14.3 C
Zacatecas
domingo, 4 mayo, 2025
Inicio Blog Página 11847

Realizarán este sábado Reciclón Intermunicipal; esperan acopiar 50 toneladas de residuos electrónicos

0
Foto: RAFAEL DE SANTIAGO

La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) invita a la ciudadanía a participar en la campaña denominada Reciclón Intermunicipal, el cual tiene como objetivo acopiar residuos electrónicos obsoletos, para su disposición final, enviándolos a Recicla Electrónicos México.

La campaña se llevará a cabo el próximo sábado 23 del mes en curso, de las 10 a las 16 horas, en el estacionamiento del centro comercial Walmart.

En esta ocasión, se espera reciclar cerca de 50 toneladas; en 2013, participaron 21 municipios, y en este año serán dos más.

Cabe destacar que de enero del presente año a la fecha, han sido recopilados mil 752 kilogramos de desechos de pilas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

banner Small

0

boletosmin

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La Jiribilla 20/08/2014

0

“Entre santa y santo pared de cal y canto”

UNO: Reformas explicadas “para dummies”.

DOS: Campos fresnillenses asolados por ratas de cuatro patas.

TRES: Sin dinero, comités municipales panistas.

COLOFÓN: Otro gran pendiente en El Mineral.

 

UNO: “Cochino matado, invierno solucionado”

Como seguramente la mayoría de la población de nuestro México lindo “y qué herido” es inculta, y ahí vamos también varios periodistas y editorialistas, el actual Gobierno Federal preparó un folleto “cuasi minienciclopédico” con la información más relevante y más positiva sobre las recientes reformas aprobadas.

Así, como conejo sacado del sombrero de copa, se acabaron los pretextos para Gobierno Federal para justificar el inexistente crecimiento económico, la insultante desigualdad y el descenso del Desarrollo Humano.

Voilá.

Pese a que las reformas son más de lo mismo, Gobierno Federal ya no tiene más excusas… con excepción del mentado folletín.

 

DOS: “Si no eres parte de la solución, eres parte del problema”

Cuentan campesinos de Fresnillo que parece que el secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Enrique Flores, no sabe aún que una fuerte plaga de ratas azota la producción que apenas madura en los campos de cultivo de ese municipio y la región.

Ratas de cuatro patas, aclarando.

Lamentablemente la Sedagro no da luces, menos soluciones.

Así que los campesinos se las arreglan como pueden para que los roedores ya no acaben con el frijol, el jitomate y el chile, sobre todo.

¿Quién ayuda a los productores del campo, pues?

 

TRES: “¿Contigo pan y cebolla?”

Desesperados, los propios dirigentes panistas en los municipios lamentan que desde mayo no reciben dinero para sus gastos corrientes.

Dirigentes estatales, ahí les hablan.

El contraste está en el “joven facturas”, Arturo López de Lara, de quien dicen que sí ve llover, pero él no se moja.

De poco sirve al panismo zacatecano tener a uno de los suyos como coordinador de la fracción en San Lázaro, cuando las estructuras municipales andan por la casa de la amargura.

 

COLOFÓN: “Éramos muchos… y parió la abuela”

A raíz del tormentón que azotó en la tarde de este martes a Fresnillo, un ingenuo se atrevió a comentar que resulta ineficaz el sistema de drenaje y coladeras en esta cabecera municipal.

Uno que se finge ingenuo le contestó: ¿A poco sí hay sistema de drenaje y coladeras?

 

[email protected]

twitter: @ElRefranero_ljz

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

La sustancial importancia de la (amenazada) autonomía universitaria

0

La autonomía de las universidades se origina en el momento mismo del nacimiento de éstas en Bolonia, París, Oxford y Salamanca, en el siglo 11 y 12 dC (en plena baja edad media). Y el móvil de preservar a la universidad como una corporación autónoma se debe a la perversa relación que se establece entre el saber y el poder. Una condición esencial para el desarrollo del saber es la distancia del poder (estatal): la posibilidad de que el conocimiento atienda su lógica interna de desarrollo y no sufra la imposición de las exigencias externas del Estado es dotando de autonomía a la organización de personas encargadas de producir y difundir los saberes humanísticos, conocimientos científicos, ingenio técnico y habilidad artística. Las universidades durante la Ilustración, siglos después de su fundación, se convirtieron en el nido de aquello que al mismo tiempo permite el florecimiento del pensamiento y la construcción de una sociedad libre: la crítica. La crítica permite operar al pensamiento con rigor  y aspirar con ello a la verdad; y es la pretensión de verdad la que también edifica la libertad social. Pues bien, sin autonomía todo esto es imposible, porque la lógica en el proceder del poder es eliminar todo aquello que se le oponga. La experiencia de los estados totalitarios nos ha dado una gran lección en la relación del saber y el poder que aquí comentamos. La autonomía es un tesoro que permite la libre elección de temas de investigación, permite la creación artística no condicionada, la enseñanza sin cortapisas y la vinculación con la sociedad desde criterios independientes.

