16.3 C
Zacatecas
domingo, 4 mayo, 2025
Inicio Blog Página 11843

Se registran Olvera y Guerrero como candidatos únicos a presidencia y secretaría general del PRI

0
José Marco Antonio Olvera Acevedo y Judit Guerrero López, luego de su registro ■ FOTOS: ANDRÉS SANCHEZ

■ De cubrir los requisitos, tomarían protesta el próximo domingo ante el CEN del tricolor

■ Felipe Ramírez, Gustavo Uribe y Javier Valadez se disciplinan “por el bien del partido”

José Marco Antonio Olvera Acevedo y Judit Guerrero López se registraron como candidatos únicos a presidente y secretaria general del PRI, si cumplen los requisitos, será el domingo cuando por cuatro años (2014-2018) tomen protesta con la presencia de miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

Disciplinados, por “el bien del partido y la democracia”, Felipe Ramírez Chávez, Gustavo Uribe y Javier Valadez Becerra desistieron de su intención de contender en el proceso interno, incluso este último, quien había impugnado la convocatoria aludiendo irregularidades, se retractó de sus críticas y las justificó como una “fe de erratas” del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) las cuales ya se resarcieron, aunque el Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales sigue su curso en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Con un “vámonos recio con Pepe Olvera” y al grito de unidad, la cúpula y base priísta se reunieron en el Salón Gobernadores de la sede del partido para respaldar al ex candidato a gobernador y a la diputada federal.

El inminente nuevo dirigente estatal del tricolor, después de su registro convocó a la unidad, el trabajo político, a dejar de lado cualquier exclusión e improvisación. Además, externó su lealtad al presidente, Enrique Peña Nieto y el gobernador, Miguel Alonso Reyes.

Flanqueado de Judit Guerrero, sin que ella tomara la palabra, Olvera reconoció la conducción de Juan Carlos Lozano y Laura Herrera, así como a los otros aspirantes quienes dieron muestra de “afecto político”. El consenso se logró después de acercamientos y pláticas con ellos.

Ya en entrevista, el candidato único a presidente estatal, enfatizó en que él no significa el regreso del viejo PRI, porque no hay uno nuevo o antiguo, han decidido quitar del diccionario esos conceptos porque todos son tricolores y no neopriístas o ex perredistas.

Respecto de la convocatoria que sigue impugnada, dijo que se atenderá, pero en realidad no le preocupa mucho.

De su compañera de fórmula, Olvera reconoció a Judit Guerrero como una mujer profesional producto de sus esfuerzos y por ende dijo sentirse honrado.

 

Disciplina priísta

Durante el evento, la delegada estatal, Alejandra del Moral reconoció la “disciplina” priísta y la lealtad al partido de quienes tenían interés en contender y decidieron respaldar a José Olvera. Incluso dijo que la actitud de Javier Valadez es un claro ejemplo de que también hay diferencias pero pueden llegar a acuerdos.

Es así que creyó, están las condiciones para en 2015 volver a ganar los cuatro distritos electorales de los comicios federales.

 

Irregularidades de convocatoria, una fe de erratas

Después de aplaudirle a Olvera “mi pepe” como lo llamó, además de ser testigo de su registro, Javier Valadez dio una rueda de prensa para explicar que decidió privilegiar la unidad, sin que ello signifique posiciones o chambas a cambio de haber asumido un acuerdo de “orden político, con un valor superior al de haberse registrado como planilla alternativa”.

Hace algunos días el priísta había manifestado su intención de contender por la presidencia, y por presuntas irregularidades jurídicas en la convocatoria, la impugnó ante el TEPJF, incluso denostó la política “atrasada y mediocre” del actual dirigente, Juan Carlos Lozano.

Sin embargo, con una visión distinta a la de hace un par de días, Valadez dijo ayer que si bien el JDC sigue su proceso y ya está en manos de la sala regional Monterrey, hay confianza en que se deseche porque justificó, los errores a los cuales él aludió, fueron una “fe de erratas” por parte del CEN y éste ya los corrigió.

