2005, incluyendo el Mundial de 2002.

Como entrenador principal, su único trabajo anterior fue en el Español B.

“Sabemos que tiene poca experiencia, pero todos empezamos algún día. Está totalmente capacitado y hemos tomado esta decisión muy convencidos”, aseguró el director deportivo del club, Óscar Perarnau.

González asume el cargo de Aguirre, cuya salida del club ya había sido anunciada hace diez días.

El técnico mexicano, que llegó al Español en noviembre de 2012, finalizó en el decimocuarto puesto la actual temporada de la Liga española, apenas tres puntos por encima de la zona de descenso.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######