Pero hemos visto que las universidades mexicanas han ido perdiendo poco a poco y en forma silenciosa su autonomía a partir del mecanismo favorito del poder: el financiamiento de las actividades académicas. Se condicionan a estas instituciones a investigar ciertos temas que elige el Estado, impone los criterios de contratación de profesores a partir de juicios decididos fuera de los claustros universitarios y así sucesivamente. Y ahora ya dan pasos para eliminar otros de los mecanismos esenciales de la autonomía, como es el autogobierno y la libre decisión de crear sus estructuras laborales. El mecanismo es el mismo: el ahogo financiero. La pérdida de autonomía en las universidades es un indicador inverso del nivel de autoritarismo del gobierno en turno. Y en México estamos reinaugurando el centralismo autoritario. Es el contexto de la crisis de la UAZ: insuficiencia presupuestal y condicionamiento de apoyo a cambio de eliminar la autonomía. La sociedad zacatecana deberemos exigir a la UAZ calidad en su nivel educativo, pero también deberemos asegurarnos que no sea eliminada su autonomía, porque ahí radica el alma misma del progreso del pensamiento que, a su vez, es la mejor manera de asegurar la buena salud de su actividad académica. La caverna autoritaria mata el pensamiento y a todos sus hijuelos: es el poder que ahoga la floración de las ideas con el viejo pretexto de meter orden.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

No comprometeré la autonomía ni los Contratos Colectivos de los trabajadores: Armando Silva

0
El Rector Armando Silva ■ FOTOS: ERNESTO MORENO

■ El análisis de la plantilla docente es para que Gobierno Federal reconozca todas las plazas, asevera

■ En mi gestión no habrá afectación alguna a los servicios asistenciales para los alumnos, sostiene

El Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Armando Silva Cháirez, aseguró que no comprometerá la autonomía de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, los Contratos Colectivos de Trabajo, ni los programas y servicios asistenciales para estudiantes, ello con relación a la propuesta enviada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), de revisar esos aspectos para la gestión de recursos que permitan pagar la Seguridad Social y atender el adeudo de 876 millones de pesos con el ISSSTE, Fovissste y SAR.

“Lo que yo tengo tramitado es solamente la solicitud del recurso que requiere la institución en todos los rubros que se señala en el anexo del documento. Es sólo eso, yo no he comprometido ni comprometeré a la Universidad en cuestiones que no tengamos consensuadas ni analizadas en el seno del Consejo Universitario”, expresó.

Sobre los compromisos signados para finalizar la huelga, recordó que uno de ellos fue la promoción de categorías de los docentes que cumplen con los requisitos establecidos. Sin embargo, al solicitar recursos para ello también se pidió a la SEP el reconocimiento de todas las plazas.

En el documento que se dio a conocer la semana pasada, esa dependencia plantea analizar y revisar la plantilla, lo que no significa desde su punto de vista que se trastoque la autonomía de la Universidad. “No es ninguna intervención laboral, porque los interesados de darle atención al problema somos nosotros”, sostuvo.

Aspectos de la votación

Silva Cháirez precisó que la idea es realizar ese análisis sobre la plantilla docente es para que Gobierno Federal reconozca todas las plazas, no para intervenir en los asuntos laborales.

“Nosotros tenemos la obligación de justificar las plazas que tenemos. En Medicina, por ejemplo, por el crecimiento de la matrícula se requieren los docentes y yo informé en la SEP que tenemos la plantilla completa y que se han incrementado las horas, así como en otros programas que tuvieron un crecimiento”, agregó.

Incluso, el Rector afirmó que todo el personal académico y administrativo con que se cuenta en este momento, está plenamente justificado porque es el que se requiere para el buen funcionamiento institucional.

