21.3 C
Zacatecas
domingo, 4 mayo, 2025
Inicio Blog Página 11848

“Hasta donde Dios me dé la oportunidad, seguiré siendo bombero”: Rubén Robles

0
Rubén Omar Robles Castro, subdirector de Protección Civil y Bomberos de Fresnillo ■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO

■ Algunas autoridades desestiman el tema de protección civil y prevención de accidentes, dijo

■ “Muchos no saben lo que es sentir esa necesidad y esperar que alguien te brinde ayuda”

Rubén Omar Robles Castro, de 28 años de edad, subdirector de protección Civil y Bomberos del municipio de Fresnillo, inició la profesión de bombero mientras se encontraba estudiando ciencias y técnicas de la comunicación. Recuerda que al acudir a cubrir un accidente automovilístico se dio cuenta de la importancia que tienen los bomberos en la sociedad, al ayudar a otras personas de forma desinteresada.

Recuerda que tenía la edad de 16 años cuando ocurrió este percance; llegó con su cámara al lugar y observó como los bomberos rescataban a un hombre del vehículo. Ahí decidió que como son pocos los bomberos en el estado, él sería uno de ellos.

Así, dejó de lado los estudios de comunicación y comenzó como voluntario en la corporación municipal, de Fresnillo. Inicialmente sólo hacia guardias para cubrir a quien faltaba ya que sus superiores no le permitían involucrarse aún en los operativos de rescate, pero un día, comentó, se atendió un servicio en la Feria de la Plata en aquella cabecera, y la indicación que recibió fue quedarse en la camioneta por su falta de experiencia.

Recuerda que en ese momento observó que a sus compañeros les faltaban las quijadas de la vida y herramienta de salvamento al hacer el rescate, por lo que descendió de la camioneta y acercó el equipo faltante. Con ello, la operación fue exitosa y su jefe inmediato reconoció y agradeció que hubiera actuado de esa forma, pues fue de ayuda en momentos críticos en los que se necesitaba. Eso lo motivó a seguir en la corporación.

Ese comentario también lo llenó de orgullo, aunque reconoce que tuvo una mezcla de sensaciones con la adrenalina, así como la necesidad de seguir ayudando a las demás personas. Cuando cumplió la mayoría de edad se le ofreció trabajo como bombero en el municipio de Calera. Ahí conoció a quien ha sido su maestro y guía en esta profesión, el bombero Héctor Ramírez Villagrana, quien lo impulsó y le ofreció sus enseñanzas, además de promoverlo en cursos y capacitaciones.

Posteriormente, Rubén sufrió un accidente automovilístico donde quedó prensado y posteriormente convaleciente. Al estar fuera de cualquier actividad durante dos meses, tiempo que le recomendó el doctor para que tomara reposo, reflexionó sobre el hecho de que muchas personas no saben lo que es sentir esa necesidad y esperar que alguien te ayude cuando has sufrido un incidente, y que solamente te diga “aquí estoy”.

Señaló el bombero que después de ese accidente se dijo: “Yo soy para esto; empecé por vocación y ahora sigo con la profesionalización”, dije Rubén. Después de su recuperación recibió la propuesta para trabajar como bombero en la cabecera de Fresnillo, en donde tuvo algunas experiencias que lo marcaron de por vida, y que de alguna forma moldearon su carácter.

“En una ocasión apoyamos en un servicio donde un tráiler chocó con un auto pequeño en el que se encontraba una pequeña de 6 años prensada entre fierros, y para bajarla del carro teníamos que amputarle una pierna; si subíamos el tráiler, teníamos que amputarle ambas”. Tuvimos que amputarle ahí mismo una pierna con las quijadas de la vida, auxiliados por un cirujano. Años después, una menor en la feria de Fresnillo se me acerca y me ofrece una paleta, se levanta el pantalón y me dice: ‘¿No me recuerdas? Soy a la niña a la que le cortaste la pierna y gracias a ti estoy viva’. Yo pensé que me iba a reclamar, pero fue a agradecerme que salvamos su vida”, mencionó el bombero.

Otro suceso que puso en peligro su vida fue cuando atendió el reporte de un derrumbe de una finca antigua en el centro de la ciudad de Fresnillo, donde quedó atrapado con una pierna fracturada. Sin embargo, en ningún momento dejó de proteger al ciudadano que se encontraba en la casa.

P13 BOMBERO, FOTO 2

Este tipo de sucesos ha provocado que su madre enfermara de diabetes ante tantos sustos; incluso, señaló, en un principio no recibió el apoyo de sus familiares por el riesgo de esta profesión, pero actualmente lo hacen en su tarea de ayudar a otras personas.