 

Ramírez aspiraba, pero colaborará con Olvera

Presente en el registro, el director general del Colegio de Bachilleres de Zacatecas (Cobaez), Felipe Ramírez admitió que aspiraba a dirigir el partido como cualquier priísta, pero era más importante tener consenso y una fórmula de unidad, de modo que si la decisión de los sectores y organizaciones del PRI fue apoyar a Olvera y Guerrero, él la respeta  y se sumará al trabajo.

Si bien comentó que nunca escondió su aspiración, también se consideró cauteloso y aunque la fórmula de unidad no le favoreció, como priísta y funcionario con su trabajo tiene todo el ánimo de colaborar a favor de su partido.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Desconoce ayuntamiento de Zacatecas número de fincas en riesgo de derrumbe

0
Aspectos de casas abandonadas en el centro de la ciudad ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

■ Estudio de la UAZ revela que hay 131 inmuebles en total abandono: Carrillo Villagrana

■ Buscan certificar al Centro Histórico y tener un análisis de cada una de las viviendas

El ayuntamiento de Zacatecas desconoce el número exacto de viviendas o fincas antiguas que estén en riesgo total de derrumbe, por lo que realiza en conjunto con la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) y la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado, una encuesta para conocer de forma real el estado físico de mil viviendas; de 11 mil 396 fincas que hay en la capital, informó el secretario municipal de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, José Guillermo Carrillo Villagrana.

Recordó que la Escuela de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), realizó hace un mes un estudio dentro de una primera etapa en estas mil viviendas, informando que se encontraron 26 lotes baldíos, 131 fincas en total abandono, 215 viviendas ocupadas, 2 baldíos que son o fueron comercios, 51 comercios abandonados, y de 269 no se obtuvo información.

“Tenemos en total abandono 131, aunque no tengo el porcentaje de en cuántas podría pasar lo que ocurrió hace dos días con el derrumbe de una finca en el Centro Histórico, aunque muchas de ellas están colapsadas completamente. Tendremos que revisar estadísticas porque con este tipo de lluvias aparecerá nuevos registros”, dijo Carrillo.

Agregó que “de las casas habitadas, 35 presentan riesgos, pero no están en peligro de colapso, sino que en diferentes secciones presentan otro tipo de daños como humedad, y le hemos pedido a Protección Civil municipal que haga revisiones en estos hogares y tomen medidas preventivas”.

Respecto al derrumbe de un techo de la finca que alberga el pasaje comercial llamado Multicosas el pasado lunes, comentó que este tipo de situaciones se debe a la falta de mantenimiento en construcciones antiguas.

Reconoció que los propietarios no cuentan con el recurso económico suficiente para dar el mantenimiento que se requiere por su alto costo, además de que hay casas infestadas o que por problemas entre particulares o familiares, se abandonan.

Apuntó que en este tipo de fincas es común que los canales que permiten la bajada de agua de lluvia, se encuentran tapados, y esto provoca encharcamientos y acumulación del líquido, filtrándose por las paredes, provocando humedad.

En ese sentido, destacó que en coordinación con la Sinfra y la Junta de Protección y Conservación de Monumentos, se busca certificar al Centro Histórico y tener un estudio pormenorizado de la situación de cada una de las viviendas y comercios de esta zona.

Con estos resultados, se podrá conocer las necesidades de la población, y se podrá acceder a recursos federales, siempre y cuando se presenten proyectos viables para estas construcciones, indicó el funcionario municipal.

Los avances de esta certificación se tendrán listos a finales de mes, y se espera lograr la certificación a finales de este año, y poder comenzar a trabajar proyectos en 2015, reveló Carrillo Villagrana.

Sin embargo, para José Luis Lugo, encargado de la administración de la finca del pasaje comercial Multicosas, más que las pérdidas materiales, la pérdida histórica es lo que más le afecta, además de estar en la incertidumbre al no contar con el recurso económico para subsanar los daños y prevenir otro derrumbe.