Por tanto, “yo tengo la tranquilidad de que, al momento que se haga el análisis, vamos a tener la solvencia necesaria para decir que esas plazas que tenemos ejercidas están justificadas. Al ser reconocidas, obviamente la secretaría da una pauta para que de esa justificación haya el respaldo necesario de los diputados”, dijo Silva Cháirez.

Respecto a los Contratos Colectivos, señaló que en las mesas de trabajo se han abordado prestaciones que no están contempladas en el convenio de apoyo financiero.

En respuesta, la SEP plantea que se haga la solicitud a las autoridades y de acuerdo con el resultado se otorgará un apoyo determinado.

Momentos en que los nuevos integrantes del Consejo Universitario rindieron protesta

Silva Cháirez manifestó además que durante su administración “no habrá ninguna afectación a los servicios asistenciales para los alumnos. Esa es una cuestión que todos los universitarios tenemos reconocido que es una necesidad en nuestro estado por la situación económica que tenemos. Es un asunto que habremos de analizar pero obviamente no habrá problema para mantenerlos”.

Luego de concluir la sesión del Consejo Universitario en la que se eligieron los integrantes de las diversas comisiones que la conforman y se constituyó formalmente el máximo órgano de gobierno de la UAZ para los próximos dos años, el Rector refirió que el documento emitido por la SEP fue producto de la solicitud que había tramitado, a través de diversas instancias, para conciliar los adeudos históricos de la Universidad con el ISSSTE, Fovissste y SAR, y posteriormente para instalar una mesa de trabajo en la Cámara de Diputados, incluso con la presencia del gobernador Miguel Alonso Reyes, diputados y senadores.

Como acuerdo se solicitó a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados que estableciera una mesa de trabajo, específicamente para atender la problemática de la UAZ y también se envió una solicitud al presidente de la República. De esa manera el tema se turnó a la SEP para que esa dependencia atendiera la problemática.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Con gol de último minuto Mineros cayó 1 por 2 ante el Atlas de Guadalajara

0
El plantel de Zacatecas se ha quedado con sólo 2 puntos en la Copa MX, tras su derrota ante los Rojinegros, ante un lleno total en el Pancho Villa ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ El cuadro zacatecano sufrió la expulsión del central Rodrigo Íñigo en el segundo tiempo

■ Este viernes se recibirá la visita de Alebrijes de Oaxaca en el estadio Francisco Villa

Con anotación de último minuto, los Rojinegros del Atlas derrotaron como visitantes 2 goles por 1 a los Mineros de Zacatecas, que se quedaron desde el minuto 14 del segundo tiempo con 10 hombres, ya que fue expulsado el defensa central Rodrigo Íñigo.

El Estadio Francisco Villa presentó un nuevo lleno en la corta historia de los Mineros, pues la entrada oficial del encuentro fue de 13 mil 480 aficionados, con lo que superó la asistencia en el debut en la Liga de Ascenso, cuando Zacatecas recibió al Necaxa, en aquella ocasión fueron 13 mil 122 espectadores.

El partido ante el Atlas correspondió a la fecha 3 de la Copa MX en su Torneo Apertura 2014, el capitán tapatío Sergio Ponce fue el encargado de decretar la victoria para su equipo, cuando al minuto 94 logró mandar el esférico al fondo de la portería zacatecana, luego de una serie de rebotes que dejaron al rojinegro totalmente sólo frente al arco.

Es importante recordar que los Mineros como ya es costumbre en los juegos de Copa, presentaron un cuadro alternativo, es decir, los suplentes fueron los encargados de buscar el triunfo para el equipo dirigido por Pablo Marini, a punto estuvieron de sacar un punto del cotejo, pero en esta ocasión la suerte no les favoreció.

Por su parte el Atlas presentó una combinación de titulares con suplentes, por lo que la afición pudo observar un buen encuentro de futbol, de hecho los locales fueron los primeros en gritar gol, pues al minuto 35 Marco Argüelles logró la primera anotación del encuentro, con el resultado de 1 gol por 0 en favor de los Mineros, ambos equipos se fueron al descanso.

Corría el minuto 5 de la segunda mitad, cuando se presentó el primero de los 3 errores de la saga zacatecana en el partido, pues una salida en falso del portero José Guadalupe Martínez y un cabezazo del atacante del Atlas Martín Barragán provocaron el empate a un gol.