“Hasta donde Dios me dé oportunidad seguiré siendo bombero, pues la mayor satisfacción y el pago que recibimos son el agradecimiento de la gente y una sonrisa. Me siento dichoso y bendecido haciendo valer el lema de honor y lealtad de los bomberos. No es ético decir cuántas vidas he salvado, pero han sido más de lo que pueda contar con mis dedos”, dijo orgulloso Rubén Omar.

Actualmente es parte de la agrupación de paramédicos ciclistas. Además, es egresado del Colegio de Bomberos del estado de San Luis Potosí, instructor en nivel 3 y pertenece al grupo de instructores del Sistema Nacional de Protección Civil y tiene una oferta de capacitación en Madrid, España. Además, se ha dedicado a impartir capacitaciones en municipios del estado como Pinos, Río Grande, Guadalupe, Tlaltenango, Juchipila, e incluso ha sido invitado a capacitar a bomberos en Tijuana y en Cadereyta, Nuevo León.

Sin embargo, señaló que la profesión de bombero en el estado no es reconocida, sobre todo por los gobiernos municipales, pues algunos alcaldes desestiman el tema de protección civil y de prevención. Dijo que los bomberos en el estado carecen de las condiciones óptimas para hacer su trabajo, pues no se invierte en equipamiento ni reciben un salario digno por ayudar a los demás.

Expuso que algunos alcaldes sí le apuestan a la prevención; sin embargo, otros no cuentan ni siquiera con una unidad municipal de Protección Civil y recordó que la mayoría de los asentamientos habitacionales se encuentran en arroyos, laderas y zonas inestables.

“El enemigo del pueblo es la ignorancia de sus políticos porque desconocen las necesidades de su gente, y muchos no invierten en prevención diciendo que no les pasa nada. Hay presidentes municipales y directores de Protección Civil que han sufrido accidentes, pero ni así toman conciencia de trabajar en la cultura de la prevención”, advirtió el joven bombero.

Anunció que se está trabajando en una propuesta a nivel estatal, para que se dote de equipamiento a las corporaciones de Protección Civil, sobre todo de camionetas para el combate rápido de incendios.

Por otro lado, dijo que en los municipios del estado tampoco se cuenta con ambulancias de primer nivel, ni quijadas de la vida nuevas, ni camiones de bomberos en buenas condiciones, ni vehículos de avance,  ni hidrantes, y los que se tiene son camiones de segunda mano que donan corporaciones de Estados Unidos.

Indicó que si se suscita un incendio en Trancoso, sus bomberos tienen que esperar a que llegue el auxilio de los de Guadalupe. De igual manera si ocurre en Juchipila, deben esperar a que llegue la corporación de Jalpa. Ejemplificó que en ciudades como Tijuana un bombero gana cerca de 5 mil pesos semanales, mientras que un director de corporación hasta 65 mil pesos mensuales, mientras que en Fresnillo, hasta hace un año, un bombero ganaba mil pesos semanales, y en la actual administración dos mil pesos semanales.

“La profesión de bombero me ha dejado muchas heridas, dolores y golpes, pero me ha dado más amigos, pues en fechas como el Día del Bombero o Navidad, mientras estamos lejos de la familia trabajando, se han acercado personas a las que hemos ayudado ofreciéndonos una cena como agradecimiento”, compartió Rubén.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Libera Supdacobaez oficinas generales de este subsistema de educación media superior

0
Un grupo de profesores inconformes mantuvo tomadas las instalaciones de la dirección general del Colegio de Bachilleres ■ foto: Carlos Navarrete

■ Sefin otorga préstamo de 7 mdp para el pago de 3.5% de aumento al salario de los trabajadores

■ Los 40 planteles trabajan de manera habitual desde el lunes 18 de agosto: Ramírez Chávez

Mediante un apoyo extraordinario de parte de la Secretaría de Finanzas (Sefin) se podrá cumplir con el pago retroactivo del incremento salarial que exige el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), informaron las autoridades en un comunicado.

Así lo dio a conocer el director general del Colegio, Felipe Ramírez Chávez, quien aseguró que fue muy importante el apoyo de la Sefin, que permitió dar respuesta a los planteamientos expuestos por la base trabajadora.

De manera formal, a las 16 horas de este martes, los miembros del sindicato liberaron las instalaciones de la dirección general para que los trabajadores se pudieran reincorporar a sus actividades.

Los 40 planteles que integran el subsistema trabajan de manera habitual desde el lunes 18 de agosto, tal y como lo estipula el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública.

En este sentido, Ramírez Chávez dio a conocer que para arrancar con el pie derecho el ciclo escolar 2014-2015, previamente se realizaron Reuniones de Academia en las cinco regiones del Colegio, las cuales se dirigen a mejorar el trabajo diario de los docentes y “demostrar la gran riqueza que el Colegio posee”.

 

Protesta previa

El Supdacobaez mantuvo este martes tomadas por varias horas las instalaciones de la dirección general de ese subsistema de educación media superior, en espera del depósito de 7 millones de pesos correspondiente al aumento salarial negociado para este año, de 3.5 por ciento.