Mencionó que se enfocará a buscar apoyos en el gobierno y diferentes dependencias para solucionar su caso y poder seguir conservando el inmueble. Pues en este pasaje comercial, trabajan 60 locatarios.

Sin embargo, la respuesta que ha recibido, es que sólo se puede brindar apoyos de este tipo a espacios públicos, plazas y plazuelas, y que no se incluyen los inmuebles de particulares, por lo que hasta el momento no ha recibido ningún tipo de apoyo para reparar su vivienda.

Solamente Sinfra se comprometió y trabajó en sacar el escombro del edificio, pues tenerlo en el lugar del derrumbe sería riesgoso teniendo en cuenta las recientes, lluvias, pues al mojarse aumente su peso e incrementan los riesgos de un hundimiento.

El afectado dijo que se cerrarán los comercios por seguridad y no se permitirá la entrada a ninguna persona, y hasta que se cuente con un dictamen realizado por expertos donde se indique que no existen riesgos, se abrirán nuevamente.

Por su parte, Antonio Hernández Villamil, director de Protección Civil municipal, mencionó que por seguridad de los comerciantes, se cerrarán los comercios del pasaje y aledaños, con el objetivo de prevenir siniestros.

Indicó que la ciudadanía debe tener precaución y atender imperfectos en viviendas como humedad en paredes, goteras, entre otros, pues con la presencia de lluvias, se corre el riesgo de que se humedezcan los muros y se provoque una coalición.

Se ha demostrado que cuando hay derrumbes de muros o techos, es debido a que los dueños no dan el debido mantenimiento a sus hogares, además de que existen más de 130 viviendas abandonadas de las cuales se desconoce quién o quiénes sean sus propietarios.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Se niega CRICP a periodo extraordinario para cambiar formato del cuarto Informe

0
Imagen de archivo donde aparece el diputado Iván de Santiago durante sesión de la 61 Legislatura ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Iniciativa presentada por el Sol Azteca fue rechazada por el PRI, señala Iván de Santiago

■ Analiza fracción del PRD la posibilidad de no asistir a las glosas del documento, aseveró

La mayoría de los integrantes de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP) de la 61 Legislatura se negó a abrir un periodo extraordinario de sesiones para cambiar el formato del informe de gobierno y que este 8 de septiembre el jefe del Ejecutivo, Miguel Alonso Reyes, acudiera a comparecer ante los diputados y no sólo haga un evento político fuera del recinto legislativo.

Así lo dio a conocer el coordinador de la bancada del Sol Azteca, Iván de Santiago Beltrán, al lamentar que la iniciativa presentada por su partido ha sido rechazada por el PRI, y la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Erica Velázquez se ha negado a dictaminar la propuesta.

Es por ello que la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) analiza la posibilidad de no asistir el próximo mes a las glosas del informe, a las cuales acudirán de manera escalonada sólo los titulares de algunas dependencias, quienes serán cuestionados por los diputados sobre los rubros competentes. El gobernador está absuelto de acudir, sólo entrega un informe por escrito.

Al considerar el PRD obsoleto el formato y únicamente una simulación el diputado insistió en que se valorará al interior del partido la necesidad de ser parte o no de un acto que da pocos resultados porque los funcionarios “van y dicen lo que ellos quieren”.

Independientemente de eso, De Santiago comentó que al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones en septiembre, harán algunos posicionamientos como partido para rechazar el formato que no permite el debate.

Sobre todo porque no se tienen mayores esperanzas de que se pueda abrir el periodo extraordinario y no se ven condiciones, porque los tiempos al tratarse de una reforma constitucional que se debería enviar a los municipios para que la ratifiquen los cabildos, para lo cual se requeriría un consenso.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Instalan nuevo Tribunal de Justicia Electoral del Estado; adquiere autonomía del Poder Judicial

0
Edgar López Pérez, magistrado presidente del ahora Tribunal de Justicia Electoral del Estado (Trijeez) ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

■ La entidad, de las primeras en efectuar cambio el constitucional

En una sesión pública “especial”, Zacatecas se convirtió en el primero estado del país en instalar su nuevo Tribunal electoral, derivado de la reforma constitucional federal y local que cambió la naturaleza del órgano jurisdiccional al darle autonomía y desprenderlo del Poder Judicial.