Después al minuto 14 del complemento Rodrigo Íñigo tuvo la mala fortuna de cometer una falta en los linderos del área, lo que provocó de inmediato su expulsión, a partir de ahí Zacatecas jugaría con 10 hombres en el terreno de juego.

Cuando todo parecía definido, al minuto 94 de acción una serie de rebotes en el área chica y una defensa zacatecana que no pudo despejar el esférico, dejaron a Sergio Ponce frente al arco y sin portero, el capitán rojinegro sólo tuvo que mandar el balón a guardar a las redes, para darle los 3 puntos al cuadro del Atlas, el marcador final fue de 2 goles por 1.

Este resultado deja al Atlas en solitario en la cima del grupo 4 de la Copa MX, con 8 unidades, mientras que Zacatecas se queda con 2 puntos, ambos equipos se enfrentarán la próxima semana en el segundo duelo de la serie, pero ahora la sede será el Estadio Jalisco de Guadalajara, antes el viernes Mineros recibirá a los Alebrijes de Oaxaca a las 7 y media de la tarde.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Carlos Vázquez, una vida dedicada a la música y a Manuel M. Ponce

0
Carlos Vázquez fue alumno de Manuel M. Ponce, quien aparece en imagen de archivo ■ foto: La Jornada Zacatecas

■ Rinden homenaje al intérprete, con motivo del primer aniversario de su fallecimiento

El piano era su complemento. Este instrumento y Carlos Vázquez hicieron una sinergia perfecta, desde que él era muy pequeño y hasta que alcanzó los 93 años de vida. Pese a su edad avanzada, el músico tapatío se sentaba a diario frente a su gran pareja, negra y blanca, para hacer sonar cada una de sus teclas.

Es así como se le recuerda, a un año de su fallecimiento, al pianista oriundo de Guadalajara, Jalisco, pero que fue adoptado como hijo predilecto por la ciudad de Fresnillo. Este nombramiento se debió al esfuerzo que realizó en aras de salvaguardar y difundir, sobre todo, la música de su gran maestro, Manuel M. Ponce.

“Nunca dejó el piano”, dijo el compositor zacatecano Ernesto Juárez Frías, quien junto con el pianista Héctor Rojas, discípulo de Carlos Vázquez, y la soprano Sheila López, interpretó varias piezas musicales suyas y de Ponce durante el homenaje que se llevó a cabo la noche de este martes en el Museo Manuel Felguérez, con motivo del primer aniversario del fallecimiento del músico.

Juárez Frías contó cómo Carlos Vázquez hizo notar su talento musical de manera precoz y siendo aún muy joven, con tan sólo 14 años, ya fungía como maestro en una escuela. Al ser originario de Guadalajara, en aquella ciudad cursó sus primeros estudios, aunque posteriormente continuó su formación en la Ciudad de México, donde tuvo como profesores a destacados músicos mexicanos, como el zacatecano Candelario Huizar.

Después, sus grandes dotes y su empeño por seguir estudiando le llevaron hasta otros países, como Estados Unidos y Alemania.

No obstante, el momento que marcó su vida fue encontrarse con el fresnillense Manuel M. Ponce, pues la buena relación que forjaron durante muchos años, narró Juárez Frías, derivó en que este último considerara al pianista tapatío como su heredero universal, por lo que le dejó todo su acervo musical y cultural.

El reconocimiento que obtuvo por parte de las autoridades y habitantes de Fresnillo llegó cuando donó algunas de las pertenencias de Ponce al ayuntamiento, para que se abriera un museo dedicado al autor. Lo mismo había hecho ya en la ciudad de Aguascalientes.

Asimismo, en su testamento también legó otra parte de la herencia profesional de Manuel M. Ponce para enriquecer la sala que se tiene en memoria del fresnillense en el interior del Museo Zacatecano.

No obstante, recordó Juárez Frías, con la última donación y junto con las pertenencias que puedan exponerse del propio Carlos Vázquez, se conformará una colección más extensa en la que también se le rendirá homenaje al pianista de Guadalajara.

Desde Nueva York hasta Japón dio conciertos para mostrar la música de su maestro e, incluso, “muchas veces se olvidaba de él por Ponce”, afirmó el compositor zacatecano.