Gerardo García Murillo, secretario general de ese gremio, informó que la dirección general, encabezada por Felipe Ramírez Chávez, se comprometió a realizar el pago durante este martes, argumentando que Gobierno Federal no ha otorgado el recurso y que lo obtendría mediante un préstamo de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado.

Dijo que el pleno del sindicato definió que, de no recibir el depósito antes de la media noche, a partir de este miércoles se tomarían también las instalaciones de los planteles ubicados en la capital del estado y Guadalupe, es decir, el Cobaez 1, Roberto Cabral del Hoyo y Víctor Rosales.

García Murillo reiteró entonces que en el momento que se reciba el depósito, terminará la protesta en las instalaciones de la dirección general. De lo contrario, la protesta se extenderá a los planteles de la zona conurbada de Zacatecas-Guadalupe.

Recordó que en el anterior conjuramiento de huelga, se acordó un aumento salarial de 3.5 por ciento, de acuerdo con el tope establecido por Gobierno Federal para subsistemas e instituciones de nivel medio superior y superior, pero en el caso del Cobaez no se aplicó, a diferencia del resto de los organismos educativos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La formación docente en la entidad está en proceso de devaluación: Figueroa

0

■ Se nota en el limitado número de aspirantes a ingresar a Normales, señala

El diputado José Luis Figueroa Rangel advirtió que la formación docente en el estado está en proceso de devaluación, lo que se evidencia en el limitado número de aspirantes que este año aplicó evaluaciones para cursar una licenciatura en escuelas Normales y en los procesos administrativos que se implementan en ellas.

En la Universidad Pedagógica Nacional, dijo que la formación docente también está en riesgo, puesto que, a través de la nueva normatividad que se plantea establecer en esa institución, su función se limitará a la formación continua, es decir, a servicios de capacitación que solicite la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac).

Desde su punto de vista, esa situación afectará en su conjunto la formación docente en el estado, y en principio, las escuelas Normales y sus programas están en un proceso de devaluación.

En otros años, en la Normal Rural de San Marcos General Matías Ramos Santos, por ejemplo, se registraban hasta 2 mil aspirantes a ingresar, mientras que en esta ocasión solamente hubo 241, de los cuales accedieron 136. “Entonces vemos cómo entra en un estado crítico el diseño de las Normales como formadoras de docentes”, indicó Figueroa Rangel.

Según expuso, se plantea que las Normales sean parte de los Centros de Desarrollo Educativo, pero tendría como consecuencia que oferten otras carreras, aunque ello implique “destruir este logro de la Revolución Mexicana que fueron las Normales orientadas a la formación de docentes hijos de campesinos”.

El problema reside, dijo, es que la función del Normalismo en el país se ha desvirtuado y por tal motivo se está presentando una crisis en esa modalidad educativa ,en gran medida provocada por Gobierno Federal.

Incluso, recordó que la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, alguna vez declaró que las Normales eran únicamente un “nido de grillos” que no resolvían el problema de la educación en el país.

Por el contrario, Figueroa Rangel señaló que son los normalistas quienes han sostenido el sistema educativo nacional, mientras que los gobiernos en turno y el sindicato son los responsables reales de la situación en que se encuentra el sistema educativo.

Las medidas y restricciones que se implementan en la UPON y en las Normales, entonces, “tienen que ver con el fracaso estructural del sistema educativo nacional y con el endeudamiento a que se ha llevado por los abusos del sindicato y de la burocracia”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Proyectan documentales zacatecanos del director local Edín Alain Martínez

0
Fotograma del documental Los jaraberos de Nochistlán ■ foto: La Jornada Zacatecas

■ Los jaraberos de Nochistlán, filme que impresionó a los espectadores por la historia contada

■ La música se divide en culta como si fuera inculta, en seria como si fuera un chiste: productor

Zacatecas es un nombre que ahora se relaciona a la idea de una tierra mágica y de grandes creadores gracias, en parte, al trabajo de Edín Alain Martínez Aguirre, de cuyo trabajo se apreciaron recientemente Los jaraberos de Nochistlán y Etanislao Noriega, una historia que contar, durante el pasado Martes de documental y cine de ficción.

Según los asistentes, en estas producciones se “muestra y preservan generaciones de hace tres siglos, lo vemos ahora y esas personas ya no están, estamos viendo el sur y el norte de Zacatecas, como si hubiera una frontera puesta en tradiciones y formas”, señaló un asistente.

“Lo que me impresionó fue la parte cotidiana de los personajes, la naturaleza como punto de partida, la tierra como un punto con el que se lucha, de donde se inspiran las letras; a lo mejor no fueron de escuela de música, pero este tipo de trabajo es lo que mueve al pueblo, lo que nos hace sentir lo que está sucediendo y es un sentimiento que muchos estudiantes de música no pueden transmitir”, comentó otra de las espectadoras.