Tras 16 años del extinto (TJEEZ), ante la presencia de autoridades de todos los niveles de gobierno, líderes de partidos políticos, funcionarios electorales y otros, se puso en marcha ayer el ahora Tribunal de Justicia Electoral del Estado (Trijeez), el cual tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio. Además, en un futuro reciente se espera la renovación de los magistrados, quienes por primera ocasión deberán ser nombrados por el Senado de la República y no por los diputados locales.

Durante el acto formal, el magistrado presidente del Trijeez, Edgar López Pérez detalló que a pesar de que habrá elección local hasta 2016, es importarte avanzar en el cambio de imagen y darle el nuevo rumbo derivado de su autonomía.

Motivo por el cual se deberá crear una nueva área de capacitación para que los funcionarios jurisdiccionales electorales comiencen una carrera judicial, lo cual se convierte en uno de los principales retos, porque también se debe capacitar a los partidos políticos, la comunidad académica e incluso los medios de comunicación.

López Pérez agregó que Zacatecas había sido punta de lanza en algunos elementos ratificados en la reciente reforma, tal es el caso del juicio ciudadano local que en otros estados no existía y ahora es una obligación.

Por otro lado, la semana pasada el ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención a los Delitos Electorales (Fepade), José Luis Vargas admitió que hay ha sido difícil castigar delitos electorales y llegar hasta los últimos responsables pues generalmente a quienes se castiga son a los autores materiales.

Al respecto, el magistrado dijo que son dos instancias completamente distintas y el tribunal no tiene la menor injerencia en los casos de la fiscalía, sin embargo, en los asuntos que le competen sí están velados y protegidos los derechos político-electorales de los zacatecanos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Desmiente Enciso Contreras a diputados sobre los antecedentes de la Procesión del Silencio

0
José Enciso Contreras, especialista en materia de historia, señaló que la Procesión del Silencio zacatecana se deriva de un efecto imitativo de la de San Luis Potosí ■ foto: ernesto moreno

■ “El interés de fomentar el turismo no debe hacerse a costa de ir falseando la historia”, dijo

■ Recomienda al legislador Héctor Pastor que consulte primero con el cronista del estado

“Lamento informarles a los diputados, que esa versión de que el antecedente de la Procesión del Silencio data de 1559 es absolutamente falsa”, precisa José Enciso Contreras. Y agrega sobre el asunto: “no existe un antecedente colonial en Zacatecas que nos hable de esa práctica”.

En evidente diferendo con la argumentación expuesta ante el Pleno de la 61 Legislatura del estado el pasado 18 de agosto por Héctor Pastor Alvarado, legislador priísta, presidente de su Comisión de Turismo y mediante la que pretende sustentarse el decreto que considere patrimonio cultural inmaterial de los zacatecanos a la expresión religiosa, el historiador señala a lo que se ha visto en Zacatecas, y precisa temporalmente, ya muy avanzada la segunda mitad del siglo 20,  como “una copia de plástico” de una manifestación similar realizada en el vecino estado de San Luis Potosí.

Sustenta su dicho “no en un asunto de presunción sino de explicación, desde la perspectiva de alguien que ha analizado el siglo 16 como un trabajo de tesis doctoral”.

Esto le implicó a Enciso Contreras la necesidad de consultar no cientos sino miles de documentos relativos al siglo 16 zacatecano y en lo general de Nueva España y Nueva Galicia, expuso.

“Yo le recomendaría al diputado Pastor, pues que consultara con el cronista primero. Es decir, que esos datos no pueden ser inventados, que el cronista debe estar informado de esto y que no le dejara dar ese tipo de argumentaciones tan falaces”.

Difícilmente puede sostenerse de manera documental agrega, como también manifestó el diputado en su exposición de motivos, el que la procesión zacatecana sea “la más antigua de México”, pues para 1559, donde se sustentan estos hechos como fundacionales, la actual capital del país “ya estaba muy consolidada”.