La dedicación para el estudio y la entrega absoluta a su pasión, la música, fueron las dos características resaltadas de la personalidad de Carlos Vázquez, quien fue homenajeado al son de las notas del Jarabe zacatecano, una obra de Manuel M. Ponce dedicada a su estado natal.

El compositor Ernesto Juárez concluyó que el pianista recordado este martes “era muy humanista, muy estudioso; ya era muy grande, pero nunca dejó el piano. Para mí era admirable, que ya murió a una edad avanzada y sin embargo todos los días él estudiaba en el piano. Fue un gran amigo, concertista. En realidad, él se merece este homenaje y algo mayor todavía”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Relevo de director en Cerereso de Cieneguillas no significa que había ingobernabilidad: Escobedo

0

■ Será casi imposible evitar que ingresen cosas no permitidas al penal, dice

■ Custodios ya presentaron exámenes de confianza; algunos fueron despedidos, explica

El relevo del director del Centro de Regional de Readaptación Social (Cerereso) de Cieneguillas dado esta semana, no significa que había ingobernabilidad, sino que desde hace tiempo se pensaba en el cambio, incluso el funcionario saliente, Francisco Javier Bernal había planteado la posibilidad, dijo el secretario general de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas.

Tras la designación del nuevo director, Antonio Solís Álvarez, militar en retiro, el funcionario estatal consideró que no son muchos cambios, sólo que los penales son áreas muy sensibles y complicadas por el tipo de gente que está al interior y por tanto es necesario hacer relevos institucionales.

Dijo que el ex titular de la cárcel hizo buen trabajo y “se le agradece”, porque llegó en circunstancias muy difíciles las cuales enfrentó de manera seria y responsable, pero ante la necesidad de un relevo se optó por Solís, un zacatecano originario de Sombrerete y que además de ser militar es abogado con experiencia en justicia militar.

Es por ello que el también ex director del penal de San Luis Potosí, ahora tiene la confianza del gobernador Miguel Alonso, quien cree que pueden mejorar las cosas en el centro penitenciario, sobre todo porque no es fácil encontrar perfiles que den certidumbre y garantía del trabajo en beneficio del centro, sin embargo, él dio resultados en el estado vecino donde hubo situaciones difíciles y delicadas.

Francisco Escobedo dijo que, pese al relevo, seguirá siendo difícil o casi imposible evitar que ingresen cosas no permitidas al penal, porque no depende sólo del trabajo del director, sino que son varios custodios quienes están al pendiente de la revisión “y es imposible vigilar a toda la gente para que permita ingresos no permitidos”.

Si bien el secretario general de Gobierno refirió que hace unos días el coordinador general antisecuestros y asociaciones civiles reconocieron el trabajo que se ha hecho en Zacatecas en materia de seguridad, tampoco descartó riesgos permanentes porque en el penal no hay gente “tan buena, es gente con problemas”, que siempre busca formas o maneras por la buena o no tanto de ingresar artefactos que no son deseables para el centro de rehabilitación.

Sin contar que en Cieneguillas hay 800 internos con diferentes características, pertenecientes a diversos grupos criminales, quienes no dejan de ser un riesgo latente.

Respecto de los exámenes de control de confianza de los custodios, Escobedo comentó que ya los presentaron e incluso se han hecho algunos despidos porque no los han pasado, pero será a más tardar el último día de octubre cuando se concluya todo el proceso.

 

No tiene planes de dirigir al PRI

En otro tema, el funcionario negó tener interés en irse a dirigir al PRI en sustitución de Juan Carlos Lozano, dijo que se dedica de tiempo completo a trabajar en la Secretaría General de Gobierno y ni siquiera está enterado de los tiempos de la convocatoria del partido.

“Aspiraciones tengo muchas, pero yo estoy dedicado en cuerpo y alma para realizar mi trabajo como secretario y en eso seguiré hasta que lo decida el gobernador”, sostuvo. En tanto, el PRI no le ha hecho invitación alguna.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se suma PRD a la pretensión de incrementar el salario mínimo en el país: Espinoza Solís

0
Gerardo Espinoza, en el uso de la voz ■ foto: andrés sánchez

■ Aumentar el sueldo base es un acto de justicia y hay consenso ciudadano para hacerlo, dijo

■ Acción Nacional hace una consulta popular con intereses electoreros, afirma el dirigente

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) se suma al debate nacional de subir el salario mínimo de los trabajadores de 60 a 80 pesos diarios, aunque sin someter la posibilidad a una consulta popular como lo hace el PAN, ya que ese partido sólo lo hace con intereses electoreros y es “ridículo preguntar”; el  incrementarlo es un acto de justicia y hay consenso ciudadano para hacerlo, dijo el dirigente estatal del Sol Azteca, Gerardo Espinoza Solís.