Una de las asistentes expresó su emoción al verse en una grabación que fue rescatada para la composición de uno de los documentales, “ustedes los jóvenes tienen la posibilidad de recrearnos y recrear la historia en imágenes, yo esperé 40 años para verme así”.

Para varios, un elemento rico de los documentales es el fondo de los corridos, “yo me quedé con el segundo documental por lo que éste músico decía, que más que una tradición de Trancoso, el corrido permitía preservar la historia y es una excelente forma de preservarla, sobre todo cuando la gente no tiene la posibilidad de leer o escribir”.

El productor de estos trabajos cinematográficos, Esaúl Arteaga Domínguez, comentó con los asistentes que en el ámbito de la música, ésta “se divide en culta como si fuera inculta, en seria como si fuera un chiste… en las escuelas de música se prohíbe tocar este tipo de música porque se contaminan los muchachos, hablo como fundador –de la escuela de música– en estos momentos hay gente vieja que conserva este patrimonio, que tienen enfermedades terminales, se mueren y se murió el patrimonio”.

También reconoció que es a partir de los trabajos de documentación cuando ese patrimonio regional comienza a cobrar importancia, “es importantísimo el trabajo de Alain, el ojo del cineasta lo hace doblemente interesante… la música tiene muchas posibilidades de expresión, la fuerza es la expresión profunda del ser humano”.

Ante la pregunta de cómo lograron transmitir con tal sencillez las capacidades de estos músicos zacatecanos, el director hizo hincapié en que lo más importante es escuchar a los protagonistas de la historia y que ellos mismos quieran hacerse escuchar, “tienen algo qué decir y nosotros les damos los medios”, además dijo que lo difícil es materializar la música y aquello que surge de la convivencia con los protagonistas.

Tanto productor como director fueron ampliamente felicitados por los asistentes, quienes ven en este tipo de producciones un rescate necesario de lo más valioso de la cultura, lo que no perece por estar arraigado en la sangre y en la tierra.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Entrega alcalde de Guadalupe útiles escolares a más de 20 mil alumnos

0
El presidente municipal de Guadalupe anunció sobre la entrega del programa Paquete animes ■ foto: rafael de santiago

■ Se invirtieron un millón 300 mil pesos en el programa: Luévano

Roberto Luévano Ruiz, alcalde del municipio de Guadalupe, presentó la convocatoria del programa Paquete animes, a padres de familia y a los más de 20 mil alumnos de educación primaria que estudian en escuelas públicas de la cabecera, quienes serán beneficiados con el útiles escolares, con el objetivo de que los padres de familia no hagan este gasto.

En este programa, el municipio invierte un millón 300 mil pesos, y ya se cuenta con 20 mil útiles para repartirlos en más de 61 planteles educativos. Ya que se tengan los expedientes listos, se entregarán los paquetes en el Jardín Juárez.

“Uno de los compromisos que asumimos fue apoyar a la economía de los guadalupenses, pero no hacerlo de forma directa, sino a través de estímulos a la educación, por lo que decidimos entregar un paquete escolar a los más de 20 mil alumnos que hay en el municipio”, dijo Luévano.

El presidente municipal explicó que el único requisito para acceder a este apoyo es solicitarlo por escrito, entregarlo en la dirección escolar, no se requiere un promedio alto para ello, asimismo los padres de familia deberán presentar una copia de su credencial de elector.

La convocatoria será distribuida en todos los planteles de educación primaria en el municipio, y de acuerdo a lo que la Secretaría de Educación de Zacatecas ha planteado en el tema de útiles, se conformaron dos tipos de paquetes.

Uno va dirigido a alumnos de primer a tercer año de primaria, denominado Pqt animes y contiene dos libretas tamaño italiana de cuadricula grande, rayada, una caja de colores, un juego de geometría, unas tijeras, goma, lápiz, sacapuntas, un lápiz bicolor y uno adhesivo.

El segundo paquete está enfocado a alumnos de cuarto a sexto grado de primaria, denominado Pq Termines y contiene dos libretas tamaño profesional, uno de cuadricula grande y otro de rayado, una caja de colores, un juego de geometría, tijeras, dos bolígrafos, sacapuntas, un lápiz bicolor y uno adhesivo.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Peña Nieto, el telepresidente y sus infomerciales

0

No hay nada nuevo bajo el sol. La serie de “entrevistas” de Enrique Peña Nieto que inició esta semana con los actores de infomerciales del programa Hoy, de Televisa, sólo confirma que la reforma de telecomunicaciones fue un fraude.

No hay democratización de los medios, sino mayor control. No hay información, sino propaganda. No hay deliberación con el público, sino un maquillaje permanente del consenso.