“Estoy convencido y creo que estamos vivos todavía los que nacimos en el siglo 20 en la primera mitad, de que no habíamos visto ese tipo de prácticas en Zacatecas sino hasta bien entrada la década de los 80”.

La tesis de Enciso Contreras, destacado miembro de la academia de Historia en el estado, es que la Procesión del Silencio zacatecana se deriva de un efecto imitativo de la de San Luis Potosí, que habría sido copiada por algún párroco.

Y surgió originalmente como una práctica de fe totalmente respetable, a la que posteriormente se la ha dado un matiz turístico.

“Como un espectáculo que ofrecer. No sé hasta dónde quede comprometido el sentido original que tiene esa celebración que es de pena, de dolor, con la cuestión de parafernalia y de espectáculo para la atracción de turistas como lo hace un zoológico o un museo”.

El investigador, docente en la Universidad Autónoma de Zacatecas, quien ha sido invitado entre otras universidades para esta función por la de Alicante y la correspondiente de Sevilla, aclaró que las procesiones en Zacatecas sí tienen un antecedente colonial “lejanísimo”.

Pero no las procesiones silenciosas, ya que en el siglo 16 “si de algo pecaban era de ruidosas”. En el Libro de actas de la Diputación de Zacatecas, dice, vulgarmente conocido como Primer libro de Actas de Cabildo, se reseña que la Diputación de minas, una organización protomunicipal de “ricachones de Zacatecas” en consonancia con las autoridades religiosas, llevaban a efecto una serie de estrategias para afianzar no sólo la fe de los peninsulares radicados en estas tierras sino “para meter al redil de la fe traída desde Europa a los grupos subordinados indígenas”.

Se involucraba asimismo a la población procedente de la cuenca africana, quienes traían sus propias creencias y prácticas religiosas, que por cierto, precisa nuevamente, en la cosmovisión del mundo de la negritud, no eran tristes, ni siquiera solemnes pero sí muy festivas.

En el siglo 16, cualquier pretexto servía para adoctrinar a estos sectores marginales de la sociedad zacatecana y sin embargo, mayoritarios, refiere. Quienes por tratarse de “cristianos nuevos” como se les llamaba en esa época,  eran involucrados en los actos litúrgicos para ellos desconocidos.

Desde aquella época y hasta la actualidad, dice, las practicas paganas prehispánicas han seguido vigentes entre la población indígena, “no otra cosa puede explicar el mito de la virgen morena”, así como el uso de vestimentas y danzas, todo, que hubo de adaptarse a los credos europeos traídos por los conquistadores.

Para el caso de las culturas negras, las cuales se expresaban su variedad en Zacatecas, refiere de uno de los documentos del libro de la Diputación y otras ordenanzas del siglo 16 recopiladas por él mismo y publicadas por la Universidad Autónoma de Zacatecas, “cómo los regidores o los diputados de minas trataban de hacer lo imposible para controlar a los negros que se incorporaban en las procesiones a ritmo de tambores y gritando y haciendo arguende”.

Esto “rompía un poco con la situación”, porque después de los diputados que encabezaban la procesión, las diferentes cofradías de las que había por lo menos cuatro en Zacatecas de españoles, de indígenas, al final iba “un pegoste de negros bailando y tocando los tambores en la procesión de Semana Santa”.

Entonces señala, no había tal procesión silenciosa “ni se parecía a esto en nada”.  En esta lógica invitó a los diputados y a los zacatecanos en general a reflexionar “¿desde cuándo están viendo ese espectáculo aquí?  Y no va más allá de los años 80, ya bien entrados y es una copia, creo yo de plástico, importada de San Luis Potosí”.

Agregó su preocupación de que los legisladores difundan falsedades. “Yo creo que hay un interés legítimo de una política de Estado de fomentar el turismo, pero esto no debe hacerse a costa de ir falseando la historia y de buscar argumentaciones que no existen”.