En una conferencia de prensa refirió que el planteamiento de subir al salario mínimo 15 por ciento lo hizo su partido desde enero de este año y fue en el gobierno del Distrito Federal donde se le dio seriedad para llevarlo a cabo, sin demagogia ni consultas de por medio como la que realiza el blanquiazul.

Comentó que en Zacatecas es urgente una medida de ese tipo porque hay 900 mil pobres a quienes se les atiende con programas paliativos “que parecen broma”. Hizo por tanto un llamado a la izquierda para que se revise el tema y presionen hasta lograrlo, ya que desde gobierno estatal se puede implementar tras consensuar con los empresarios y hacer lo correspondiente con sus propios trabajadores.

Gerardo Espinoza externó el desacuerdo de su partido con el dicho del gobernador del Banco de México, Agustín Casterns, quien habló de provocar una inflación si se llega a aumentar el salario mínimo. El perredista creyó que en realidad el temor se deriva de incrementar los costos de producción para las empresas extranjeras.

Respecto de la consulta popular que promueve el PAN para que los mexicanos digan en la elección federal de 2015 si quieren que crezca a 80 pesos el salario mínimo, el perredista insistió en que los albiazules son unos incongruentes porque la intención no corresponde a sus acciones de gobierno al aprobar reformas como la Energética y la Laboral.

Además los panistas ven riesgos electorales y quieren asegurarse votos mediante una consulta que no es necesaria llevarla al escrutinio público porque es evidente la necesidad de los mexicanos de ganar mejor, insistió.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Interpone Acción Nacional queja ante la Conducef por hackeo a su cuenta bancaria

0
Autoridades recomiendan a la población de tener cuidado en las transferencias electrónicas y las páginas de Internet a las que ingresan para evitar fraudes ■ foto: andrés sánchez

■ Hay otras 4 denuncias por situaciones similares este año: Hurtado

El Partido Acción Nacional (PAN) interpuso una queja ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) por el hackeo de su cuenta bancaria de la cual sustrajeron 285 mil pesos. Ésta se suma a otros cuatro casos similares presentados a personas físicas en los que va del año, informó el subdelegado de la dependencia, Saúl Hurtado Rizo.

A propósito de que la dirigencia estatal del blanquiazul dio a conocer que hace mes y medio fueron víctimas de robo mediante transferencias electrónicas no reconocidas con las cuales se compraron artículos en Mercado Libre, la Condusef dijo que se lleva a cabo la investigación y aún no hay un resultado, porque dependerá de lo que la institución financiera involucrada detalle sobre el caso.

Sin contar que la denuncia se llevó a otra autoridad y el PAN interpuso su queja ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), desde donde se determinará qué sucedió.

Ante los cinco casos de hackeo de cuentas bancarias y todavía siete clonación de tarjetas en este año, Hurtado detalló que desde 2012 la dependencia envía alertas a la población de tener cuidado en las transferencias electrónicas y las páginas de Internet a las que ingresan, porque hay correos fraudulentos de bancos, empresas e incluso el buró de crédito solicitando información de la cuenta, contraseñas u otros datos, cuando esto no está permitido.

Las recomendaciones por tanto es evitar el acceso de banca por Internet mediante hipervínculos o ligas, sino teclear la dirección de la institución bancaria, se le dice al usuario que debe evitar hacer transacciones financieras en ordenadores de uso público, resguardar bien la clave, cambiar las contraseñas regularmente y no apartarse de  la computadoras cuando se tenga abierta una sesión de banca en línea.

Hurtado pidió a los usuarios que cuando les llegue algún tipo de información o solicitud por correo de un banco no la acepten, ya que sólo la pueden mandar pero para presentarse a una sucursal.

No obstante aseguró que ha disminuido el número de clonación de tarjetas de crédito o debito, en gran medida porque ahora se utiliza un chip, de modo que los casos de fraude son porque no fueron cambiados y la información se encontraba aún en la banda magnética.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######