Los infomerciales mal hechos y con un pésimo guión iniciados este lunes y que nos recetarán toda la semana, responden a tres factores elementales:

1. La caída abrupta en las encuestas del gobierno de Enrique Peña Nieto y sus “reformas”. Todas las empresas demoscópicas, hasta las más “cuchareadas”, están reflejando un signo claro: decepción y oposición al contenido de unos cambios legales que no le llegan a la cotidianidad de los mexicanos.

La ciudadanía no se está movilizando en las calles sino en la opinión pública que miden las encuestas. Por más que se sobre vendió una Reforma Energética que bajaría los precios de la luz y el gas, la gente cree que sólo se trata de vender Pemex y el petróleo a las trasnacionales. Por más que se ofreció una Reforma Educativa, los ciudadanos ven peor el sistema escolar. Por más que prometieron acabar con los monopolios en telecomunicaciones, todos saben que Televisa es intocable y Telmex invencible.

Las encuestas reflejan también que la ciudadanía no quería reformas para “los analistas financieros internacionales” –como presumió Peña Nieto en Hoy– sino para la vida cotidiana. No hay empleo, el ingreso alcanza menos, la percepción de inseguridad no ha mejorado. Y las dádivas de la Cruzada contra el Hambre son eso: simples limosnas de un gobierno que no le llega al bolsillo ni a la vida cotidiana de la gente.

2. Estamos en vísperas del Segundo Informe de Gobierno y no hay nada qué presumir ante la población. Las reformas han despertado el entusiasmo de Washington y de Wall Street, pero no en el votante peñista. El desencanto ha sido descrito hasta por medios tan elogiosos con el peñismo como The Economist, The Financial Times o The Wall Street Journal, la trilogía de quienes apoyaron ese infomercial que fue el Mexican Moment.

Peña Nieto ya les cumplió a sus padrinos. Y con creces. A Televisa le dio el control absoluto de los medios audiovisuales (en televisión abierta y cerrada). A los banqueros los salvó en su reforma financiera. A las petroleras les cumplió con reformar la Constitución para avalar las concesiones disfrazadas de contratos. Al Grupo Atlacomulco le ha dado contratos hasta de peaje como el IAVE. A Carlos Slim le abrió las puertas de otros negocios, a cambio de partir América Móvil sin afectarlo. A Salinas Pliego le creó una agencia energética a modo.

A todos les ha cumplido, menos a los votantes. Ni siquiera a la base priísta. Su arreglo con el PAN ha dejado descontentos a los tricolores. Y la fragmentación de las izquierdas sólo sirvió de control en las calles, pero no en los consensos.

A Peña Nieto, en vísperas de su Segundo Informe de Gobierno, también se le extravió la clase media. Y los infomerciales con Televisa pretenden llegarle a una audiencia femenina o a un segmento de menor ingreso que sólo observa las expresiones infantilizadas de Andrea Legarreta que “vende” al presidente como si promoviera aceites de cocina: “Es muy motivante. Es muy bonito. Emociona escucharlo”, repite la lectora de telepromter.

3. Inicia la contracampaña frente a la consulta popular. Si bien es difícil que reformas como la energética puedan revertirse en una consulta con candados tramposos y umbrales muy altos de votación, la mayoría de las encuestas indican una percepción generalizada en los mexicanos: los ciudadanos no se sintieron consultados.

La democracia representativa es un fracaso para la mayoría de la población. Los escándalos de los “moches”, de los “mochos”, de los “bonos millonarios”, de los sobresueldos a diputados y senadores borran cualquier idea de respeto a los representantes populares en el Congreso.

Los mecanismos de democracia directa –como el referéndum y la consulta popular– pretenden ser borrados a golpe de rating.

El infomercial en Televisa se trata de eso: gobernar con el rating como si se tratara del show de Laura Bozzo o de un programa de variedades como Hoy. El “círculo rojo” está controlado, dicen los peñistas. Les falta el “círculo verde” (la población abierta) y para eso tienen las telenovelas, el futbol y los programas de variedades. Ecuación simple y burda.

Peña Nieto no necesita más popularidad. Está sobrado de ella. Lo que necesita es eficacia para gobernar. Y los imagólogos de Los Pinos aún no entienden que Televisa es como el espejo de la bruja de Blancanieves: una falsa imagen de belleza y aceptación, mientras la población calla su enorme decepción. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Libertad plural de oportunidades

0

Es legítimo derecho levantar la mano para la contemplación de los proyectos que tejen la ruta crítica de cualquier escenario, máxime cuando en plena postura sobresaltan las herramientas de la institucionalidad, la disciplina, la lealtad, el trabajo y sobre todo el compromiso.

Los dados suelen cargarse en ocasiones con la indumentaria de la conciliación, el acuerdo, el mejor propósito, el seguimiento de línea, por mencionar sólo algunos. Es aquí donde el puente de la oportunidad reduce su tamaño,  para generar el forme de una nueva fila y el aliento de seguir luchando por la meta plasmada.