Dijo le llama la atención el por qué tiene tanta preocupación el gobierno actual por las cuestiones religiosas simbólicas.

Al respecto agregó, no es para nadie desconocida la función propagandística que realiza Radio Zacatecas respecto a los eventos de la Diócesis zacatecana y tampoco que “sin decir agua va, lleven a los que participan en el Festival del Folclor y les endilguen una misa, a todos, en Guadalupe, supuestamente medio en secreto”.

Expuso, es igualmente conocido el actuar “como monaguillos”,  de algunos miembros de la clase política del que denominó un régimen conservador,  mismo que expuso, debe tener mucho cuidado de separar de acuerdo a los principios del Estado laico, los intereses culturales de los intereses religiosos.

“Por otro lado, creo que hay cosas más interesantes que declarar como patrimonio cultural de Zacatecas que una invención de plástico reciente, copia…creo que hay mucho por hacer en materia artesanal, en materia de tradiciones educativas, de tradiciones de espectáculos, de deportes populares, sobre las que no se han reflexionado”.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Preside Carlos Peña Badillo reunión de agosto con delegados municipales

0
El alcalde anunció que el miércoles 10 de septiembre rendirá su primer informe de actividades ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El alcalde de la capital, Carlos Peña Badillo, celebró la reunión mensual de agosto con delegados municipales en la comunidad El Visitador y en esta ocasión acudieron los presidentes de los Comités de Participación Social.

Con la participación de los 22 delegados y la mayoría de los presidentes de Comités, el alcalde Carlos Peña reiteró que los trabajos de planeación y seguimiento a los compromisos asumidos serán una constante en su administración.

“Estamos trabajando con ustedes, estamos haciendo equipo, por ello les invito para que en los temas más importantes que deban resolverse en cada una de sus comunidades, ayuden para darle seguimiento y resolverlos de la mejor manera, agregó.

Al anunciar que el miércoles 10 de septiembre rendirá su primer informe de gobierno, Carlos Peña refirió que pronto se cumplirá un año de que tomó las riendas del municipio, en el que ha tratado de hacer el mayor de los esfuerzos para atender lo substancial.

Cuando uno llega, expuso, quisiera resolver todo y ponerle más horas al día, pero el tiempo no alcanza, el dinero nunca rinde, y las necesidades jamás terminan, por lo que, en la medida de las posibilidades y hasta donde las condiciones lo permitan, en todas las localidades se realizará una acción “que nos permita dejar un buen sabor de boca”.

Por ello, dijo que con la participación de ellos como representantes de cada comunidad, seguramente podremos dar buenas cuentas a la gente que creyó en nosotros, y dijo que con el comienzo del segundo año de ejercicio, arrancará diversas obras de impacto y beneficio social.

El equipo de colaboradores que lo acompañó, entre ellos los secretarios Carlos Macías Enríquez, Antonio Alvarado Rodríguez, Germán Contreras y Alfredo Salazar de Santiago, así como el regidor de Comunidades, Javier Quiñónes, participaron dándoles información acerca de los programas que están vigentes para todas las comunidades.

Entre ellas, destacó Salazar de Santiago, está el programa Mejorando mi Escuela, que arrancó en la comunidad El Molino, y que continuará en La Soledad.

De igual forma les habló sobre las Marchas Exploratorias, a las que hizo una invitación especial, para que como delegados y presidentes de los Comités, convoquen a la gente de cada localidad a participar en las tareas, consistentes en la limpieza general de espacios públicos, deshierbe y revisión de luminarias, entre otras acciones, para evitar que esos lugares se conviertan en blanco de actos delictivos. Lo anterior, mediante el Programa de Prevención del Delito y la Violencia.

 

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Más de 70% de los afiliados a la CMIC aún no ha tenido obra pública este año: González

0
La CMIC espera que en septiembre lleguen más recursos al estado, que asignarían para obras ■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

■ Esperamos que en los próximos días ya empiecen a llegar los recursos económicos, asevera

■ Falta ejecutar fondos de 365 obras; éstas se asignarán a empresarios locales: Sinfra

A estas alturas del año, más de 70 por ciento de los afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Zacatecas todavía no ha sido beneficiado con algún proyecto de obra pública, aseguró el presidente estatal del organismo, Salvador González.