En lo particular considero que cuando se apertura el abanico y la idea hacia la libertad plural de estas oportunidades, se habrá conseguido un esquema democrático que permite la competencia y el análisis de la mejor opción.

Hablo pues, de que el consenso recubre la diversidad ideológica para determinar el camino más adecuado en cualquier proyecto. Empero, el disenso nos proporciona la ligereza de arriesgarnos con la sensatez del triunfalismo.

El detenimiento de las decisiones instauran las prácticas de la prisa intempestiva que puede pagar la factura a un precio muy alto.

Es por ello que reconozco la taxativa visión de quien encabeza el liderazgo político de Zacatecas, que ha mostrado con determinación ponderar los intereses de los ciudadanos por encima de las problemáticas que afectan al entorno político con la siembra del encono y la descalificación.

En mi partido se han tomado las mejores decisiones no sólo buscando el bien común de la Institución Política, sino la prosperidad de toda la sociedad.

Mi reconocimiento a quienes ecuánimes y firmes del propósito, conducen la política con civilidad y apego a la acción, nunca a la reacción.

Quienes no  pierden la cabeza o se desbocan en el trayecto, aperturan de manera natural el proceso para seguir avanzando y cimentando las ideas que facilitaran el camino de las futuras generaciones.

Debemos ser el ejemplo pues de estas, cuyos valores y nuevas prácticas le darán sentido al andar, regando lo que nosotros con tanto esmero hemos plantado.

El Revolucionario Institucional transita por una etapa de evolución y los liderazgos siguen trazando la criba para presentar las mejores opciones que necesita la entidad.

La demanda popular no exalta a quien sin cumplir con el compromiso avizora el nuevo peldaño.

Lo expreso sin menoscabo, no configuro con la idea del propósito personal, concuerdo con el simbolismo que garantiza no solo el triunfo sino la reforma del sistema, la unidad. En el PRI existe, y es esta misma, la que nos conducirá a buen puerto, sumando los esfuerzos del colectivo, para de raíz, cortar la cizaña.

Hagamos una mejor entidad con las herramientas del diálogo, busquemos el progreso con la solución en la mano, respetemos la inscripción ideológica de quien aspira a tener un mejor estado, no vayamos solos en el puente de los proyectos, reconozcamos el esfuerzo realizado y creamos sobre todo, en las riendas de quienes desarrollan los modelos que transforman y mueven a Zacatecas y a México. ■

 

Muchas gracias.

 

*Senador de la República

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Esperan bolsa de 75 millones de pesos para parque industrial Sumar I, en próximos días

0
Christopher Ávila Mier, subsecretario de Minería y Parques Industriales de la Sezac ■ foto: LA JORNADA ZACATECAS

■ Será concluida la infraestructura del espacio, que se ubica en Calera y Morelos: Ávila

■ Podría entregarse el complejo terminado a principios del año entrante, señaló subsecretario

En un plazo no mayor a 15 días, Gobierno del Estado espera recibir los 75 millones de pesos que se acordaron con el secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo, para concluir en su totalidad las obras del Parque Industrial Aeropuerto Sumar I, informó el subsecretario de Minería y Parques Industriales de la Sezac, Christopher Ávila Mier.

Recordó que en la última visita que el funcionario federal realizó a Zacatecas, en la que entre otros eventos se colocó la primera piedra del parque para Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme), se confirmó la entrega de este monto de recursos por parte de gobierno de la República con el objetivo de terminar la infraestructura del espacio que se ubica en Calera y Morelos, a un costado del aeropuerto internacional Leobardo C. Ruiz.

Este presupuesto, precisó Ávila Mier, garantiza que se podrán concluir “las vialidades, terminar el tendido eléctrico, las instalaciones de voz y datos, la planta tratadora de aguas residuales”, principalmente.

Y el hecho de que se vaya a recibir a más tardar en dos semanas implica que se podría estar entregando el parque industrial terminado a 100 por ciento a principios del año próximo, “si no es que logramos hacerlo antes”, puntualizó.

Además, el subsecretario comentó que aparte de estos 75 millones de pesos, a lo largo de 2014 se está aplicando otro monto de 50 millones para la urbanización del parque Pyme.

Esta construcción ya “va muy avanzada”, aseveró el funcionario estatal, quien añadió que “tenemos la vialidad primaria concluida; está pendiente, en cuanto a infraestructura fuerte, simplemente el echar la capa asfáltica para concluir la principal vialidad, los carriles de aceleración y desaceleración”.

Agregó, que aunque su inauguración se prevé para el mes de octubre de 2015, pues deben hacerse también adecuaciones eléctricas, ya hay dos empresas que han terminado sus naves industriales. Asimismo, dijo, se está en el proceso de recibir la documentación para empezar a construir en septiembre otras tres fábricas de pequeños empresarios.