Sin embargo, informó que se espera que en los próximos días ya empiecen a llegar los recursos, de acuerdo con lo que informaron las autoridades a los empresarios de la construcción en la última reunión que mantuvieron con la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) del estado el pasado jueves.

En este encuentro, aseguró el titular de Sinfra, Mario Rodríguez, aseveró que aún faltan por ejecutarse los recursos de más de 365 obras, las cuales se asignarán a los empresarios locales agremiados a la CMIC.

En este sentido, González comentó que le expusieron al secretario “la expectativa de trabajo para los afiliados a la CMIC y nos comentó que ya por instrucciones del gobernador nos van a apoyar. Ahorita ya empezaron a llamarle a los compañeros que tenían más de un año sin obra y consecuentemente les van a llamar. Ahora somos 162 afiliados y esperamos que para antes de que termine noviembre ya tengamos trabajo los 162”.

Además precisó que, según les explicaron también las autoridades, este año no se podrán ejercer recursos etiquetados para acciones del año 2014 más allá del día 15 de diciembre. Al respecto, añadió que, si “inmediatamente” se pone el dinero a disposición de las empresas, estas podrán concluir las obras en el plazo permitido.

En cuanto al tamaño de estos trabajos, González afirmó que los más pequeños se encuentran en una inversión cercana a los 800 mil pesos. Por el contrario, recordó que el año anterior hubo mayor cantidad de obras, pero de montos más bajos, siendo incluso de 50 mil pesos.

Aparte de los recursos presupuestales ya dirigidos a trabajos específicos, el presidente estatal de la CMIC comentó que también “esperan que ahora en septiembre y principios de octubre lleguen los recursos extraordinarios (…) y habría más obra”.

Aun así, puntualizó que esta cantidad todavía no se sabe porque se desconoce, a su vez, el monto que enviaría la Federación para Zacatecas de manera adicional.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Realizarán Reciclón Intermunicipal; prevén recopilar 50 toneladas de residuos electrónicos

0
Fabiola Rivero, titular de SAMA, ofreció una conferencia de prensa ■ FOTO: ERNESTO MORENO

La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) invita a la ciudadanía a participar en la campaña denominada Reciclón Intermunicipal, el cual tiene como objetivo acopiar residuos electrónicos obsoletos, para su disposición final, enviándolos a Recicla Electrónicos México.

La campaña se llevará a cabo el sábado 23 de agosto, de 10 a las 16 horas, en el estacionamiento del centro comercial Walmart, informó Fabiola Rivero Salinas, titular de SAMA.

En esta ocasión, expuso, se espera acopiar cerca de 50 toneladas de residuos electrónicos. Cabe destacar que de enero del presente año a la fecha han sido recopilados mil 752 kilogramos de desechos de pilas y cada año se van a los basureros entre 150 mil y 180 mil toneladas de basura tecnológica.

Este año, además de recibir monitores, impresoras, discos duros, tarjetas electrónicas, cables, cargadores, estéreos, entre otros aparatos eléctricos, se recibirán luminarias, plantas de luz, aerogeneradores y colectores solares.

Rivera Salinas recordó que en 2013 participaron 21 municipios, y en este año serán 23, entre ellos Calera, Ciudad Cuauhtémoc, Fresnillo, Enrique Estrada, Francisco R. Murguía, Guadalupe, Jalpa, Jerez, Mazapil, Momax, Monte Escobedo, Zacatecas, entre otros.

Destacó que desde que inició esta campaña, de 5 toneladas en promedio adicionales, registrando 35.13 toneladas en 2011, 41 toneladas en 2012 y 45 toneladas en 2013, teniendo un total de 121.63 toneladas.