Ávila Mier concluyó que, sumado a los 75 millones de pesos del parque Sumar I y a los 50 del espacio para las PYME, se están ejerciendo en este ámbito otros 20 millones de pesos que son los que se presupuestaron propiamente para el ámbito de la industrialización por parte de Gobierno estatal.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

ADN, balanza en el PRD

0

Cada vez estamos más cerca del proceso electoral interno del Partido de la Revolución Democrática (PRD), programado para el próximo 7 de septiembre, cuando la militancia deberá elegir congresistas nacionales y consejeros estatales y municipales. Cabe aclarar que en esta ocasión todavía no se renovará al presidente ni al secretario del Sol Azteca a nivel nacional.

En este proceso electivo participa Alternativa Democrática Nacional (ADN), del cual soy dirigente en el estado y con satisfacción puedo decir que registramos candidatos a consejeros estatales en 15 municipios. Además, encabezo la propuesta para consejero nacional, lo que nos permitirá como expresión interna alcanzar una significativa representación y colocarnos como la primera o segunda fuerza.

Nuestra participación como ADN da equilibrio a las fuerzas internas que se inscribieron para las elecciones del Sol Azteca, lo que aunado a la organización de las mismas por parte del Instituto Nacional de Elecciones (INE), permitirá al PRD salir fortalecido y consolidarse más ante el electorado mexicano, con miras a 2018.

A unos días de que se lleven a cabo las elecciones perredistas, quiero reiterar mi llamado a cada una de las fuerzas internas perredistas a que realicemos una campaña sin descalificaciones ni enfrentamientos, lo que dará como resultado un proceso limpio, transparente y de confianza para los aspirantes, para la militancia y para la propia sociedad.

Estoy seguro que en los comicios ADN logrará obtener una votación abundante, que además de permitirnos tener consejeros a nivel municipal, estatal y nacional, también nos colocará como una balanza para la elección del presidente y secretario del Sol Azteca nacional.

Por eso, en Alternativa Democrática Nacional no estamos dispuestos a entrar en ningún debate de descalificaciones; al contrario, lo que queremos es buscar el diálogo, la confrontación de ideas y propuestas. En fin, queremos el fortalecimiento y la unidad del perredismo zacatecano.

Confío en que esa actitud que estamos tomando derive en una participación masiva de la militancia, que en esta entidad es de 46 mil afiliados, para que el 7 de septiembre acudan a las 64 casillas básicas y 25 contiguas a emitir su sufragio.

El PRD ha dado un paso sumamente importante al convertirse en el primer partido a nivel nacional en solicitar y permitir que el INE organice sus procesos internos para darles transparencia y confiabilidad. Por este simple hecho habremos de pasar a la historia como impulsores de la democracia y por ello invito a que los otros partidos políticos, en su momento, hagan lo mismo.

Pero considero que no es suficiente con que el INE lleve a cabo las elecciones perredistas para garantizar los resultados. Nos toca a las y los militantes poner nuestro granito de arena para evitar los enfrentamientos, para llevar a cabo campañas propositivas y transparentes y para que el electorado vea en nosotros una alternativa real.

De los próximos comicios internos depende en gran medida nuestro posicionamiento electoral hacia 2015, 2016 y 2018. También de este proceso depende la participación ciudadana que podamos lograr para la consulta nacional del próximo año en defensa de los hidrocarburos y Pemex, a fin de revertir la Reforma Energética.

En ese tenor, es que invitó a las expresiones, a las candidatas, a los candidatos y a la militancia a una participación civilizada en las elecciones, para que de ellas surja un PRD fortalecido y unido.

Lo he solicitado en otras colaboraciones y lo reitero en esta: la unidad es el camino más viable para el fortalecimiento del PRD. Máxime cuando en este momento existe una gran inconformidad ciudadana por la forma de gobernar del PRI, en la figura de Enrique Peña Nieto; y cuando el PAN sufre de un descrédito por los escándalos recientes, con legisladores que realizan “fiestas” y ex diputados que en Brasil son encarcelados por golpeadores y violadores; aunado a la mala gestión del otrora presidente Felipe Calderón.

El camino se allana para que el PRD llegue a la Presidencia de México, pero en este proceso el perredismo debemos trabajar para garantizar los resultados, para cambiar la imagen de confrontación que en el gobierno salinista se nos quiso adjudicar y para demostrar que la izquierda en el país puede llegar a acuerdos, puede ser una opción real de gobierno y puede lograr el desarrollo y la democracia que tanto exige el pueblo mexicano.