Esta cantidad evitó que se distribuyeran 956.83 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera, y se frenó la contaminación de 4 millones 981 mil 108.4 litros de agua, y 90 mil 183 kilogramos de combustibles fósiles no se generaron por gases de efecto invernadero.

Rivera Salinas señaló que los residuos electrónicos que son reciclados se separan por sus diferentes componentes, como vidrio, plástico, entre otros, obteniendo materias primas las cuales pueden reincorporarse a las cadenas productivas.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Promocionan la Fenaza 2014 ante más de 50 medios en la Ciudad de México

0
Autoridades locales durante su gira promocional de la Feria Nacional de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Destacan las actividades artísticas, culturales, religiosas, deportivas y comerciales

MÉXICO, D.F. La gira promocional de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2014 llegó a la capital del país para presentar, ante más de 50 medios de comunicación nacionales, el programa general de la máxima fiesta de los zacatecanos.

El coordinador general del Patronato de la Fenaza, Rodrigo Rodríguez Reyes, y el secretario de Turismo, Pedro Inguanzo González, hicieron extensiva la invitación a la sociedad capitalina para que visite Zacatecas del 4 al 22 de septiembre.

Rodríguez Reyes destacó el apoyo del gobernador Miguel Alonso Reyes para hacer de la Fenaza una celebración segura y familiar, y por integrar un programa que incluye actividades artísticas, culturales, religiosas, deportivas y comerciales.

El secretario de Turismo de la entidad agregó que Zacatecas se encuentra preparado para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros en el marco de los 468 años de la fundación del estado.

Ambos funcionarios recalcaron que tanto el programa como los atractivos turísticos que ofrece Zacatecas han posicionado a la Fenaza dentro de las mejores opciones feriales en el ámbito nacional.

Fernando Heftye Etienne, representante del Gobierno de Tamaulipas, estado invitado para la edición 45 de la Fenaza, agradeció a las autoridades zacatecanas la distinción y expresó que los tamaulipecos mostrarán su cultura, arte, costumbres y tradiciones.

Finalmente, las candidatas a reina de la Fenaza 2014, Alejandra, Andrea y Susana, reiteraron la invitación a los capitalinos y adelantaron que pronto estarán en Aguascalientes y San Luis Potosí para promocionar la feria de los zacatecanos.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######

Efectuarán en noviembre el primer Festival de Música Manuel M. Ponce

0
El homenaje tuvo las intervenciones musicales de Sheila López, Héctor Rojas y Ernesto Juárez Frías ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

■ Llevan a cabo homenaje al pianista Carlos Vázquez, heredero universal de Ponce

A iniciativa del gobernador Miguel Alonso Reyes, y con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Zacatecas celebrará en noviembre el primer Festival de Música Manuel M. Ponce y abrirá el museo dedicado al célebre músico.

Así lo dio a conocer Gustavo Salinas Íñiguez, director general del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) y Lucía Alonso Reyes, presidenta del Sistema DIF Zacatecas, durante el homenaje póstumo a Carlos Vázquez, heredero universal de Ponce.

El homenaje a Carlos Vázquez forma parte de la cultura del reconocimiento que el actual gobierno ha implementado, dijo Salinas Íñiguez, mientras que la presidenta del SEDIF Zacatecas, anunció que en noviembre será abierto el museo dedicado a Manuel M. Ponce.

Este acto se llevará a la par con la celebración del Festival de Música Manuel M. Ponce, que ocupará a los zacatecanos del 26 al 29 de noviembre, detalló Salinas Íñiguez.

Esto vendrá a significar un homenaje permanente tanto a Manuel M. Ponce como al propio Carlos Vázquez, por la aportación del acervo que del músico hizo a los zacatecanos y que ahora podrá ser apreciado en un importante espacio de la Ciudadela del Arte.

Cabe mencionar que el pianista fue recordado a un año de su muerte por el gobierno de Zacatecas, la comunidad musical y artística de Zacatecas y tuvo las intervenciones musicales de Sheila López, Héctor Rojas y Ernesto Juárez Frías.

- Publicidad -####### ANÜNCIATE AQUI #######