Vamos los perredistas a un proceso electoral interno ejemplar, de resultados, de transparencia, de propuestas y de acuerdos. En este objetivo ADN cumplirá la tarea. ■

 

*Representante del PRD ante el INE

[email protected]

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Los corruptores

0

El pasado jueves 14 de agosto, como parte de los Foros de Libertad de La Jornada Zacatecas, se presentó en La Cofradía el libro Los corruptores, de Jorge Zepeda Patterson. Tuve el honor de comentar el libro en compañía del periodista Alonso Chávez, y por supuesto, del autor. Me permito compartirles un poco de lo que ahí se dijo.

¿Cuál es la relación entre las mujeres del espectáculo y los políticos?, ¿cuál es el nexo entre éstos y el narcotráfico?, ¿a qué le temen los políticos?, ¿sirven de algo los hashtags, memes y quejas en redes sociales?, ¿a quién y a qué fines sirve el aparato de inteligencia del Estado?, ¿cómo funciona?, ¿cuánto control tienen los gringos de nuestras decisiones políticas?, ¿cuánto pesa lo publicado en medios extranjeros?

Los corruptores responde esto y de paso, nos lleva de excursión por la política tras bambalinas.

El suspenso permanente mantiene cosidos los ojos del lector a sus más de 400 páginas y en la paradoja constante de querer saber qué sigue, y que el libro no termine.

Narrada en capítulos breves que contagian la prisa y presión que viven los protagonistas en dos semanas de sus vidas, la historia empieza con el asesinato de una estrella del espectáculo, amante del secretario de Gobernación; lo cual obliga al reencuentro de cuatro amigos de la infancia: 1) Tomás el periodista que involuntariamente revela el vínculo de la actriz con el político y por tanto, la posible implicación del ministro en el crimen, 2) Jaime un experto en seguridad y asuntos de inteligencia, 3) Mario, maestro universitario, y 4) Amelia, presidenta nacional del PRD. Los azules, les decían en los tiempos escolares.

Por solidaridad, intereses propios o por convicción, los cuatro amigos intentarán desentrañar el misterio del asesinato de Pamela Dosantos. En su andadura retratarán la atmósfera política del país, los elementos que la integran, las pasiones que la salpican y las relaciones de poder siempre fluctuantes que en ella se dan.

Los corruptores retrata los códigos no escritos de la cultura política mexicana, por ejemplo, el aplicado a los encuentros públicos, cuando “Los grandes personajes envían una avanzada con el doble propósito de indicar a su invitado que su presencia era importante y, al mismo tiempo, hacerle saber que el suyo no era un encuentro entre pares”, el de más rango puede llegar tarde. “la jerarquía dela enviado y los minutos de retraso establecían la importancia del que esperaba y tales criterios eran fiel reflejo de su cotización”.

La construcción de los personajes, las reflexiones y suspicacias en el libro, permiten intuir las opiniones políticas del autor que, dicho sea de paso, es director de www.sinembargo.mx y escribe una columna publicada en al menos 15 medios de comunicación.

En boca de sus personajes, Zepeda lo mismo nos inyecta esperanza diciendo que los poderosos “Le tienen más miedo a un hashtag crítico en las redes que al PRD y al PAN juntos”, que nos infunde el horror de reconocer que “En México el asesinato de un periodista ya no conmueve a nadie, ni siquiera a los propios medios de comunicación”.

El contexto contemporáneo donde Twitter y Wikileaks están presentes, hacen al lector sentirse cómodo en un teatro en el que sólo somos ingenuos espectadores que apenas alcanzamos a sospechar la existencia de mundos como la Darknet: universo paralelo donde la dificultad de ser rastreado permite contratar sicarios o hackers para operaciones ilegales.

Un periodista escribe lo que puede probar, un novelista lo que se puede creer, consciente de ello parece que durante años Zepeda Patterson perdonó de la tinta y el papel a deliciosas historias que difícilmente podrían documentarse o darse a conocer en su momento. Hoy, cuenta muchas de ellas aderezadas con una pluma amena y resuelta.

Los corruptores llegó a mis manos en su primera reimpresión meses después de su lanzamiento. Con más de 50 mil ejemplares vendidos, y en fase de traducción en varios idiomas es indudablemente un éxito de ventas, que sin embargo, podría convertirse en long-seller, es decir, en ser un libro vendido por largotiempo.

El retrato del engranaje político, sus entre líneas, y la elocuencia con la que Zepeda explica lo que como simples mortales apenas intuimos, hace de Los corruptoresun libro que no caduca, que valdrá la pena leer en diez años, en veinte. Un texto que dan ganas de comentar con quien tengamos cerca, que no termina con la vista en la última página; sino que va uno rumiándolo por días, encontrando similitudes con la realidad, buscando en los noticieros a su personajes, imaginando las historias reales que ocultan las versiones oficiales que leemos en los periódicos. Llegado ese momento consolará la promesa del autor de que ésta es apenas la primera de las aventuras de los azules. ■

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######